LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en UE en 2025

4140 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-191 #48
5708 kWh/person Electricidad Total
-1158 #98
192 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-13 #45
73 % Electricidad de bajo carbono
+1,4 #33

En 2025, el consumo de electricidad en la UE muestra un predominio significativo de la energía baja en carbono, que representa más del 72% del total. La energía nuclear, con casi un 24%, es una pieza clave en el suministro limpio de electricidad. La energía eólica y la hidroeléctrica aportan cada una cerca del 18% y 15%, respectivamente, mientras que la solar también contribuye considerablemente con casi un 12%. En cuanto a las fuentes de energía de combustibles fósiles, el gas constituye cerca del 15% y el carbón el 10%, destacando la necesidad imperiosa de reducir su impacto negativo en el medio ambiente y la salud pública, dadas las consecuencias del cambio climático y la contaminación del aire.

¿Está creciendo la electricidad en UE?

Sin embargo, cuando observamos el crecimiento del consumo de electricidad en la UE, encontramos una ligera preocupación. En 2025, el consumo total de electricidad por persona es de 5708 kWh, lo que representa un descenso de 1158 kWh desde el pico histórico de 2008. De manera similar, la generación de electricidad de baja en carbono también ha disminuido en comparación con el año anterior, de 4331 kWh por persona en 2024 a 4140 kWh en 2025, una reducción de 191 kWh. Este estancamiento en el crecimiento de la energía limpia es preocupante dado el imperativo de incrementar la electrificación para enfrentar las necesidades futuras alimentadas por la electrificación y la expansión tecnológica, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono en la UE, se podría aprender de regiones exitosas y expandir tecnologías ya desarrolladas como la nuclear, eólica y solar. Francia y Eslovaquia son ejemplos a seguir en cuanto al uso extensivo de energía nuclear, representando más del 60% de su generación eléctrica. Similarmente, países como Dinamarca han conseguido altos niveles de electricidad eólica, con un 57%, mientras que Iowa en EE.UU. alcanza un impresionante 62% a partir del viento. La expansión de estas tecnologías, junto con aprender de estos ejemplos, será crucial para que la UE pueda liderar un futuro más limpio y sostenible.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en la UE ha mostrado fluctuaciones significativas. En los años 80, el crecimiento de la energía nuclear fue notable, con incrementos anuales superiores a los 100 TWh. Sin embargo, los últimos años han visto una disminución preocupante, especialmente entre 2020 y 2022, con caídas drásticas de hasta 122 TWh en 2022. Las fluctuaciones hidroeléctricas también han sido marcadas, con importantes descensos en las últimas dos décadas. A pesar de estas variaciones, el incremento en 2023 de la energía eólica y el papel creciente de la solar en 2024 dan motivos para el optimismo, siempre que la tendencia hacia las tecnologías nucleares y solares sea sostenida y ampliada.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Esta es una región agregada con datos de: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia .
Información de la fuente de datos no disponible.
Instagram Facebook X (Twitter)