9% de la energía eléctrica generada a nivel mundial proviene de Nuclear
La energía nuclear es una forma de energía generada mediante la fisión de átomos, generalmente uranio o plutonio, en un proceso que libera una gran cantidad de calor. Este calor se utiliza principalmente para generar vapor, que a su vez impulsa turbinas conectadas a generadores eléctricos. La energía nuclear es una fuente de energía baja en carbono y limpia que juega un papel crucial en la producción de electricidad mundial, ayudando a reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y mitigando los impactos del cambio climático.
El proceso de generación eléctrica a través de la energía nuclear comienza en el reactor, donde los átomos de combustible nuclear se dividen a un nivel subatómico, liberando energía en forma de calor. Este calor se utiliza para convertir agua en vapor a alta presión, que luego hace girar las turbinas conectadas a generadores eléctricos, produciendo electricidad. Finalmente, el vapor se enfría, se condensa en agua y se reutiliza, completando un ciclo eficiente y limpio de generación eléctrica.
Una de las grandes ventajas de la energía nuclear es su baja intensidad de carbono, comparable con otras formas de energía limpia como la eólica, 11 gCO2eq/kWh, y la solar, 45 gCO2eq/kWh. Con tan solo 12 gCO2eq/kWh, la energía nuclear se posiciona como una de las formas más limpias de generar electricidad, especialmente cuando se contrasta con el carbón (820 gCO2eq/kWh) y el petróleo (650 gCO2eq/kWh). Esta característica es crucial en nuestra lucha contra el cambio climático, ya que necesitamos urgentemente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la energía nuclear ofrece una solución baja en carbono y confiable.
La energía nuclear es responsable del 9.02% de toda la generación de electricidad a nivel global. Hay regiones, como Carolina del Sur, donde más de la mitad de la electricidad consumida es generada a partir de energía nuclear, alcanzando un 54%. A nivel nacional, estados como Alabama con el 30%, Illinois con el 52%, Nuevo Hampshire con el 55% y Pensilvania con el 31% demuestran la importancia y viabilidad de esta tecnología en la producción de electricidad en gran escala. Estos ejemplos subrayan cómo la energía nuclear puede integrarse eficazmente en distintos sistemas eléctricos, proporcionando un suministro crucial de energía baja en carbono.
En conclusión, la expansión de la energía nuclear junto a otras tecnologías de energía baja en carbono como la eólica y solar es fundamental para satisfacer la creciente demanda mundial de electricidad. Estas fuentes no solo ayudan a mitigar el cambio climático mediante la reducción drástica de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también aseguran un futuro eléctrico más limpio y sostenible. Conforme avanzamos hacia un futuro con mayor electrificación, que incluye el uso de inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, el desarrollo y ampliación de la energía nuclear y solar son medidas esenciales que deberían ser fuertemente apoyadas y promovidas globalmente.
| País/Región | kWh/persona | % | TWh |
|---|---|---|---|
| Carolina del Sur | 9945.5 W | 53.5% | 55.3 TWh |
| Alabama | 8150.3 W | 29.9% | 42.2 TWh |
| Illinois | 7826.4 W | 51.7% | 98.8 TWh |
| Nuevo Hampshire | 6812.2 W | 54.5% | 9.7 TWh |
| Pensilvania | 5774.1 W | 30.6% | 75.5 TWh |
| Francia | 5525.1 W | 68.6% | 369.1 TWh |
| Finlandia | 5496.0 W | 36.5% | 31.0 TWh |
| Arkansas | 4873.7 W | 24.0% | 15.1 TWh |
| Georgia (US) | 4347.5 W | 31.0% | 49.1 TWh |
| Connecticut | 4292.8 W | 36.5% | 15.9 TWh |
| Arizona | 4178.7 W | 27.3% | 32.1 TWh |
| Suecia | 4082.0 W | 26.6% | 43.6 TWh |
| Misisipi | 3893.9 W | 14.4% | 11.4 TWh |
| Carolina del Norte | 3878.6 W | 29.6% | 43.4 TWh |
| Corea del Sur | 3607.8 W | 31.9% | 186.7 TWh |
| Kansas | 3577.0 W | 16.8% | 10.6 TWh |
| Tennessee | 3575.8 W | 23.5% | 26.1 TWh |
| Virginia | 3405.2 W | 20.3% | 30.1 TWh |
| Luisiana | 3313.3 W | 14.3% | 15.1 TWh |
| Eslovaquia | 3262.3 W | 67.3% | 18.0 TWh |
| Nebraska | 3050.8 W | 15.5% | 6.1 TWh |
| Emiratos Árabes Unidos | 3032.3 W | 19.6% | 32.3 TWh |
| Nueva Jersey | 2899.2 W | 36.0% | 27.6 TWh |
| Míchigan | 2821.1 W | 22.6% | 28.6 TWh |
| Chequia | 2720.6 W | 41.3% | 29.6 TWh |
| Eslovenia | 2588.6 W | 37.5% | 5.5 TWh |
| Maryland | 2348.4 W | 23.7% | 14.7 TWh |
| Suiza | 2259.5 W | 28.7% | 20.4 TWh |
| Estados Unidos | 2257.7 W | 17.3% | 780.9 TWh |
| Bulgaria | 2225.2 W | 40.2% | 14.9 TWh |
| Canadá | 2130.7 W | 13.6% | 85.2 TWh |
| Minnesota | 2104.2 W | 17.6% | 12.2 TWh |
| Bélgica | 2032.2 W | 28.1% | 24.0 TWh |
| Bielorrusia | 1672.6 W | 34.5% | 14.9 TWh |
| Wisconsin | 1642.1 W | 13.3% | 9.8 TWh |
| Hungría | 1631.8 W | 33.2% | 15.7 TWh |
| Ucrania | 1512.1 W | 54.6% | 62.1 TWh |
| Rusia | 1507.9 W | 18.9% | 218.3 TWh |
| Ohio | 1437.9 W | 10.2% | 17.1 TWh |
| Nueva York | 1402.0 W | 21.2% | 27.6 TWh |
| UE | 1361.0 W | 23.0% | 614.0 TWh |
| Texas | 1287.5 W | 7.0% | 40.9 TWh |
| Florida | 1242.0 W | 10.8% | 29.6 TWh |
| Misuri | 1234.4 W | 9.2% | 7.7 TWh |
| España | 1019.6 W | 18.0% | 49.1 TWh |
| Washington | 964.6 W | 7.5% | 7.7 TWh |
| Armenia | 926.4 W | 31.2% | 2.7 TWh |
| Japón | 738.2 W | 9.4% | 91.0 TWh |
| Reino Unido | 529.5 W | 12.3% | 36.7 TWh |
| Rumanía | 510.4 W | 19.9% | 9.6 TWh |
| California | 467.6 W | 7.2% | 18.4 TWh |
| República Popular China | 333.5 W | 4.6% | 474.8 TWh |
| El Mundo | 329.1 W | 9.0% | 2685.8 TWh |
| República de China (Taiwán) | 214.0 W | 1.7% | 5.0 TWh |
| Países Bajos | 207.7 W | 2.9% | 3.8 TWh |
| Argentina | 197.9 W | 6.3% | 9.1 TWh |
| Sudáfrica | 130.3 W | 3.6% | 8.5 TWh |
| Pakistán | 85.3 W | 14.0% | 21.8 TWh |
| México | 85.1 W | 3.1% | 11.2 TWh |
| Brasil | 64.4 W | 1.9% | 13.7 TWh |
| India | 36.7 W | 2.7% | 53.6 TWh |
| África subsahariana | 8.2 W | 2.0% | 10.1 TWh |