LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en República Popular China en 2024

Ranking Global: #42
38.1% #95 Electricidad baja en carbono
52.64 % #20 Electrificación
7083.15 kWh #38 Generación por persona
510.06 gCO2eq/kWh #147 Intensidad de carbono

En el año 2024, el consumo de electricidad en la República Popular China muestra una notable división en sus fuentes de generación, con un marcado predominio de los combustibles fósiles, que representan más de la mitad del total, específicamente un 62%. El carbón es el principal actor en este grupo con un 58% de la generación. Por otro lado, la electricidad baja en carbono alcanza un 38%, un sector donde la energía hidroeléctrica tiene una notable participación de casi 13.5%, seguida de cerca por la energía eólica con un 10% y la energía solar con un 8%. La energía nuclear suma aproximadamente un 4.4%, completando la contribución de las fuentes limpias. El gas y los biocombustibles tienen participaciones menores, con un 3% y un 2%, respectivamente, dentro del total de fuentes energéticas.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, China puede aprender de experiencias exitosas en otros países, especialmente en aquellos que utilizan energía nuclear y eólica de manera significativa. Francia, por ejemplo, genera una impresionante cantidad de electricidad a partir de energía nuclear, alcanzando el 68% de su total. Este modelo podría ser inspirador para China, al igual que las altas tasas nucleares de países como Eslovaquia y Ucrania. Por otro lado, el ejemplo de Dinamarca, donde la energía eólica comprende el 52% de la electricidad, muestra cómo un fuerte enfoque en esta tecnología puede ser una estrategia efectiva. China podría beneficiarse al aumentar su inversión y desarrollo en estas tecnologías limpias, diversificando sus fuentes bajas en carbono, y reducir así su dependencia de los combustibles fósiles, mitigando tanto el cambio climático como la contaminación del aire.

Historia

La historia reciente de China en la generación de electricidad baja en carbono ha sido un periodo de evolución significativa, caracterizado por un aumento notable en ciertas energías limpias. En la década de 2000, hubo un crecimiento estable en energía hidroeléctrica, con un incremento considerable de casi 70 TWh en 2004 y más de 99 TWh en 2008. En la década de 2010 y más allá, se observó un auge en la energía eólica y solar. En 2021, la energía eólica creció una impresionante cantidad de 189 TWh, mientras que la solar aumentó en más de 65 TWh. En 2024, las cifras muestran un crecimiento asombroso en energía solar, con un incremento de 250 TWh y un repunte en la energía eólica con un aumento de 106 TWh. Sin embargo, en 2023, la energía hidroeléctrica experimentó una disminución de unas 72 TWh, lo que resalta la necesidad de expandir y diversificar las fuentes de electricidad baja en carbono en el futuro.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para el año 1980 la fuente de datos es EIA.
Para los años 1981 a 1984 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones).
Para los años 1985 a 1989 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones).
Para los años 1990 a 2017 la fuente de datos es IEA.
Para el año 2018 las fuentes de datos son IEA y IEA (importaciones/exportaciones).
Para el año 2019 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones).
Para el año 2020 la fuente de datos es Energy Institute.
Para los años 2021 a 2023 las fuentes de datos son Energy Institute y Ember (importaciones/exportaciones).
Para el año 2024 la fuente de datos es Ember.
For the months 2024-03 to 2024-12 la fuente de datos es IEA.
For the months 2025-01 to 2025-02 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)