9% de la energía eléctrica generada a nivel mundial proviene de Nuclear

La energía nuclear es una fuente de energía baja en carbono que juega un papel esencial en la generación de electricidad a nivel global. Funcionando a través de reacciones nucleares, como la fisión, esta fuente de energía es altamente eficiente y capaz de proporcionar grandes cantidades de electricidad sin las emisiones asociadas a combustibles fósiles como el carbón y el gas. Las centrales nucleares operan de manera continua, generando electricidad de base que complementa otras fuentes bajas en carbono como la energía eólica y solar.
Para generar electricidad, las plantas nucleares emplean el proceso de fisión, donde los átomos de uranio o plutonio son divididos para liberar una gran cantidad de energía en forma de calor. Este calor se utiliza para calentar agua, produciendo vapor que mueve turbinas conectadas a generadores eléctricos. Este ciclo es similar al de otras plantas de generación de electricidad, pero lo que diferencia a la nuclear es su alta producción de energía con una mínima emisión de carbono. Con una intensidad de carbono de apenas 12 gCO2eq/kWh, la energía nuclear es comparable a la energía eólica y solar, ambas muy bajas en emisiones en comparación con el carbón y el gas.
La adopción de tecnología nuclear como fuente de energía tiene varias ventajas. Globalmente, la energía nuclear genera casi el 9% de toda la electricidad consumida. En algunos estados de Estados Unidos, como Carolina del Sur, más de la mitad de la electricidad proviene de fuentes nucleares (53%). Illinois registra un porcentaje similar, mientras que estados como Nuevo Hampshire dependen aún más de la energía nuclear para satisfacer el 55% de su demanda eléctrica. Asimismo, Alabama y Pensilvania obtienen casi un tercio de su electricidad de la energía nuclear, destacando la importancia de su contribución a la matriz energética de forma limpia y fiable.
Un aspecto crucial de la energía nuclear es su bajo impacto ambiental en términos de emisiones de dióxido de carbono, comparable a otras formas de energía baja en carbono. Mientras que el carbón, el gas y el petróleo presentan altos niveles de emisiones, las fuentes como nuclear, eólica y solar son clave en la reducción de gases de efecto invernadero. Con el mundo enfrentando desafíos como el cambio climático y la contaminación del aire, expandir la capacidad nuclear junto con solar se presenta como una solución viable y necesaria. La creciente electrificación de la economía y el potencial de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial demandan un aumento significativo en el suministro eléctrico, subrayando la necesidad de fuentes de energía sostenibles y confiables como la nuclear.
País/Región | kWh/persona | % | TWh |
---|---|---|---|
Carolina del Sur | 9874.9 W | 53.5% | 54.9 TWh |
Alabama | 8276.6 W | 29.8% | 42.9 TWh |
Illinois | 7840.1 W | 52.0% | 99.0 TWh |
Nuevo Hampshire | 6812.2 W | 54.9% | 9.7 TWh |
Pensilvania | 5779.8 W | 30.4% | 75.5 TWh |
Francia | 5436.0 W | 68.6% | 363.1 TWh |
Finlandia | 5422.7 W | 35.7% | 30.5 TWh |
Arkansas | 4882.5 W | 24.8% | 15.2 TWh |
Connecticut | 4322.4 W | 36.0% | 16.0 TWh |
Georgia (US) | 4309.5 W | 30.9% | 48.7 TWh |
Suecia | 4282.4 W | 28.4% | 45.8 TWh |
Arizona | 4178.5 W | 27.5% | 32.1 TWh |
Misisipi | 3925.6 W | 15.4% | 11.5 TWh |
Carolina del Norte | 3880.8 W | 29.7% | 43.4 TWh |
Corea del Sur | 3645.5 W | 32.4% | 188.7 TWh |
Kansas | 3535.3 W | 16.9% | 10.5 TWh |
Tennessee | 3447.0 W | 22.8% | 25.2 TWh |
Virginia | 3407.2 W | 20.5% | 30.1 TWh |
Eslovaquia | 3404.2 W | 64.4% | 18.8 TWh |
Luisiana | 3265.2 W | 14.1% | 14.9 TWh |
Emiratos Árabes Unidos | 3032.7 W | 19.6% | 32.3 TWh |
Nebraska | 3017.7 W | 15.5% | 6.1 TWh |
Nueva Jersey | 2899.3 W | 35.8% | 27.6 TWh |
Eslovenia | 2842.4 W | 36.1% | 6.1 TWh |
Míchigan | 2800.1 W | 22.2% | 28.4 TWh |
Chequia | 2672.7 W | 39.8% | 29.1 TWh |
Suiza | 2366.7 W | 37.7% | 21.3 TWh |
Maryland | 2334.1 W | 23.3% | 14.6 TWh |
Estados Unidos | 2250.4 W | 17.3% | 778.3 TWh |
Bulgaria | 2220.9 W | 40.4% | 14.9 TWh |
Minnesota | 2160.9 W | 18.1% | 12.5 TWh |
Canadá | 2130.8 W | 13.5% | 85.2 TWh |
Bélgica | 2121.1 W | 34.6% | 25.0 TWh |
Bielorrusia | 1833.7 W | 36.0% | 16.5 TWh |
Wisconsin | 1640.5 W | 13.4% | 9.8 TWh |
Hungría | 1588.2 W | 34.6% | 15.3 TWh |
Ucrania | 1512.1 W | 54.6% | 62.1 TWh |
Rusia | 1501.0 W | 18.8% | 217.3 TWh |
Ohio | 1449.0 W | 10.5% | 17.2 TWh |
Misuri | 1409.0 W | 10.6% | 8.8 TWh |
Nueva York | 1388.6 W | 20.7% | 27.3 TWh |
UE | 1364.0 W | 23.9% | 615.4 TWh |
Texas | 1273.8 W | 7.0% | 40.5 TWh |
Florida | 1230.2 W | 10.7% | 29.3 TWh |
España | 1094.2 W | 19.9% | 52.7 TWh |
Washington | 1052.0 W | 8.1% | 8.4 TWh |
Armenia | 908.0 W | 30.0% | 2.6 TWh |
Japón | 749.0 W | 9.6% | 92.3 TWh |
Reino Unido | 548.6 W | 12.3% | 38.1 TWh |
Rumanía | 540.9 W | 21.1% | 10.2 TWh |
California | 471.8 W | 7.2% | 18.5 TWh |
El Mundo | 339.1 W | 9.0% | 2767.6 TWh |
República Popular China | 322.2 W | 4.6% | 458.7 TWh |
República de China (Taiwán) | 245.5 W | 2.0% | 5.7 TWh |
Países Bajos | 207.5 W | 2.9% | 3.8 TWh |
Argentina | 193.1 W | 6.1% | 8.8 TWh |
Sudáfrica | 130.0 W | 3.6% | 8.5 TWh |
México | 86.1 W | 3.1% | 11.3 TWh |
Pakistán | 85.5 W | 14.2% | 21.9 TWh |
Brasil | 64.5 W | 1.9% | 13.7 TWh |
India | 37.8 W | 2.9% | 55.3 TWh |
África subsahariana | 8.2 W | 2.0% | 10.1 TWh |