LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en España en 2024/2025

4405 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-75 #44
5477 kWh/person Electricidad Total
-1309 #105
122 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-23 #29
80 % Electricidad de bajo carbono
+3,7 #23

En España, el estado actual del consumo de electricidad muestra un impresionante logro en la adopción de fuentes de energía baja en carbono. Desde agosto de 2024 hasta julio de 2025, más del 80% de la electricidad provino de fuentes limpias. Esto incluye aproximadamente una quinta parte de energía eólica y nuclear cada una, y una cantidad similar de energía solar e hidráulica. Apenas una quinta parte de la electricidad aún depende de combustibles fósiles, principalmente gas y una pequeña porción proveniente del carbón. Este éxito subraya el notable progreso de España en la transición hacia energías más limpias, aunque persisten desafíos significativos en electrificar sectores como el transporte, la calefacción y la industria, que requerirán un suministro de electricidad mucho mayor.

¿Está creciendo la electricidad en España?

Sin embargo, al observar más detalladamente el consumo de electricidad, no hay indicios claros de crecimiento en España. El consumo total de electricidad es actualmente de 5477 kWh por persona, lo que refleja una disminución de más de 1300 kWh comparado con el récord histórico de 2008. En particular, la generación de electricidad baja en carbono también ha visto un ligero descenso, de 75 kWh por persona, en comparación con el récord del año pasado en 2024. Estos datos sugieren que, aunque hay una base sólida de energía limpia, el crecimiento del consumo de electricidad no está avanzando como debería para satisfacer futuras demandas energéticas.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, España podría centrarse en expandir sus tecnologías existentes ya exitosas: nuclear, eólica y solar. Dado el aporte significativo de estas fuentes, su expansión podría garantizar una mayor estabilidad y sostenibilidad energética a largo plazo. Invertir en infraestructura renovada, mejorar la capacidad de almacenamiento de energía e implementar políticas favorables para la construcción de nuevas plantas nucleares y solares, podrían ser pasos cruciales. Al tomar estas medidas, España no solo aumentaría su capacidad de generación eléctrica sino que también contribuiría a mitigar el impacto del cambio climático al reducir aún más la dependencia de los combustibles fósiles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Desde finales de los años 70, la historia de la electricidad baja en carbono en España ha estado marcada por importantes fluctuaciones, especialmente en la energía hidroeléctrica. Durante las primeras dos décadas observamos varios altibajos notables; en 1977 hubo un aumento significativo de 18.7 TWh en energía hidroeléctrica, seguida de una caída de casi 17 TWh en 1980. Un resurgir ocurrió en 1984 con un aumento de 12.4 TWh en energía nuclear, pero la generación hidroeléctrica tambaleó con oscilaciones en los años siguientes, subiendo y bajando más de 15 TWh en varias ocasiones. En la última década, se ha visto una expansión en energía solar en 2023 con un aumento significativo de 12.9 TWh, subrayando la tendencia hacia fuentes más modernas y sostenibles.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1984 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1985 a 1989 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1991 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1992 a 1996 la fuente de datos es IEA .
Para el año 1997 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1998 a 2003 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2004 a 2015 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2016 a 2018 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2019 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2024/2025 la fuente de datos es aggregated data from the last 12 months (2024-08 to 2025-07) .
Para los meses 2024-08 a 2025-07 la fuente de datos es ENTSOE .
Instagram Facebook X (Twitter)