LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Bolivia en 2024/2025

320 kWh/person Electricidad de bajo carbono
938 kWh/person Electricidad Total
-61 #204
333 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+231 #103
34 % Electricidad de bajo carbono

En el período comprendido entre agosto de 2024 y julio de 2025, Bolivia ha dependido principalmente de combustibles fósiles para su consumo de electricidad, con un predominio del gas que constituye más de la mitad, específicamente el 65.9% del total. Por otro lado, las fuentes de energía baja en carbono representan el 34.1% de la electricidad consumida en el país. Dentro de esta categoría, la energía hidroeléctrica es la mayor contribuyente con una proporción cercana a un poco más de una cuarta parte, el 27.45%. Las energías solar y eólica, aunque todavía modestas, suman cada una casi un 3%. Este panorama subraya la importancia de continuar desarrollando fuentes de energía baja en carbono para equilibrar la balanza energética y mitigar el impacto climático de la dependencia de los combustibles fósiles.

¿Está creciendo la electricidad en Bolivia?

En términos de consumo per cápita, Bolivia ha registrado una disminución reciente en el uso de electricidad. En 2025, el consumo fue de 938 kWh por persona, lo que indica una caída de 61 kWh respecto al récord del año anterior, 2024, cuando alcanzó los 998 kWh por persona. Este descenso también se refleja en la generación de electricidad baja en carbono, que mostró una reducción de 59 kWh por persona entre 2024 y 2025. Esta tendencia a la baja es preocupante en un contexto donde el aumento de la electrificación es crucial para el desarrollo sostenible y el cumplimiento de los desafíos energéticos del futuro.

Sugerencias

Para impulsar la generación de electricidad baja en carbono en Bolivia, se puede considerar emular las estrategias exitosas de otras regiones. Por ejemplo, países como Francia y Eslovaquia han logrado un alto porcentaje de su generación eléctrica a partir de energía nuclear, con alrededor del 69% y 64% respectivamente. Además, estados de Estados Unidos como Iowa y Dakota del Sur han destacado en la generación de energía eólica, cubriendo más del 60% de su electricidad. Adoptar tecnologías solares también es esencial; el Líbano y Nevada han conseguido integrar la energía solar en un 31% y 29%, respectivamente. Al incorporar estos modelos exitosos, Bolivia puede aumentar significativamente su capacidad de generación limpia, aprovechando su potencial solar y considerando la introducción de la energía nuclear, que es una sólida alternativa baja en carbono.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En la historia reciente de Bolivia, la generación de electricidad baja en carbono, especialmente a través de la hidroeléctrica, ha tenido fluctuaciones. Desde la década de 1980, ha habido varios altibajos. Los años más recientes muestran variaciones considerables: entre 2014 y 2025, la generación hidroeléctrica experimentó declives y aumentos, como una caída de 0.3 TWh en 2014 seguida de un aumento de 0.5 TWh en 2017 y nuevamente en 2024. En 2022, la introducción de la energía eólica con un aumento de 0.3 TWh marcó un avance positivo, aunque para 2025, tanto la energía hidroeléctrica como los biocombustibles vieron reducciones. Esta historia destaca la necesidad de estabilizar y expandir de manera constante la infraestructura de generación baja en carbono para asegurar un suministro energético sostenible y resiliente.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1988 la fuente de datos es World Bank .
Para el año 1989 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2007 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2008 a 2013 la fuente de datos es IEA .
Para el año 2014 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2015 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2016 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2024/2025 la fuente de datos es aggregated data from the last 12 months (2024-08 to 2025-07) .
Para los meses 2024-08 a 2025-07 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)