LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Honduras en 2023

677 kWh/person Electricidad de bajo carbono
1120 kWh/person Electricidad Total
-27 #199
292 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+216 #83
60 % Electricidad de bajo carbono
-32 #59

Actualmente, Honduras está generando más de la mitad de su electricidad a través de fuentes bajas en carbono. La energía hidroeléctrica representa casi un tercio del total, mientras que los biocombustibles contribuyen con un poco más del 10%. En el campo de las energías eólicas y solares, el país ha logrado obtener alrededor de un 6% y 9% respectivamente. La energía geotérmica juega un papel menor con casi un 3%. Por otro lado, Honduras depende de combustibles fósiles para más de un tercio de su electricidad, lo cual es preocupante dado el impacto ambiental que esto implica. Importaciones netas contribuyen marginalmente al suministro de electricidad, representando menos del 2% del total.

¿Está creciendo la electricidad en Honduras?

El consumo de electricidad per cápita en Honduras ha experimentado una leve disminución. En 2023, el consumo fue de 1120 kWh por persona, disminuyendo respecto al máximo histórico registrado en 2019 de 1146 kWh por persona. Este estancamiento es motivo de preocupación, pues no solo ha disminuido el consumo total de electricidad, sino también la generación baja en carbono, que pasó de un máximo de 703 kWh por persona en 2021 a 677 kWh por persona en 2023. Este decrecimiento subraya la necesidad de impulsar el crecimiento en la generación eléctrica baja en carbono para satisfacer la creciente demanda de energía limpia.

Sugerencias

Para aumentar la generación baja en carbono, Honduras debería considerar expandir tanto la energía solar como nuclear. En particular, las regiones como Nevada y Chile han tenido un éxito significativo utilizando energía solar, representando aproximadamente un cuarto de su generación. Adoptar estrategias similares podría mejorar la contribución de la energía solar en el país. Además, aunque actualmente no hay generación nuclear en Honduras, países como Francia y Bulgaria muestran la viabilidad y beneficios de esta fuente de energía para reducir las emisiones de carbono. Adicionalmente, inspirarse en el modelo de Uruguay, que genera un tercio de su electricidad a partir de energía eólica, podría ser beneficioso para diversificar su matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En el pasado, Honduras ha tenido fluctuaciones en su generación baja en carbono. Durante la década de los 80 y 90, la energía hidroeléctrica experimentó aumentos modestos pero estables, aunque también hubo años de declive. La primera década del 2000 trajo consigo una leve disminución, pero a partir de 2009 se observó un renovado crecimiento, particularmente en biocombustibles y gradualmente en solar y eólica en los años siguientes. A pesar de un revés en 2019, donde la energía hidroeléctrica cayó notablemente, 2021 trajo consigo un aumento significativo en este tipo de generación. Estos altibajos resaltan la necesidad de una planificación estratégica a largo plazo, que incluya una diversificación hacia fuentes como la nuclear y solar, asegurando un crecimiento continuo y sostenible en la capacidad baja en carbono del país.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1989 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1991 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para el año 1992 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1993 a 1994 la fuente de datos es IEA .
Para los años 1995 a 1996 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1997 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2016 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2017 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2018 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)