La energía nuclear es una forma de energía que se genera a partir de reacciones nucleares, principalmente fisión, donde los núcleos de átomos pesados, como el uranio, se dividen en partes más ligeras, liberando una gran cantidad de energía en el proceso. Esta forma de energía es conocida por ser una fuente poderosa y constante de electricidad baja en carbono, lo que significa que no emite prácticamente dióxido de carbono durante su generación, convirtiéndola en una opción extremadamente limpia y sostenible.
Para generar electricidad a partir de la energía nuclear, se utiliza un reactor nuclear donde la fisión de átomos de uranio produce calor. Este calor se utiliza para calentar agua y crear vapor, que a su vez impulsa turbinas conectadas a generadores que producen electricidad. Este proceso es altamente eficiente y es capaz de generar grandes cantidades de electricidad de manera continua, lo que la hace una opción confiable para satisfacer la demanda energética.
La energía nuclear tiene una de las intensidades de carbono más bajas de todas las fuentes de energía, con solo 12 gCO2eq/kWh, comparable a la energia eólica que genera 11 gCO2eq/kWh y al solar con 45 gCO2eq/kWh. Estas cifras subrayan la importancia de las fuentes de energía baja en carbono como alternativas a los combustibles fósiles, que son responsables de altas emisiones de carbono, como el carbón que emite 820 gCO2eq/kWh. El uso de energía nuclear, junto con la eólica y la solar, representa un poderoso frente en la lucha contra el cambio climático.
Actualmente, la energía nuclear es responsable de producir cerca del 9% de toda la electricidad consumida a nivel global. Esto demuestra su papel crucial en la matriz energética mundial. En algunos países, su importancia es aún mayor: por ejemplo, en Finlandia el 38% de la electricidad proviene de fuentes nucleares, en Francia es más de la mitad con un 68%, en Suecia aproximadamente un 29%, en Corea del Sur un 30%, y en Eslovaquia, más de la mitad también con un 62%. Estas cifras reflejan la capacidad que tiene la energía nuclear para abastecer considerables porciones de la demanda eléctrica, al mismo tiempo que contribuye a la reducción de emisiones de carbono.
El desarrollo y expansión de la energía nuclear, junto con otras fuentes bajas en carbono como la eólica y solar, ofrece una solución viable y sostenible para la crisis climática, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y asegurando una oferta eléctrica limpia y sustentable para futuras generaciones.
País/Región | Vatios por persona | % | TWh |
---|---|---|---|
Finlandia | 5834.5 W | 37.7% | 32.7 TWh |
Francia | 5708.6 W | 68.0% | 379.3 TWh |
Suecia | 4781.3 W | 29.2% | 50.5 TWh |
Corea del Sur | 3647.2 W | 30.3% | 188.7 TWh |
Eslovaquia | 3298.3 W | 62.1% | 18.2 TWh |
Emiratos Árabes Unidos | 3032.7 W | 19.6% | 32.3 TWh |
Chequia | 2752.2 W | 40.7% | 29.8 TWh |
Eslovenia | 2742.6 W | 34.2% | 5.8 TWh |
Suiza | 2705.6 W | 30.5% | 24.0 TWh |
Bélgica | 2681.7 W | 37.2% | 31.4 TWh |
Bulgaria | 2283.8 W | 41.8% | 15.5 TWh |
Estados Unidos | 2276.7 W | 17.8% | 782.0 TWh |
Canadá | 2192.9 W | 13.7% | 86.2 TWh |
Bielorrusia | 1814.5 W | 36.0% | 16.5 TWh |
Hungría | 1655.9 W | 32.7% | 16.0 TWh |
Ucrania | 1512.1 W | 54.6% | 62.1 TWh |
Rusia | 1483.1 W | 17.8% | 215.7 TWh |
UE | 1438.6 W | 23.6% | 648.3 TWh |
España | 1144.2 W | 19.6% | 54.8 TWh |
Armenia | 900.3 W | 30.0% | 2.6 TWh |
Japón | 682.7 W | 8.3% | 84.9 TWh |
Reino Unido | 594.3 W | 13.0% | 40.8 TWh |
Rumanía | 563.9 W | 19.3% | 10.8 TWh |
República de China (Taiwán) | 522.4 W | 4.2% | 12.2 TWh |
El Mundo | 342.0 W | 9.0% | 2767.6 TWh |
República Popular China | 312.9 W | 4.4% | 445.2 TWh |
Argentina | 229.5 W | 6.7% | 10.4 TWh |
Países Bajos | 199.0 W | 2.9% | 3.6 TWh |
Sudáfrica | 135.4 W | 3.5% | 8.6 TWh |
Pakistán | 99.0 W | 13.4% | 24.5 TWh |
México | 95.0 W | 3.4% | 12.3 TWh |
Brasil | 74.5 W | 2.1% | 15.7 TWh |
Irán | 73.3 W | 1.7% | 6.6 TWh |
India | 38.0 W | 2.7% | 54.7 TWh |