En Corea del Sur, el consumo de electricidad en el período comprendido entre julio de 2024 y junio de 2025 muestra una clara división entre la energía de combustibles fósiles y la baja en carbono. Más de la mitad de la electricidad, alrededor del 55%, se generó a partir de combustibles fósiles como el gas y el carbón, repartidos casi equitativamente entre ambos. La energía baja en carbono representó poco más del 43%, dominada principalmente por la energía nuclear, que constituye casi un tercio del total. La energía solar, biofuels y la energía hidroeléctrica complementan la generación baja en carbono con contribuciones menores, siendo la solar la más significativa de estas tres con aproximadamente un 6%.
¿Está creciendo la electricidad en Corea del Sur?
Actualmente, la tendencia del consumo de electricidad en Corea del Sur muestra una disminución en comparación con años anteriores. En el año 2025, el consumo total de electricidad alcanzó los 11,251 kWh por persona, lo que representa una reducción significativa de 811 kWh por persona respecto al récord histórico de 2022. Sin embargo, hay un rayo de esperanza en la generación de electricidad baja en carbono, que ha experimentado un pequeño aumento. Los más recientes datos destacan que la generación de electricidad baja en carbono alcanzó los 4,857 kWh por persona, superando el récord anterior de 2024 por 59 kWh.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Corea del Sur debería considerar expandir sus instalaciones nucleares, dado que ya proporcionan una contribución sustancial al suministro energético del país. Además, el fortalecimiento de la energía solar podría beneficiarse al observar exitosos casos internacionales como Grecia y Líbano, que han integrado la energía solar de manera efectiva en sus matrices energéticas. En cuanto a la energía eólica, ejemplos de países como Dinamarca o ciertas regiones de Estados Unidos como Iowa y Dakota del Sur, donde la energía eólica representa una parte significativa de la generación eléctrica, podrían ofrecer lecciones valiosas para su implementación y desarrollo.
Historia
La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Corea del Sur tiene sus raíces en un crecimiento notable de la capacidad nuclear a lo largo de las décadas. En la década de 1980 y 1990, experimentó incrementos significativos, con aumentos destacados en 1986, 1998 y 1999. Sin embargo, ha visto algunos descensos en años recientes, particularmente en 2013, 2017 y 2018, lo que causó cierta preocupación. A pesar de ello, Corea del Sur ha continuado su compromiso con el aumento de la generación nuclear, logrando incrementos importantes una vez más en 2014, 2019 y 2020. Este enfoque no solo ha reafirmado su camino hacia una matriz energética más limpia, sino que también ha sentado una base sólida para implementar más energía baja en carbono en el futuro.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.