En Bielorrusia, más de la mitad de la generación eléctrica proviene de fuentes de combustibles fósiles, particularmente gas, que representa casi el 59% del total. Por otra parte, las fuentes de energía baja en carbono están cada vez más presentes, alcanzando aproximadamente un 39% del total. La energía nuclear, principal fuente baja en carbono, contribuye significativamente con un 36% de la electricidad generada, mientras que las importaciones netas y los biocombustibles ocupan un porcentaje muy pequeño en comparación, con valores apenas superiores al 1% cada uno. La división entre fuentes fósiles y bajas en carbono juega un papel crucial en cómo Bielorrusia avanza hacia un futuro más sostenible.
¿Está creciendo la electricidad en Bielorrusia?
El consumo de electricidad en Bielorrusia muestra un crecimiento positivo en los últimos años. En 2024, la media de consumo fue de 5092 kWh por persona, superando el récord histórico de 1991, que era de 4821 kWh por persona, con un incremento de 271 kWh por persona. Este aumento refleja un avance en la disponibilidad y acceso a la electricidad. Más impresionante ha sido el crecimiento dentro del sector de energía baja en carbono: en 2024, alcanzó los 1990 kWh por persona frente a los 1434 kWh por persona del año anterior, lo que representa un notable incremento de 556 kWh por persona. Esto es una clara indicación de un cambio hacia fuentes más limpias.
Sugerencias
Para incrementar aún más la generación de electricidad baja en carbono, Bielorrusia debería considerar expandir sus capacidades nucleares, dado que esta tecnología ya está generando grandes cantidades de electricidad en el país. También se pueden tomar lecciones de regiones y países exitosos. Francia, que genera un 68% de su electricidad a partir de la energía nuclear, y Ucrania, con un 55%, son ejemplos destacados de cómo la energía nuclear puede cubrir una gran parte de las necesidades eléctricas de un país. Además, se debería considerar seriamente la expansión de la solar, siguiendo el modelo de países como España, donde la energía solar representa un 21%, o incluso mayores, como en Líbano con un 31%. Estas direcciones enfatizan un camino hacia una matriz energética limpia y diversificada.
Historia
En la última década, Bielorrusia ha visto algunas variaciones importantes en su generación de electricidad baja en carbono. A principios de la década de 2010, aumentaron las contribuciones de la energía hidroeléctrica y solar, aunque de manera modesta. Sin embargo, desde 2021, la capacidad nuclear ha visto oscilaciones significativas, aumentando drásticamente en ciertos años como 2023 con 7.1 TWh adicionales, y 2024 con otros 4.8 TWh. Esto subraya la importancia y potencial de la energía nuclear en el país. A lo largo de estos años, otras fuentes como los biocombustibles y la energía eólica han permanecido bastante estables, lo cual resalta aún más la prominencia y el éxito continuado del sector nuclear en el mix energético de Bielorrusia.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.