LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)
7890 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-542 #18
8371 kWh/person Electricidad Total
-1012 #75
47 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-9,1 #10
94 % Electricidad de bajo carbono
+0,93 #10

Francia ha logrado un notable avance en la descarbonización de su sistema eléctrico, obteniendo más del 94% de su electricidad de fuentes bajas en carbono. La electricidad generada a partir de tecnología nuclear representa un impresionante 68%, mientras que la energía hidroeléctrica contribuye con poco más del 12% y la eólica casi el 8%. Las fuentes de combustibles fósiles solo componen el 6% de la generación eléctrica, lo que posiciona a Francia como líder en el uso de tecnologías limpias. Además, Francia es un notable exportador neto de electricidad, lo que contribuye significativamente a la reducción de emisiones en las regiones vecinas. El siguiente desafío para Francia es la electrificación de otros sectores, como el transporte, la calefacción y la industria, lo cual demandará un incremento significativo en la generación eléctrica.

¿Está creciendo la electricidad en Francia?

En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico, los datos de 2024 indican que Francia ha experimentado una disminución en el consumo eléctrico per cápita en comparación con su máximo histórico de 2004. Con un consumo actual de aproximadamente 8371 kWh por persona, se evidencia una reducción de más de 1000 kWh por persona desde 2004. La generación eléctrica baja en carbono también ha disminuido en comparación con su récord de 2004, habiendo pasado de 8432 kWh por persona a cerca de 7890 kWh. Estos datos plantean una preocupación, ya que el abastecimiento energético actual no se está expandiendo al ritmo necesario para hacer frente a la futura demanda generada por la electrificación de nuevos sectores y el crecimiento de tecnologías como la inteligencia artificial.

Sugerencias

Para aumentar la generación eléctrica baja en carbono, Francia debería considerar la ampliación de su infraestructura nuclear existente, ya que esta tecnología es una parte fundamental de su mix energético actual. Dado su éxito en la generación de electricidad continua y baja en carbono, la energía nuclear debería ser priorizada en los planes de desarrollo energético del país. Paralelamente, el despliegue de infraestructura solar podría aumentar significativamente la capacidad de generación, beneficiando así la transición hacia un sistema eléctrico aún más limpio. Francia debería también seguir actuando como un líder en exportación neta de electricidad baja en carbono, ayudando a otros países a reducir sus propias emisiones.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Francia refleja un notable crecimiento, especialmente en lo referente a la energía nuclear. En los años 1980, se observaron aumentos significativos, con mejoras anuales que frecuentemente superaron los 20 TWh gracias a la expansión de la tecnología nuclear. Sin embargo, en las últimas décadas se han registrado descensos preocupantes en algunos años, como en 2009, 2016 y 2020. Estos retrocesos pueden interpretarse como desafíos para mantener la energía nuclear en el corazón del sector eléctrico francés. Afortunadamente, años recientes han mostrado recuperación, con incrementos importantes en 2021 y un sólido crecimiento constante en 2023 y 2024, lo que subraya el potencial de Francia para liderar la expansión de la generación eléctrica baja en carbono en el futuro.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1984 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1985 a 1989 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1993 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1994 a 2017 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2018 a 2019 las fuentes de datos son IEA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2020 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-08 a 2025-07 la fuente de datos es ENTSOE .
Instagram Facebook X (Twitter)