En el último año, desde septiembre de 2024 hasta agosto de 2025, el consumo de electricidad en República de China (Taiwán) ha estado dominado abrumadoramente por los combustibles fósiles, representando más de cuatro quintas partes del total, con un 84.34%. Dentro de este grupo, el gas y el carbón son las principales fuentes, con alrededor del 46% y 37%, respectivamente; el petróleo representa una parte poco significativa, apenas el 1.44%. Por su parte, la generación de electricidad baja en carbono está considerablemente rezagada, con solo el 15.66% de la producción. Dentro de esta categoría, la energía solar y la eólica son las más utilizadas, con un 5.07% y 4.45% respectivamente, mientras que la hidroeléctrica y la nuclear ofrecen cantidades mucho menores, con un 2.98% y 1.73%.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, IEA y 能源統計專區. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en República de China (Taiwán)?
El consumo de electricidad en República de China (Taiwán) ha mostrado una ligera disminución respecto al año anterior, pasando de un récord de 12443 kWh/persona en 2024 a 12387 kWh/persona en 2025, una reducción de 56 kWh/persona. Esta disminución es preocupante en términos de transición hacia la baja en carbono, ya que la generación baja en carbono también ha caído desde un máximo de 2378 kWh/persona en 2013 a 1940 kWh/persona en 2025, una reducción de 438 kWh/persona. Esto refleja una necesidad urgente de estrategias más intensivas en impulsar las fuentes bajas en carbono para compensar esta caída y revertir la disminución reciente en el consumo de electricidad total.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, República de China (Taiwán) debería tomar nota de las estrategias exitosas de otras regiones. Francia y Eslovaquia son ejemplos notables al generar más del 60% de su electricidad con energía nuclear. Potenciar la energía nuclear podría ser una solución viable para República de China (Taiwán) debido a su capacidad de generar grandes cantidades de electricidad con bajas emisiones. Asimismo, incrementar la capacidad solar, tomando inspiración de países como Líbano con un 31% y Chile con 24% de generación solar, podría diversificar el portafolio energético. Invertir en estas tecnologías proporcionará un camino más sostenible y seguro hacia una futura economía baja en carbono.
Historia
El historial de generación de electricidad baja en carbono en República de China (Taiwán) muestra diversas fluctuaciones. En la década de 1980, hubo un impulso significativo en la generación nuclear, con aumentos notables en 1982, 1983, 1984 y 1987. Sin embargo, en los años siguientes, las reducciones han sido pronunciadas, especialmente desde 2001 hasta la actualidad, con caídas considerables en 2001, 2015, 2016 y varios años posteriores, incluida una disminución en 2025. Esto supone una oportunidad para reevaluar la estrategia energética del país, dado que la generación eólica mostró un crecimiento destacable en 2024. El aumento sostenido y efectivo en la generación de electricidad baja en carbono debería priorizarse para asegurar un futuro energético más limpio y sustentable en República de China (Taiwán).