0% de la energía eléctrica generada a nivel mundial proviene de Geotérmica

La energía geotérmica es una forma de energía limpia y sostenible que se extrae del calor natural almacenado en el interior de la Tierra. Esta energía se encuentra principalmente en las zonas donde la actividad volcánica y las placas tectónicas son más intensas. La geotérmica aprovecha el calor del núcleo de la Tierra para generar electricidad y proporcionar calefacción, contribuyendo así al suministro de energía baja en carbono. Este tipo de energía es constante y fiable, ya que no depende de las condiciones meteorológicas, lo que la convierte en una opción atractiva para la generación de electricidad de manera continua.
Para generar electricidad mediante la energía geotérmica, se perforan pozos en áreas geotérmicamente activas para acceder al calor subterráneo. Este calor se utiliza para calentar agua y convertirla en vapor. El vapor, a su vez, impulsa turbinas conectadas a generadores que producen electricidad. Existen varios tipos de plantas geotérmicas, incluyendo las de ciclo seco, ciclo binario y flash, cada una aprovechando el calor de diferentes maneras de acuerdo a las condiciones geológicas del lugar.
La energía geotérmica tiene numerosas ventajas como fuente de electricidad de baja en carbono. Comparada con los altos niveles de emisiones de carbono de los combustibles fósiles, como el carbón (820 gCO2eq/kWh) y el gas (490 gCO2eq/kWh), la geotérmica es una alternativa mucho más amigable con el medio ambiente, emitiendo únicamente 38 gCO2eq/kWh. Esto la posiciona como una de las opciones más limpias, junto con la energía nuclear (12 gCO2eq/kWh), la solar (45 gCO2eq/kWh) y la eólica (11 gCO2eq/kWh).
A nivel global, la energía geotérmica representa aproximadamente el 0,29% de toda la electricidad consumida. Aunque este porcentaje puede parecer modesto, su contribución varia significativamente en diferentes regiones y países. Por ejemplo, en Islandia, la energía geotérmica genera cerca del 29% de la electricidad, mientras que en Nueva Zelanda aporta aproximadamente el 22%. En Nevada y California de los Estados Unidos, la geotérmica representa el 8% y el 4% del suministro eléctrico, respectivamente, y en Costa Rica alrededor del 11%. Estos ejemplos demuestran el potencial de la geotérmica para complementar la matriz energética baja en carbono mundial.
Por último, es importante destacar que, junto con fuentes como la nuclear, la solar y la eólica, la energía geotérmica es crucial para lograr una generación de electricidad que contribuye positivamente a mitigar el cambio climático y reducir la contaminación del aire. El crecimiento y expansión de estas tecnologías limpias son fundamentales para satisfacer la creciente demanda de electricidad, que es vital para el futuro de nuestra civilización y las necesidades emergentes como la electrificación y el crecimiento de la inteligencia artificial.
País/Región | kWh/persona | % | TWh |
---|---|---|---|
Islandia | 13476.1 W | 28.6% | 5.4 TWh |
Nueva Zelanda | 1777.4 W | 22.1% | 9.4 TWh |
Nevada | 1122.1 W | 8.1% | 3.7 TWh |
California | 280.3 W | 4.3% | 11.0 TWh |
Costa Rica | 277.1 W | 10.9% | 1.4 TWh |
Guadalupe | 260.0 W | 6.1% | 0.1 TWh |
El Salvador | 259.2 W | 23.0% | 1.6 TWh |
Hawái | 147.9 W | 2.3% | 0.2 TWh |
Utah | 114.9 W | 1.0% | 0.4 TWh |
Turquía | 103.9 W | 2.7% | 9.2 TWh |
Nicaragua | 101.1 W | 12.5% | 0.7 TWh |
Kenia | 99.9 W | 39.8% | 5.7 TWh |
Filipinas | 85.8 W | 8.2% | 10.0 TWh |
Indonesia | 60.2 W | 4.8% | 16.9 TWh |
Estados Unidos | 46.8 W | 0.4% | 16.2 TWh |
Japón | 43.1 W | 0.6% | 5.3 TWh |
Italia | 41.1 W | 1.0% | 2.4 TWh |
Países Bajos | 34.9 W | 0.5% | 0.6 TWh |
Honduras | 32.9 W | 2.9% | 0.3 TWh |
Oregón | 32.0 W | 0.2% | 0.1 TWh |
Corea del Sur | 29.6 W | 0.3% | 1.5 TWh |
Martinica | 28.6 W | 0.7% | 0.0 TWh |
México | 25.0 W | 0.9% | 3.3 TWh |
Idaho | 24.1 W | 0.2% | 0.0 TWh |
Guatemala | 18.8 W | 2.4% | 0.3 TWh |
Nuevo México | 13.9 W | 0.1% | 0.0 TWh |
El Mundo | 10.9 W | 0.3% | 88.8 TWh |
Papúa Nueva Guinea | 9.6 W | 2.1% | 0.1 TWh |
UE | 7.3 W | 0.1% | 3.3 TWh |
Chile | 6.5 W | 0.2% | 0.1 TWh |
Sudáfrica | 3.7 W | 0.1% | 0.2 TWh |
Alemania | 2.7 W | 0.1% | 0.2 TWh |
República de China (Taiwán) | 1.1 W | 0.0% | 0.0 TWh |
Canadá | 0.8 W | 0.0% | 0.0 TWh |
India | 0.5 W | 0.0% | 0.7 TWh |
Hungría | 0.5 W | 0.0% | 0.0 TWh |
Etiopía | 0.2 W | 0.2% | 0.0 TWh |
República Popular China | 0.1 W | 0.0% | 0.1 TWh |