En 2024, el consumo de electricidad en Lituania se distribuye entre varias fuentes, con la energía baja en carbono representando casi la mitad de la generación total de electricidad, alrededor del 47%. Dentro de este grupo, la energía eólica es notablemente prominente, proporcionó más de una cuarta parte de la electricidad del país. La energía solar también tiene una presencia significativa, contribuyendo con más de una décima parte. Además, importaciones netas suponen algo más de dos quintas partes de la electricidad consumida. En cuanto a los combustibles fósiles, representan alrededor del 11% de la generación de electricidad total, en la que el gas es la fuente más destacada mientras que los biocombustibles y la energía hidroeléctrica también añaden pequeñas cantidades al mix energético.
¿Está creciendo la electricidad en Lituania?
En términos de crecimiento en el uso de electricidad, Lituania ha experimentado una significativa disminución desde su auge en 1991. En 2024, el consumo total de electricidad se sitúa en alrededor de 4399 kWh por persona, un notable descenso de más de 3500 kWh por persona desde el récord de 7933 kWh en 1991. Esta caída en el consumo total refleja una tendencia preocupante de disminución del uso de electricidad a lo largo de las décadas. Incluso en el ámbito de la electricidad baja en carbono, Lituania ha disminuido de manera considerable desde su máximo en 2003, con un descenso de más de 2700 kWh por persona, lo que indica la necesidad de revitalizar y abrir oportunidades para incrementar la generación de electricidad limpia y sostenible.
Sugerencias
Para fomentar el aumento de la generación de electricidad baja en carbono, Lituania podría centrarse en expandir las tecnologías eólicas y solares existentes que ya están generando cantidades considerables de electricidad. Además, hay lecciones valiosas que aprender de otras regiones exitosas en este ámbito. Por ejemplo, Dinamarca e Iowa han logrado generar más de la mitad de su electricidad mediante energía eólica, lo que podría servir de inspiración. Asimismo, la energía nuclear desempeña un papel crucial en varios países como Francia y Eslovaquia, donde más del 60% de su electricidad proviene de fuentes nucleares. Implementar políticas que fomenten la expansión tanto de la energía solar como nuclear podría catapultar a Lituania hacia un futuro energético más limpio y sostenible.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono de Lituania ha estado marcada por fluctuaciones notables, especialmente en el ámbito nuclear. Durante las décadas de los años 80 y 90, se observaron aumentos y descensos en la generación nuclear, con algunos años críticos como 1992 y 1994, donde hubo significativas caídas. Sin embargo, hubo repuntes intermitentes, como en 1995 y 2001, hasta que en la primera década del 2000 se experimentó un declive. En los últimos años, el foco se ha desplazado hacia la energía eólica, con incrementos constantes en 2023 y 2024. Este cambio resalta la importancia de diversificar las fuentes de energía baja en carbono para lograr una mayor estabilidad y seguridad en el suministro eléctrico, favoreciendo opciones más sostenibles y menos dependientes de los combustibles fósiles.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.