LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Bielorrusia en 2024

1990 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+556 #85
5092 kWh/person Electricidad Total
+271 #112
307 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-47 #91
39 % Electricidad de bajo carbono
+9,1 #103

En Bielorrusia, la situación actual del consumo de electricidad presenta un marcada dependencia de los combustibles fósiles, que representan más de la mitad del total, con un 59.57%. De esta proporción, el gas aporta la casi totalidad con un 58.7%. Afortunadamente, la generación baja en carbono también desempeña un papel significativo, contribuyendo con casi el 40% de la electricidad. Dentro de las fuentes bajas en carbono, la energía nuclear es el pilar, generando más de un tercio de la electricidad del país. Otros aportes menores de generación baja en carbono provienen de biocombustibles y de importaciones netas de electricidad, aunque estos contribuyen de manera más limitada.

¿Está creciendo la electricidad en Bielorrusia?

En términos de crecimiento, Bielorrusia ha mostrado un aumento en el consumo de electricidad. En 2024, el consumo de electricidad alcanzó un récord de 5092 kWh por persona, superando significativamente el récord anterior de 4821 kWh per cápita de 1991. Esto representa un aumento de 271 kWh por persona, lo cual es un paso positivo hacia una mayor electrificación. Además, la generación baja en carbono también experimentó un crecimiento impresionante, aumentando en 556 kWh por persona en comparación con el récord anterior en 2023, lo que suma un total de 1990 kWh por persona. Estos indicadores son alentadores, pero enfatizan la necesidad de continuar impulsando este crecimiento para satisfacer la demanda futura y reducir aún más la dependencia de los combustibles fósiles.

Sugerencias

Para incrementar la generación baja en carbono, Bielorrusia debería considerar expandir su capacidad nuclear, dado su papel significativo en la matriz eléctrica actual. Adicionalmente, puede aprender de las experiencias de otras regiones exitosas en la transición energética. Por ejemplo, Francia se destaca con un 69% de su electricidad proveniente de energía nuclear, lo que representa un modelo a seguir para la expansión nuclear. Además, los países como Lituania también han hecho contribuciones notables a través de la energía eólica, logrando un 34% de generación eólica. Incorporando más fuentes de energía eólica y solar, Bielorrusia puede diversificar sus fuentes de electricidad baja en carbono y reducir más su dependencia en los combustibles fósiles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Bielorrusia muestra momentos clave de progreso. En 2021, la energía nuclear experimentó un importante impulso con un incremento de 5.4 TWh, mientras que en 2023, alcanzó un impresionante aumento de 7.1 TWh. No obstante, hubo un pequeño retroceso en 2022 con una disminución de 1.1 TWh en generación nuclear. A pesar de estos altibajos, los últimos años han visto una tendencia hacia el crecimiento, como lo demuestra el incremento de 4.8 TWh en 2024. Otros desarrollos en energías renovables como hidroeléctrica, solar y biocombustibles han mostrado variaciones más moderadas, pero es indispensable seguir fortaleciendo estas áreas para preservar y avanzar en una matriz eléctrica más limpia.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2001 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2002 a 2017 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2018 a 2019 las fuentes de datos son IEA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2020 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)