En el año 2024, la mayor parte del consumo de electricidad en India, casi un 80% aproximadamente, depende de fuentes de combustibles fósiles, principalmente carbón, que conforma más de dos tercios del total. Por otro lado, las fuentes de energía baja en carbono, que incluyen opciones más limpias como la energía hidroeléctrica, solar, eólica, nuclear y biocombustibles, constituyen menos de un cuarto del total del consumo eléctrico. Dentro de estas fuentes limpias, la energía hidroeléctrica representa alrededor de un 8%, seguida por la solar con un 7%, y la eólica, que contribuye con un 4%. La energía nuclear y los biocombustibles aún tienen un papel más modesto con un 3% y un 2%, respectivamente. Esta situación destaca el predominio de la energía basada en combustibles fósiles frente a las fuentes más sostenibles y bajas en carbono.
¿Está creciendo la electricidad en India?
El consumo de electricidad en India está en crecimiento, lo cual es una buena señal para satisfacer la demanda de una economía en expansión. Comparado con el año anterior, en 2024, el consumo total de electricidad por persona ha aumentado a 1419 kWh desde 1362 kWh, lo que significa un aumento significativo de 57 kWh/persona. El consumo de electricidad baja en carbono también ha crecido, alcanzando 319 kWh/persona, comparado con 299 kWh/persona en el año 2023. Este incremento de 20 kWh/persona en fuentes limpias es alentador, aunque hay mucho espacio para fortalecer aún más el crecimiento de estas alternativas bajas en carbono.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, India podría aprender de las prácticas exitosas de otras regiones. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia han mostrado cómo la energía nuclear puede constituir una gran parte de su matriz energética, generando más de la mitad de su electricidad de esta fuente. Además, estados como Iowa y Dakota del Sur en los Estados Unidos han avanzado en el uso de la energía eólica, llegando a cifras significativas del 60%. La expansión de la energía solar también es clave, con regiones como Nevada en los EE.UU. y países como Chile logrando más del 20% de su generación a partir de esta fuente. India debería priorizar el desarrollo de infraestructuras para la energía solar y nuclear, dado su potencial en el país, y mirar hacia estas regiones para adaptar estrategias efectivas que robustezcan su sector eléctrico bajo en carbono.
Historia
Históricamente, la capacidad de generar electricidad baja en carbono en India ha experimentado fluctuaciones, particularmente en el sector hidroeléctrico. En las últimas décadas, hubo incrementos notables en años como 1988, 1998 y 2013, pero también se registraron declives, por ejemplo, en 2012 y el más reciente en 2023. La energía solar ha mostrado un crecimiento prometedor desde su aparición más significativa en 2017, con aumentos constantes hasta el presente. En los últimos años, de 2020 a 2024, la generación solar aceleró de manera relevante. Por otro lado, la energía eólica también está observando una evolución positiva, con un crecimiento considerable en 2023. A pesar de ciertos altibajos, especialmente en hidroeléctricas, el enfoque debería ser hacia expandir las capacidades de energía solar y eólica, mientras se intenta estabilizar y potenciar la producción hidroeléctrica para asegurar una generación limpia y resiliente en el futuro.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.