LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en España en 2024/2025

4413 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-67 #42
5491 kWh/person Electricidad Total
-1295 #103
122 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-23 #28
80 % Electricidad de bajo carbono
+3,6 #23

España ha logrado un impresionante hito energético al obtener más del 80% de su electricidad de fuentes bajas en carbono. Esta cifra destaca el compromiso del país con la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Desglosando este logro, la energía eólica representa un poco más del 21% de la generación eléctrica, mientras que la energía nuclear aporta casi el 20%. Las fuentes solares, casi al mismo nivel que la energía nuclear, contribuyen con un 18.82%, seguidas de cerca por la energía hidroeléctrica con poco más del 18%. Los biocombustibles, aunque presentes, representan casi un 2% de la matriz. Esto resalta una dependencia mucho menor de combustibles fósiles, que contribuyen con menos del 20% al total de electricidad generada. Mirando al futuro, el reto es electrificar más sectores de la economía, como el transporte y la industria, lo cual requerirá un aumento significativa en la producción de electricidad.

¿Está creciendo la electricidad en España?

A pesar de estos progresos impresionantes en la generación de electricidad baja en carbono, el consumo de electricidad en España todavía no ha recuperado los niveles observados en años anteriores. En 2025, el consumo total de electricidad fue de 5491 kWh por persona, lo cual es un descenso notable respecto al récord de 2008 de 6786 kWh por persona. De manera similar, aunque ya registrando una generación eléctrica baja en carbono significativa de 4413 kWh por persona, esta cifra muestra una leve disminución respecto al récord anterior de 2024, que fue de 4479 kWh por persona. Esta tendencia es preocupante, ya que el estancamiento en el consumo puede indicar un freno al progreso en la electrificación de sectores que aún dependen de combustibles fósiles.

Sugerencias

Para revertir esta tendencia y lograr un aumento en la generación y consumo de electricidad limpia, España puede expandir las tecnologías bajas en carbono que ya están en funcionamiento, como son la nuclear, la energía eólica y solar. Estas fuentes no solo son sostenibles, sino que también ofrecen el potencial necesario para satisfacer el aumento de la demanda eléctrica. El incremento de capacidad en estas áreas es fundamental para garantizar un suministro eléctrico más potente y menos dependiente de los contaminantes fósiles. El impulso a la energía nuclear, con su capacidad de proporcionar energía constante, debería complementarse con la expansión de la energía solar y eólica, aprovechando las condiciones favorables que el país presenta para estas tecnologías de bajo impacto ambiental.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, España ha mostrado fluctuaciones significativas en su generación de electricidad baja en carbono, especialmente en lo que respecta a la energía hidroeléctrica. En los años setenta y ochenta, se observaron cambios drásticos como el aumento en 1977 y la posterior bajada en 1980. El crecimiento nuclear en 1984 supuso un hito importante, pero los altibajos continuaron con caídas en la producción hidráulica en los años 1989 y comienzos del 2000. Sin embargo, los años 90 y la primera década del nuevo milenio también trajeron aumentos periódicos en la capacidad hidroeléctrica, con subidas notables en 1996 y 2003, seguidas de nuevos altibajos. En la última década, es alentador ver la contribución de la energía solar, que aumentó significativamente en 2023. La historia nos muestra que, aunque la capacidad hidroeléctrica ha sido inconstante, la inversión en otras fuentes, como la solar, puede proporcionar un camino más estable hacia una matriz eléctrica más limpia y segura.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1984 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1985 a 1989 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1991 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1992 a 1996 la fuente de datos es IEA .
Para el año 1997 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1998 a 2003 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2004 a 2015 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2016 a 2018 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2019 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2024/2025 la fuente de datos es aggregated data from the last 12 months (2024-09 to 2025-08) .
Para los meses 2024-09 a 2025-08 la fuente de datos es ENTSOE .
Instagram Facebook X (Twitter)