LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en República Popular China en 2024/2025

3039 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+299 #63
7289 kWh/person Electricidad Total
+251 #65
483 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-9,5 #156
42 % Electricidad de bajo carbono
+2,8 #94

Durante el período comprendido entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, la República Popular China ha mostrado un panorama energético variado y, notablemente, más de la mitad del consumo de electricidad proviene de combustibles fósiles, específicamente el carbón, que representa la mayor parte de este grupo con un 55%. Sin embargo, también es destacable que casi el 42% de la electricidad consumida en China procede de fuentes bajas en carbono. De estas, la energía hidroeléctrica lidera con casi el 14%, seguida de cerca por la solar y la eólica, ambas cerca del 11%. La energía nuclear, aunque menos prominente, también contribuye con un poco más del 4%. En cambio, el gas natural y los biocombustibles representan cuotas muy pequeñas, cercanas al 3% y 2% respectivamente.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember, IEA y NBS and NEA. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en República Popular China?

En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico en la República Popular China, se observa un aumento alentador. En 2025, el consumo total de electricidad se situó en 7289 kWh por persona, superando el récord anterior de 2024 de 7039 kWh por persona, lo cual implica un incremento de 251 kWh. Asimismo, la generación de electricidad baja en carbono ha alcanzado un nuevo máximo, logrando 3039 kWh por persona, un notable incremento respecto al récord del año anterior de 2740 kWh por persona, con un aumento de 299 kWh. Esta tendencia al alza indica un crecimiento significativo en la adopción de energías más limpias, pero claramente aún queda camino por recorrer para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Sugerencias

Para fomentar aún más la generación de electricidad de baja emisión de carbono, China podría considerar la ampliación de su capacidad eólica y solar, sectores que ya están contribuyendo considerablemente al mix energético. Además, el país podría aprender de regiones que han tenido éxito en la implementación de tecnologías nucleares y solares. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia generan una proporción significativa de su electricidad a partir de energía nuclear, con un 69% y 67% respectivamente. En el ámbito de la energía eólica, Dinamarca y Iowa se destacan con un 49% y 60% respectivamente de su electricidad proveniente de esta fuente. Estas experiencias pueden ofrecer valiosas lecciones para China, al mostrar cómo una combinación de expansión de energía nuclear y solar puede facilitar una transición energética eficaz.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Durante las últimas décadas, la generación de electricidad baja en carbono en China ha experimentado importantes cambios. En los años 2000, la energía hidroeléctrica fue en principio la más destacada, con incrementos significativos como los 99,9 TWh en 2008 y los 144 TWh en 2014. Sin embargo, a partir de 2018 se observa un marcado crecimiento en la energía eólica y solar, especialmente en 2021 y 2024, con aumentos sustanciales de 183.5 TWh y 253.7 TWh para la energía solar, respectivamente. En 2023, aunque se presentó una disminución en la producción hidroeléctrica, las ganancias en solar continuaron con un crecimiento de 155,3 TWh. Estos avances demuestran el potencial de China para liderar la generación eléctrica baja en carbono mediante la adopción de tecnologías avanzadas y políticas de apoyo sólidas.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Instagram Facebook X (Twitter)