La energía geotérmica es una fuente de energía limpia y sostenible que aprovecha el calor natural del interior de la Tierra. Este calor proviene del núcleo terrestre y se transmite hacia la corteza, donde puede ser aprovechado para generar energía eléctrica o calor. La energía geotérmica se considera una fuente de energía baja en carbono, ya que emite significativamente menos dióxido de carbono en comparación con los combustibles fósiles tradicionales como el carbón, el gas y el petróleo. La generación geotérmica contribuye aproximadamente con un 0.29% de toda la electricidad consumida a nivel mundial, lo que demuestra su potencial aún en expansión.
Para generar electricidad, la energía geotérmica utiliza diferentes tecnologías. En general, las plantas geotérmicas perforan pozos profundos en áreas con actividad volcánica o tectónica para acceder a depósitos de agua caliente o vapor. Este vapor a alta presión se canaliza para hacer girar turbinas que, a su vez, activan generadores de electricidad. Una vez que el vapor ha sido utilizado, se condensa y se reinserta en el subsuelo para mantener el equilibrio hidrotérmico. Este proceso es más eficiente en términos de emisiones de CO2: la energía geotérmica tiene un promedio de 38 gCO2eq/kWh.
Las ventajas de la energía geotérmica son destacables. Uno de los mayores beneficios es su baja intensidad de carbono, comparada con las fuentes de energía fósiles. Por ejemplo, el carbón y el petróleo emiten 820 gCO2eq/kWh y 650 gCO2eq/kWh respectivamente, mientras que la geotérmica emite mucho menos. Esto coloca a la energía geotérmica, junto con la energía eólica (11 gCO2eq/kWh), solar (45 gCO2eq/kWh) y nuclear (12 gCO2eq/kWh), en la categoría de tecnologías de generación eléctrica que son excelentes opciones para reducir las emisiones globales de carbono y combatir el cambio climático.
Varios países ya han incorporado considerablemente la energía geotérmica en su combinación de fuentes energéticas. Islandia es un pionero, generando aproximadamente el 29% de su electricidad a partir de recursos geotérmicos. Nueva Zelanda sigue un camino similar con un 20%, mientras que Costa Rica alcanza el 13% de su electricidad de esta manera. En otros lugares, El Salvador (23%), Guadeloupe (6%) también han demostrado cómo la geotérmica puede contribuir al suministro energético nacional, disminuyendo así la dependencia de los combustibles fósiles.
La energía geotérmica, al igual que la energía nuclear, solar y eólica, ofrece una alternativa sostenible para aumentar la generación de electricidad baja en carbono. Al apoyar y expandir el uso de estas tecnologías, podemos avanzar hacía un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente, lo cual es vital para mitigar el impacto adverso de la utilización continuada de combustibles fósiles. A medida que avanzamos hacia un futuro más ecológico, la energía geotérmica representa una pieza clave en el puzle de las soluciones energéticas globales.
País/Región | Vatios por persona | % | TWh |
---|---|---|---|
Islandia | 14372.8 W | 29.2% | 5.6 TWh |
Nueva Zelanda | 1707.0 W | 19.9% | 8.8 TWh |
Costa Rica | 305.6 W | 12.6% | 1.6 TWh |
Guadalupe | 259.9 W | 6.1% | 0.1 TWh |
El Salvador | 259.9 W | 23.0% | 1.6 TWh |
Suiza | 122.9 W | 1.4% | 1.1 TWh |
Turquía | 116.9 W | 3.0% | 10.2 TWh |
Nicaragua | 101.1 W | 12.5% | 0.7 TWh |
Kenia | 100.5 W | 40.5% | 5.6 TWh |
Italia | 94.1 W | 1.8% | 5.6 TWh |
Filipinas | 89.5 W | 8.2% | 10.3 TWh |
Indonesia | 60.2 W | 4.8% | 16.9 TWh |
Estados Unidos | 51.4 W | 0.4% | 17.6 TWh |
Honduras | 32.9 W | 2.9% | 0.3 TWh |
Martinica | 28.6 W | 0.7% | 0.0 TWh |
Portugal | 20.1 W | 0.4% | 0.2 TWh |
Guatemala | 18.8 W | 2.4% | 0.3 TWh |
Finlandia | 16.1 W | 0.1% | 0.1 TWh |
Chile | 15.8 W | 0.3% | 0.3 TWh |
UE | 15.3 W | 0.3% | 6.9 TWh |
El Mundo | 11.0 W | 0.3% | 88.8 TWh |
Papúa Nueva Guinea | 9.6 W | 2.1% | 0.1 TWh |
Hungría | 9.3 W | 0.2% | 0.1 TWh |
Eslovaquia | 9.1 W | 0.2% | 0.1 TWh |
Francia | 8.7 W | 0.1% | 0.6 TWh |
Croacia | 7.7 W | 0.2% | 0.0 TWh |
Alemania | 2.2 W | 0.0% | 0.2 TWh |
Países Bajos | 2.2 W | 0.0% | 0.0 TWh |
Chequia | 1.9 W | 0.0% | 0.0 TWh |
República de China (Taiwán) | 1.1 W | 0.0% | 0.0 TWh |
Etiopía | 0.2 W | 0.2% | 0.0 TWh |