LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en República Democrática del Congo en 2023

150 kWh/person Electricidad de bajo carbono
164 kWh/person Electricidad Total
-2,6 #244
59 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+36 #17
92 % Electricidad de bajo carbono
-8,1 #11

En la República Democrática del Congo, el consumo de electricidad en 2023 se caracteriza por una generación baja en carbono considerable. La energía hidroeléctrica es la principal fuente, produciendo más de 13 TWh, mientras que la solar contribuye con aproximadamente 2 TWh. Además, el país importa cerca de 1 TWh de electricidad neta. En conjunto, estos tipos de energía baja en carbono suman casi 16 TWh, representando la mayor parte de la generación eléctrica del país. Sin embargo, comparado con el promedio global de 3781 kWh/persona, el consumo eléctrico per cápita en la República Democrática del Congo, con tan solo 164 kWh/persona, es notablemente bajo. Estas cifras limitadas pueden llevar a consecuencias significativas, como restricciones en el desarrollo económico y barreras al acceso a servicios básicos y tecnologías modernas que dependen de la electricidad.

¿Está creciendo la electricidad en República Democrática del Congo?

En términos de crecimiento, la República Democrática del Congo muestra un estancamiento en el consumo eléctrico. A pesar de registrar 164 kWh/persona en 2023, esto es un ligero descenso comparado con su récord anterior de 166 kWh/persona alcanzado en 1989. Incluso la generación eléctrica baja en carbono ha visto una reducción, caiendo de 163 kWh/persona en 1989 a 150 kWh/persona en 2023. Este decrecimiento es preocupante, reflejando desafíos en expandir la capacidad de generación eléctrica para satisfacer las necesidades crecientes de la población y de la industria. La falta de progreso es un indicativo claro de la necesidad urgente de inversión en infraestructura eléctrica, especialmente en tecnologías bajas en carbono.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, República Democrática del Congo debería centrarse en expandir su planta solar existente, ya que este tipo de energía ya está contribuyendo significativamente al consumo eléctrico del país. Observando a regiones exitosas, China se destaca con inmensas capacidades tanto en solar (1025 TWh) como en nuclear (459 TWh), mostrando cómo un enfoque enfocado y expansivo puede transformar la matriz energética de un país. Estados Unidos también ofrece ejemplos valiosos con la energía solar generando 356 TWh y la energía nuclear 778 TWh. Siguiendo estos modelos, la República Democrática del Congo podría beneficiarse al adoptar políticas que incentiven tanto la inversión como la implementación de tecnologías solares y nucleares, impulsando así su desarrollo sostenible y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En la historia reciente de la generación eléctrica baja en carbono en la República Democrática del Congo, la energía hidroeléctrica ha sido dominante, con fluctuaciones significativas en las últimas décadas. Desde mediados de los años 80 hasta hoy, se han observado altibajos en la producción hidroeléctrica, con incrementos ocasionales, como en 1995 y 2020, pero también con caídas notables en otros años como 1997. Sin embargo, en años recientes, ha habido un aumento prometedor en la generación solar, con incrementos de 1 TWh en 2021 y 1.1 TWh en 2022. Esto sugiere un cambio positivo hacia diversificar las fuentes de energía baja en carbono, aunque el país aún necesita hacer esfuerzos más sostenidos para estabilizar y aumentar el uso de su capacidad de generación eléctrica solar e incluso considerar el desarrollo nuclear para alcanzar sostenibilidad energética duradera.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1989 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 2000 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2001 a 2012 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2013 a 2018 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2019 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)