LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Honduras en 2023

677 kWh/person Electricidad de bajo carbono
1120 kWh/person Electricidad Total
-27 #198
292 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+216 #81
60 % Electricidad de bajo carbono
-32 #56

En Honduras, la situación actual del consumo de electricidad revela una inclinación hacia la energía baja en carbono, representando esta más del 60% del total, mientras que los combustibles fósiles abarcan casi el 38%. Una buena parte de la electricidad baja en carbono proviene de la energía hidroeléctrica, que constituye casi un tercio de la generación total. Otros aportes significativos provienen de los biocombustibles, la solar y la eólica, con casi un 11%, 9% y 6% respectivamente. La geotérmica contribuye en menor medida, con alrededor del 3%. Estas estadísticas destacan que Honduras está avanzando hacia un modelo más sostenible de generación eléctrica, aunque todavía existe una dependencia considerable de los combustibles fósiles.

¿Está creciendo la electricidad en Honduras?

La comparación de los datos de consumo de electricidad en Honduras muestra una ligera disminución en el consumo per cápita, que en 2023 es de 1120 kWh, un descenso respecto al récord de 1146 kWh registrado en 2019. Similar situación se observa en la generación de electricidad baja en carbono, que también experimentó una reducción de 25 kWh por persona desde el récord de 2021. Si bien estos descensos pueden enseñar la resiliencia del sistema frente a cambios, suponen también una señal de alerta respecto a la necesidad de expansión y crecimiento en el contexto de una demanda global cada vez mayor y del compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Honduras podría aprender de regiones que han tenido éxito en diferentes tipos de energía limpia. Por ejemplo, la experiencia de Líbano con la energía solar, que abastece el 31% de su electricidad, y la de Chile con el 23%, podría ofrecer lecciones valiosas sobre la expansión de este tipo de energía. Al mismo tiempo, aunque Honduras actualmente no utiliza energía nuclear, no se puede desacreditar el potencial impacto positivo que ha tenido en países como Francia y Eslovaquia, donde la nuclear representa más del 60% de la generación eléctrica. Implementar y fomentar una combinación de energía solar y potencialmente también nuclear podría ser clave para una transformación más robusta y sostenible en el sector eléctrico de Honduras.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En cuanto a la historia de la electricidad baja en carbono en Honduras, hubo variaciones significativas durante las últimas décadas. En los años ochenta y noventa, Honduras experimentó un crecimiento moderado en la energía hidroeléctrica, aunque también hubo ocasionales retrocesos en los años noventa y principios de 2000. Sin embargo, a partir de 2009, se observó un repunte notable en este sector junto a la introducción de biocombustibles. La energía solar y eólica comenzaron a jugar un rol más protagónico a partir de mediados de la década de 2010, aunque el avance más destacado tuvo lugar en 2021, cuando la energía hidroeléctrica se incrementó significativamente. Estos cambios subrayan una trayectoria que, aunque irregular, ha estado consolidando a Honduras en su camino hacia una mayor dependencia de fuentes de electricidad bajas en carbono.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1989 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1991 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para el año 1992 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1993 a 1994 la fuente de datos es IEA .
Para los años 1995 a 1996 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1997 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2016 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2017 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2018 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)