LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en España en 2024

4479 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+276 #43
5836 kWh/person Electricidad Total
-951 #102
141 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-28 #34
77 % Electricidad de bajo carbono
+4,8 #28

En 2024, España experimenta un panorama positivo respecto al consumo de electricidad baja en carbono. Con más de tres cuartas partes de su electricidad proveniente de fuentes limpias, como la energía eólica, solar, nuclear e hidroeléctrica, el país muestra un sólido compromiso hacia un futuro energético más sostenible. La energía eólica y la solar comparten la relevancia, generando aproximadamente el 22% y el 21% del total, respectivamente. La energía nuclear sigue siendo un pilar principal en la mezcla energética, contribuyendo con casi un 20%, mientras que la energía hidroeléctrica aporta alrededor de un 12%. Por otro lado, los combustibles fósiles, incluyendo gas y carbón, representan poco más del 23% del total de la generación eléctrica, resaltando la necesidad de seguir disminuyendo su participación para mitigar los efectos adversos del cambio climático.

¿Está creciendo la electricidad en España?

Analizando el crecimiento del consumo eléctrico en España, los datos recientes señalan una tendencia preocupante. La media de consumo eléctrico per cápita actualmente es de 5836 kWh, un descenso significativo de 951 kWh comparado con el récord anterior registrado en 2008. Aunque es preocupante la disminución en el consumo total de electricidad, es alentador observar que la generación eléctrica baja en carbono ha alcanzado un nuevo récord, con un aumento de 276 kWh per cápita desde el año pasado. Aunque la generación de electricidad baja en carbono está creciendo, la caída en el consumo eléctrico total sugiere que aún hay desafíos por superar para incentivar el crecimiento general.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono en España, se debería considerar expandir las capacidades actuales de energía nuclear y solar, dada su relevancia en la matriz energética actual. Aprender de otros países exitosos en estas tecnologías puede ser valioso. Francia y Eslovaquia, con más de mitad de su electricidad proveniente de fuentes nucleares, demuestran el potencial que tiene esta tecnología para generar grandes cantidades de energía limpia. Simultáneamente, regiones como Iowa y Dinamarca muestran cómo la energía eólica puede liderar en la producción de electricidad limpia. España puede adoptar enfoques similares para fortalecer su capacidad en energía eólica y solar, asegurando una transición eficiente hacia una mayor sostenibilidad energética.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en España ha experimentado altibajos, especialmente en la generación hidroeléctrica. A finales del siglo XX y en las primeras décadas del siglo XXI, las variaciones en la energía hidroeléctrica se destacaron, con significativos aumentos en los años 1977 y 1996, seguidos de disminuciones notables, como las caídas en 1980 y 2002. Sin embargo, la entrada de la energía solar desde el 2023 augura un futuro prometedor para la diversificación y el fortalecimiento de la electricidad limpia en el país. Esta creciente tendencia es un paso crucial para reemplazar gradualmente los combustibles fósiles, mitigando sus efectos negativos sobre el clima y promoviendo una calidad de aire más saludable. Fortalecer el compromiso hacia tecnologías energéticas bajas en carbono es esencial no sólo para el medioambiente sino también para garantizar la seguridad energética del país.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1984 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1985 a 1989 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1991 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1992 a 1996 la fuente de datos es IEA .
Para el año 1997 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1998 a 2003 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2004 a 2015 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2016 a 2018 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2019 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-07 a 2025-06 la fuente de datos es ENTSOE .
Instagram Facebook X (Twitter)