En 2024, la República de China (Taiwán) depende abrumadoramente de los combustibles fósiles para su consumo de electricidad, con estos representando el 83% del total. De esta cifra, el gas natural cubre un poco más del 42% y el carbón casi el 39%. La generación de electricidad baja en carbono constituye apenas el 17% de la matriz eléctrica de Taiwán. De esta parte, la energía solar es la líder con poco más del 5%, seguida por la nuclear con poco más del 4%, mientras que la energía eólica y la hidroeléctrica suman alrededor de 3.6% y 2.5%, respectivamente. La dependencia de los combustibles fósiles genera preocupación, ya que contribuye de manera significativa a las emisiones de gases de efecto invernadero y al calentamiento global.
¿Está creciendo la electricidad en República de China (Taiwán)?
El consumo de electricidad per cápita en Taiwán ha mostrado un leve crecimiento, alcanzando 12,443 kWh en 2024, lo que representa un aumento de 89 kWh respecto al récord anterior establecido en 2021. No obstante, es decepcionante observar que la generación de electricidad baja en carbono ha disminuido, alcanzando solo 2,116 kWh/persona en 2024, una reducción de 262 kWh en comparación al máximo registrado en 2013. Esta tendencia es preocupante, dada la importancia de aumentar la capacidad baja en carbono para un futuro energético más limpio y sustentable.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Taiwán podría aprender de regiones exitosas como Francia y Eslovaquia, que tienen una alta dependencia de la energía nuclear, representando más de 60% de su generación. Asimismo, Iowa y Dakota del Sur son ejemplos notables de la eficacia de la energía eólica, cubriendo más de la mitad de sus necesidades energéticas. Taiwán podría beneficiar de una estrategia de desarrollo que combine la expansión de la energía solar, como se observa en Nevada (27%), con un renovado enfoque hacia la energía nuclear, dada su capacidad para proporcionar un suministro estable y significativo de energía limpia.
Historia
A lo largo de las últimas décadas, la electricidad baja en carbono en Taiwán ha tenido un recorrido irregular, particularmente en su capacidad nuclear. Incrementos significativos se vieron en la década de 1980, pero desde inicios de los 2000 ha habido notables reducciones, sobre todo en los últimos años, con caídas anuales consecutivas hasta 2024. 2018 y 2019 fueron excepciones, con algunos incrementos temporales. Contrariamente, la energía eólica ha mostrado señales de progreso en 2024, con un incremento de 4.3 TWh. La disminución sostenida en la capacidad nuclear debe abordarse con urgencia para invertir esta tendencia y fomentar un sistema eléctrico más limpio y sostenible.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.