LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en África subsahariana en 2022

N/A kWh/person Electricidad de bajo carbono
N/A kWh/person Electricidad Total
0 #266
460 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-13 #161
37 % Electricidad de bajo carbono
+1,6 #106

En África subsahariana, el consumo de electricidad durante 2022 presentó un panorama con predominio de fuentes de combustibles fósiles, que representaron más de la mitad del suministro, con el carbón a la cabeza siendo el responsable de alrededor del 40%. En contraste, la generación de electricidad baja en carbono, cercana al 40%, muestra que hay un considerable esfuerzo por diversificar el mix energético. La energía hidroeléctrica lidera este grupo, aportando casi la tercera parte de la electricidad total. Otros contribuyentes importantes a la electricidad baja en carbono fueron la energía eólica y solar, las cuales proporcionaron un poco más del 5% combinado, seguidas de una modesta contribución nuclear.

¿Está creciendo la electricidad en África subsahariana?

Lamentablemente, los datos también revelan que el consumo de electricidad per cápita no ha cambiado desde 2012, reflejado en un preocupante consumo de electricidad de 0 kWh por persona en 2022, lo que indica que no ha habido crecimiento. Esto es un desafío significativo para la región en el contexto global, ya que el desarrollo económico y social depende del acceso adecuado a la electricidad. A pesar de las inversiones en electricidad baja en carbono, su generación per cápita ha permanecido también sin crecimiento.

Sugerencias

África subsahariana tiene el potencial para aumentar su generación de electricidad baja en carbono. Puede aprender del éxito de regiones como Francia, que obtiene una gran parte de su electricidad de origen nuclear, así como de Iowa, donde el viento juega un papel crucial. Países como Líbano y Emiratos Árabes Unidos también demuestran el potencial del solar y la energía nuclear en condiciones geográficas diversas. Incrementar la participación de estas fuentes no solo ayuda a mitigar el cambio climático y reducir la contaminación del aire, sino que también proporciona oportunidades de desarrollo sustentable para la región.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de la última década, y tras ciertos períodos de inestabilidad, el crecimiento en la generación de electricidad baja en carbono ha sido evidente en ciertas áreas de África subsahariana, especialmente en lo que respecta a la energía hidroeléctrica, con incrementos significativos anuales en varios años recientes. Lamentablemente, la energía nuclear no ha seguido un camino estable, con un descenso notable en ciertos años, lo cual debería ser motivo de preocupación. A pesar de estos altibajos, la región ha mostrado avances en otros sectores, con crecimientos también en la energía eólica y solar, lo que indica un camino favorable hacia un futuro más limpio si estos esfuerzos continúan y se expanden.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Esta es una región agregada con datos de: Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Comoras, Congo, República Democrática del Congo, Côte d’Ivoire, Yibuti, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bisáu, Kenia, Lesoto, Liberia, Madagascar, Mali, Malaui, Mauritania, Mauricio, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Sudán, Esuatini, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia, Zimbabue .
Información de la fuente de datos no disponible.
Instagram Facebook X (Twitter)