LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Ecuador en 2024

1304 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-171 #100
1834 kWh/person Electricidad Total
-80 #178
203 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+90 #49
71 % Electricidad de bajo carbono
-15 #35

En Ecuador, el estado actual del consumo de electricidad refleja una considerable dependencia de fuentes de energía baja en carbono. En 2024, más del 70% de la generación eléctrica proviene de estas fuentes, con la energía hidroeléctrica representando la abrumadora mayoría, un poco más del 69%. Esto sugiere un compromiso fuerte hacia la sostenibilidad y la producción de electricidad con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, una porción significativa, aproximadamente el 28%, todavía depende de combustibles fósiles, lo que subraya la necesidad de una transición continua para reducir más las emisiones. Las contribuciones de gas y biocombustibles son mínimas, siendo casi inexistentes con un poco más del 3% y el 1.5% respectivamente.

¿Está creciendo la electricidad en Ecuador?

En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Ecuador, hay signos preocupantes de declive reciente. En 2024, el consumo total de electricidad per cápita fue de 1834 kWh, lo que representa una disminución de 80 kWh en comparación con el récord anterior de 2023. Igualmente inquietante es la disminución en la generación de electricidad baja en carbono per cápita, que cayó a 1304 kWh, una caída de 171 kWh desde su punto más alto en 2021. Este deslizamiento es motivo de preocupación, dadas las crecientes demandas de electrificación y el potencial de la inteligencia artificial. Es crucial revertir estas tendencias negativas para asegurar un crecimiento sostenible y cubrir futuras necesidades energéticas.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Ecuador podría seguir el ejemplo de regiones que han sido exitosas en la adopción de energía solar y nuclear. Países como Francia y Eslovaquia aprovechan la energía nuclear para cubrir más del 60% de su electricidad, lo que subraya el potencial de esta fuente energética para proporcionar una base firme y baja en carbono. Por otro lado, la energía solar podría ser una adición significativa en Ecuador, especialmente siguiendo ejemplos como Líbano, donde el 31% de la electricidad proviene de energía solar. La adopción de tecnologías solares y nucleares podría no solo ayudar a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino también estabilizar el suministro eléctrico frente a las oscilaciones de la generación hidroeléctrica.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Ecuador ha visto una historia marcada de cambios en la generación de electricidad baja en carbono, especialmente a través de la energía hidroeléctrica. Desde principios de la década de 1980, la capacidad hidroeléctrica experimentó incrementos significativos, principalmente durante los años 1983 y 1984. Hubo crecimiento continuo en los noventa, con algunos retrocesos menores en 1995 y 2009, pero se recuperó rápidamente con incrementos notables en 2007 y 2011. Sin embargo, los últimos años han visto cierta volatilidad; tanto 2013 como 2024 experimentaron decrementos significativos. Esta historia enfatiza la importancia de diversificar hacia otras formas de energía baja en carbono, como la solar y nuclear, para asegurar un suministro eléctrico constante y sostenible.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1998 la fuente de datos es Energy Institute .
Para el año 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2006 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2007 a 2013 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2014 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-03 a 2025-02 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)