LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Corea del Sur en 2024

4797 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+233 #40
12.016 kWh/person Electricidad Total
-46 #51
409 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+76 #135
40 % Electricidad de bajo carbono
-14 #96

En el año 2024, el consumo de electricidad en Corea del Sur muestra que la mayoría proviene de fuentes de combustibles fósiles y una parte significativa de fuentes limpias o bajas en carbono. Aproximadamente el 60% de la electricidad es generada por combustibles fósiles, con casi un tercio proveniente del carbón y un poco menos del gas. Por otro lado, las fuentes bajas en carbono representan alrededor de un 40% del total, destacando la energía nuclear, que aporta poco más de un 30%, y la energía solar, que contribuye con algo más de un 5%. Las bioenergías, aunque consideradas bajas en carbono, representan una parte más pequeña del total.

¿Está creciendo la electricidad en Corea del Sur?

En cuanto al crecimiento de la electricidad en Corea del Sur, el consumo total per cápita en 2024 es de 12016 kWh/persona, lo que significa una ligera disminución en comparación con el récord anterior de 2022, que fue de 12062 kWh/persona. Esta disminución puede causar preocupación, ya que un crecimiento constante en el consumo de electricidad es esencial para satisfacer la creciente demanda futura impulsada por la electrificación y el avance de la tecnología. Sin embargo, es alentador ver que la generación de electricidad baja en carbono ha aumentado, con un récord per cápita de 4797 kWh en 2024, superando el máximo anterior de 2023. Esto indica un progreso positivo hacia una matriz eléctrica más limpia.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Corea del Sur debería considerar la expansión de sus capacidades nucleares, dado el impacto significativo que ya tiene la energía nuclear en la generación de electricidad baja en carbono del país. Estudiar y adaptar prácticas exitosas de otras regiones también puede ser beneficioso. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia generan más de la mitad de su electricidad a través de fuentes nucleares, una lección aplicable a Corea del Sur. Además, observar el éxito de países como Líbano y Chile en la energía solar, con un 31% y un 22% respectivamente, puede servir de inspiración y guía para aumentar las inversiones en energía solar en Corea del Sur.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En la historia de Corea del Sur, la energía nuclear ha experimentado altibajos desde la década de 1980. En los años 80 y 90, se observaron aumentos considerables en la generación nuclear, especialmente en 1998 y 1999, con aumentos de 12,6 TWh y 13,4 TWh respectivamente. Sin embargo, a mediados de la década de 2010, hubo una preocupante disminución de la generación nuclear con descensos significativos en 2013 y 2017. Afortunadamente, en años recientes, desde 2019, se ha recuperado el impulso, con aumentos considerables en 2020 y 2022, demostrando que Corea del Sur tiene la capacidad de hacer crecer su generación de electricidad limpia de manera sustancial. Este resurgimiento no solo destaca la importancia de la energía nuclear como pilar de la transición energética, sino que también allana el camino para un futuro más sostenible.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 2012 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 2013 a 2019 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2020 a 2023 la fuente de datos es Energy Institute .
Para el año 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-04 a 2025-02 la fuente de datos es IEA .
Para el mes 2025-03 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)