LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Bolivia en 2024

379 kWh/person Electricidad de bajo carbono
998 kWh/person Electricidad Total
+23 #201
323 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+221 #96
38 % Electricidad de bajo carbono

En Bolivia, en el año 2024, la mayor parte de la electricidad proviene de combustibles fósiles, representando un poco más del 60% del total, siendo el gas el principal componente con más del 60%. Las fuentes de energía baja en carbono representan casi el 38% de la generación de electricidad, destacándose la energía hidroeléctrica con casi un 28%. La energía eólica y los biocombustibles aportan poco más de un 3% cada uno, mientras que la energía solar contribuye con algo menos del 3%. Este panorama muestra un compromiso creciente hacia la generación de electricidad baja en carbono, pero aún hay trabajo por hacer para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

¿Está creciendo la electricidad en Bolivia?

El consumo de electricidad en Bolivia está en crecimiento. En 2024, el consumo total de electricidad alcanzó 998 kWh por persona, lo cual es un incremento con respecto al récord anterior de 2023 que fue de 975 kWh por persona. Esto representa un aumento de 23 kWh por persona. Es notable que la generación de electricidad baja en carbono también ha aumentado, registrando 379 kWh por persona en 2024, un crecimiento de 29 kWh por persona en comparación con el récord anterior de 2021. Estos datos reflejan un avance prometedor hacia un mayor uso de energía baja en carbono.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Bolivia podría mirar a otras regiones exitosas en la utilización de fuentes limpias. Por ejemplo, países como Chile están obteniendo un 22% de su electricidad a partir de la energía solar, mientras que estados como Iowa están generando un impresionante 63% usando energía eólica. También es importante considerar la energía nuclear debido a su capacidad para proporcionar un suministro constante de electricidad baja en carbono. Francia y Eslovaquia, por ejemplo, generan más del 60% de su electricidad a partir de fuentes nucleares. Aprendiendo de estos ejemplos, Bolivia podría considerar la inversión en energía solar y nuclear para reducir aún más su dependencia de los combustibles fósiles y promover un sistema eléctrico más limpio y sostenible.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En cuanto a la historia de la electricidad baja en carbono en Bolivia, durante las últimas décadas, la generación de energía hidroeléctrica ha tenido altibajos. Desde 1980, ha habido fluctuaciones, con años de incrementos y otros de disminuciones. Sin embargo, más recientemente, desde 2017, ha habido un incremento notable, culminando con un aumento significativo de 0.5 TWh en 2024. La introducción de la energía eólica en 2022 con un aumento de 0.3 TWh marca un paso importante hacia la diversificación de fuentes bajas en carbono, lo que refuerza el avance hacia una matriz eléctrica más verde y sostenida en recursos bajos en carbono.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1988 la fuente de datos es World Bank .
Para el año 1989 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2007 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2008 a 2013 la fuente de datos es IEA .
Para el año 2014 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2015 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2016 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-04 a 2025-03 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)