LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)
7890 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-542 #18
8371 kWh/person Electricidad Total
-1012 #75
47 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-9,1 #10
94 % Electricidad de bajo carbono
+0,93 #10

El estado actual del consumo de electricidad en Francia refleja un notable logro medioambiental, ya que más del 94% de la electricidad del país proviene de fuentes bajas en carbono. La energía nuclear representa la mayor parte de esta generación, con aproximadamente el 68%, seguida por la energía hidroeléctrica que contribuye con más del 12%, y la eólica que tiene una participación de cerca del 8%. En contraste, los combustibles fósiles constituyen solo el 5.75% de la generación eléctrica, siendo el gas el principal contribuyente dentro de este grupo. A pesar de esta dependencia mayoritariamente baja en carbono, es significativo que Francia sea un exportador neto de electricidad, lo que ayuda a las regiones vecinas a reducir sus emisiones. El próximo desafío para el país será electrificar sectores como el transporte, la calefacción y la industria, lo que demandará un aumento en la producción eléctrica.

¿Está creciendo la electricidad en Francia?

En términos de crecimiento de la electricidad, Francia presenta una situación preocupante. Aunque históricamente el consumo alcanzó un pico per cápita de aproximadamente 9384 kWh en 2004, los registros más recientes muestran un descenso a 8371 kWh por persona en 2024, una reducción de más de 1000 kWh. La generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido ligeramente desde su récord anterior en 2004 de 8432 kWh por persona a 7890 kWh en la actualidad. Estas cifras indican que, en lugar de aumentar, tanto el consumo general como la generación baja en carbono han experimentado una reducción, lo cual es inquietante dado el futuro aumento esperado en la demanda energética.

Sugerencias

Para aumentar la generación eléctrica baja en carbono, Francia podría considerar expandir su infraestructura nuclear existente. Dado que la energía nuclear ya provee una porción considerable de electricidad limpia en el país, su expansión sería una decisión estratégica para satisfacer el probable crecimiento en la demanda eléctrica. Además, reforzar fuentes solares también contribuiría a diversificar la matriz energética baja en carbono de Francia, ayudando a cumplir con las necesidades futuras y reduciendo aún más la dependencia de combustibles fósiles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, Francia ha experimentado diversas etapas en la evolución de su generación eléctrica baja en carbono. En la década de 1980, la energía nuclear vio importantes incrementos anuales, especialmente destacando en los años 1981 y 1984 con aumentos de alrededor de 44 y 47 TWh respectivamente. Aunque en las últimas décadas ha habido algunos descensos significativos, como los sucedidos en 2009, 2016 y 2022, con reducciones de aproximadamente 30, 34 y 85 TWh, estas caídas subrayan la importancia de una planificación robusta para evitar interrupciones en el suministro de energía. Entretanto, la energía hidráulica ha tenido un papel estabilizador pese a algunas fluctuaciones. En tiempos recientes, se notaron aumentos en la producción nuclear, con un incremento notable en 2023 y 2024. Esta trayectoria habla de los esfuerzos y desafíos continuos en la generación de electricidad limpia en Francia.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1984 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1985 a 1989 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1993 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1994 a 2017 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2018 a 2019 las fuentes de datos son IEA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2020 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-07 a 2025-06 la fuente de datos es ENTSOE .
Instagram Facebook X (Twitter)