9% de la energía eléctrica generada a nivel mundial proviene de Nuclear

La energía nuclear es una forma de energía baja en carbono que juega un papel crucial en la generación eléctrica global. A diferencia de los combustibles fósiles, la energía nuclear no produce emisiones de dióxido de carbono durante su operación, lo que la convierte en una alternativa clave para reducir el impacto ambiental y mitigar el cambio climático. Este recurso proporciona energía limpia, segura y sostenible que satisface las necesidades de electricidad de millones de personas en todo el mundo.
El proceso de generación eléctrica a través de la energía nuclear se lleva a cabo mediante la fisión de átomos de uranio o plutonio en un reactor nuclear. Este proceso libera una gran cantidad de energía térmica que se utiliza para calentar agua, produciendo vapor. El vapor, a su vez, hace girar turbinas que están conectadas a generadores eléctricos, transformando la energía mecánica en electricidad. Este ciclo es eficiente y capaz de generar grandes cantidades de electricidad de manera constante.
Uno de los grandes beneficios de la energía nuclear es su baja intensidad de carbono. Con solo 12 gCO2eq/kWh de emisiones, es comparable y a veces incluso superior en términos de sostenibilidad ambiental a otras fuentes bajas en carbono, como la energía eólica (11 gCO2eq/kWh) y la solar (45 gCO2eq/kWh). En este contexto, la energía nuclear establece un estándar notable para la producción de electricidad limpia y baja en emisiones cuando se compara con las fuentes de combustibles fósiles como el carbón (820 gCO2eq/kWh) y el gas (490 gCO2eq/kWh).
A nivel global, la energía nuclear genera aproximadamente el 9% de toda la electricidad consumida, lo que evidencia su papel preeminente en el sector energético. Su eficacia no solo se manifiesta a nivel internacional, sino también a escala regional. Por ejemplo, en Carolina del Sur, más de la mitad de la electricidad proviene de fuentes nucleares. La misma tendencia se puede observar en Illinois y Nuevo Hampshire, donde aproximadamente el 53% y 56% respectivamente de la electricidad es generada por energía nuclear. Estos ejemplos muestran el potencial de la energía nuclear para satisfacer las necesidades energéticas de manera sostenible.
Finlandia también destaca en el uso de la energía nuclear, con el 38% de su electricidad proveniente de esta fuente. Esta inclinación hacia la energía baja en carbono es un componente esencial del compromiso global para combatir el cambio climático y garantizar un suministro eléctrico limpio y seguro para las futuras generaciones. La continua expansión de la energía nuclear, junto con el crecimiento de la solar y la eólica, es fundamental para avanzar hacia un futuro más verde y sostenible de electricidad baja en carbono, alejándonos de los impactos negativos de los combustibles fósiles.
País/Región | kWh/persona | % | TWh |
---|---|---|---|
Carolina del Sur | 9814.2 W | 53.6% | 53.8 TWh |
Alabama | 8625.4 W | 31.1% | 44.5 TWh |
Illinois | 7805.7 W | 53.3% | 99.2 TWh |
Nuevo Hampshire | 6867.7 W | 55.9% | 9.7 TWh |
Finlandia | 5823.1 W | 37.7% | 32.7 TWh |
Pensilvania | 5765.4 W | 31.0% | 75.4 TWh |
Francia | 5692.7 W | 68.0% | 379.3 TWh |
Arkansas | 4780.1 W | 24.8% | 14.8 TWh |
Suecia | 4750.0 W | 29.2% | 50.5 TWh |
Connecticut | 4590.5 W | 37.4% | 16.9 TWh |
Tennessee | 4453.1 W | 29.7% | 32.2 TWh |
Georgia (US) | 4290.9 W | 31.0% | 48.0 TWh |
Arizona | 4271.5 W | 27.9% | 32.4 TWh |
Carolina del Norte | 3924.4 W | 30.1% | 43.3 TWh |
Corea del Sur | 3646.0 W | 30.3% | 188.7 TWh |
Misisipi | 3632.3 W | 14.4% | 10.7 TWh |
Eslovaquia | 3300.8 W | 62.1% | 18.2 TWh |
Virginia | 3285.1 W | 20.3% | 28.9 TWh |
Luisiana | 3194.2 W | 14.2% | 14.7 TWh |
Kansas | 3098.4 W | 15.7% | 9.2 TWh |
Nebraska | 3039.6 W | 16.2% | 6.1 TWh |
Emiratos Árabes Unidos | 3032.7 W | 19.6% | 32.3 TWh |
Nueva Jersey | 2913.1 W | 36.0% | 27.7 TWh |
Chequia | 2751.2 W | 40.7% | 29.8 TWh |
Eslovenia | 2725.9 W | 34.2% | 5.8 TWh |
Suiza | 2684.9 W | 30.5% | 24.0 TWh |
Bélgica | 2672.0 W | 37.2% | 31.4 TWh |
Míchigan | 2591.7 W | 21.1% | 26.3 TWh |
Maryland | 2357.7 W | 23.9% | 14.8 TWh |
Bulgaria | 2302.2 W | 41.8% | 15.5 TWh |
Estados Unidos | 2269.8 W | 17.8% | 782.0 TWh |
Canadá | 2175.7 W | 13.7% | 86.2 TWh |
Minnesota | 2044.6 W | 17.2% | 11.8 TWh |
Bielorrusia | 1833.7 W | 36.0% | 16.5 TWh |
Wisconsin | 1702.2 W | 14.0% | 10.1 TWh |
Misuri | 1685.3 W | 12.8% | 10.5 TWh |
Hungría | 1662.2 W | 32.7% | 16.0 TWh |
Ucrania | 1512.1 W | 54.6% | 62.1 TWh |
Ohio | 1510.3 W | 11.1% | 17.9 TWh |
Rusia | 1487.0 W | 17.8% | 215.7 TWh |
Nueva York | 1362.7 W | 20.6% | 27.1 TWh |
Washington | 1252.4 W | 9.8% | 10.0 TWh |
Florida | 1243.1 W | 10.8% | 29.1 TWh |
Texas | 1234.0 W | 6.8% | 38.6 TWh |
España | 1140.9 W | 19.6% | 54.8 TWh |
Armenia | 908.0 W | 30.0% | 2.6 TWh |
Japón | 685.7 W | 8.3% | 84.9 TWh |
Reino Unido | 591.7 W | 13.0% | 40.8 TWh |
Rumanía | 567.7 W | 19.3% | 10.8 TWh |
República de China (Taiwán) | 524.1 W | 4.2% | 12.2 TWh |
California | 466.1 W | 7.1% | 18.4 TWh |
El Mundo | 339.1 W | 9.0% | 2767.6 TWh |
República Popular China | 312.6 W | 4.4% | 445.2 TWh |
Argentina | 228.7 W | 6.7% | 10.4 TWh |
Países Bajos | 197.9 W | 2.9% | 3.6 TWh |
Sudáfrica | 133.4 W | 3.5% | 8.6 TWh |
Pakistán | 97.2 W | 13.4% | 24.5 TWh |
México | 94.4 W | 3.4% | 12.3 TWh |
Brasil | 74.2 W | 2.1% | 15.7 TWh |
Irán | 72.7 W | 1.7% | 6.6 TWh |
India | 37.7 W | 2.7% | 54.7 TWh |