LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Honduras en 2023

Ranking Global: #92
60.5% #56 Electricidad baja en carbono
56.41 % #15 Electrificación
1119.79 kWh #148 Generación por persona
292.32 gCO2eq/kWh #67 Intensidad de carbono

En el año 2023, Honduras muestra un panorama diversificado en su consumo de electricidad, con más de la mitad de su generación proveniente de fuentes de baja en carbono. Aproximadamente el 60% de la electricidad es limpia, destacándose especialmente la energía hidroeléctrica, que representa cerca de un tercio del total. Otros tipos de energías bajas en carbono incluyen biocombustibles, solar, eólica y geotérmica, que aportan casi un tercio combinadas. Por otro lado, los combustibles fósiles contribuyen algo menos del 40% de la generación eléctrica. Las importaciones netas son mínimas, representando apenas un pequeño porcentaje del consumo total de electricidad del país.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Honduras puede considerar desarrollar proyectos más ambiciosos en energía solar y eólica, debido a su gran potencial. Observando el éxito de Dinamarca e Irlanda, que han logrado altos porcentajes de generación eólica, y de países como Líbano y Chile, que destacan en generación solar, Honduras podría emprender un camino similar. Además, la opción nuclear es una alternativa sólida y sostenible a largo plazo, siguiendo el ejemplo de Francia o Eslovaquia, que han alcanzado porcentajes altos en la generación nuclear. Promover políticas favorables a la inversión en estos sectores y beneficiarse de la cooperación internacional podría ser clave para lograr una mayor independencia energética limpia.

Historia

Históricamente, Honduras ha mostrado un crecimiento sostenido en su generación de electricidad baja en carbono desde la década de 1980, especialmente en el sector hidroeléctrico, que experimentó aumentos en diversas ocasiones, particularmente en 1986, 1988 y principios de los años 2000. Sin embargo, también se han registrado algunas disminuciones en la producción hidroeléctrica en los años 1994, 2001, 2002 y 2004. Hacia finales de la década de 2000, la generación de electricidad con biocombustibles y energía solar comenzó a expandirse, contribuyendo notablemente al mix energético del país en 2009 y 2015. La energía eólica se integró al panorama en 2018, reforzando el compromiso de Honduras con las fuentes de baja en carbono. En los últimos años, el país ha continuado reforzando su infraestructura hidroeléctrica con incrementos significativos, como en 2021. Estas acciones reflejan un compromiso continuo hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1989 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones).
Para los años 1990 a 1991 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones).
Para el año 1992 la fuente de datos es EIA.
Para los años 1993 a 1994 la fuente de datos es IEA.
Para los años 1995 a 1996 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones).
Para los años 1997 a 1999 la fuente de datos es IEA.
Para los años 2000 a 2016 la fuente de datos es Ember.
Para el año 2017 la fuente de datos es IEA.
Para los años 2018 a 2023 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)