LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Colombia en 2024/2025

1226 kWh/person Electricidad de bajo carbono
1662 kWh/person Electricidad Total
187 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+69 #37
74 % Electricidad de bajo carbono
-10 #32

En el período de doce meses, desde agosto de 2024 hasta julio de 2025, más de las tres cuartas partes del consumo de electricidad en Colombia provinieron de fuentes bajas en carbono, lo que representa alrededor del 74% del total. La energía hidroeléctrica constituye la mayor parte de esta categoría, generando aproximadamente el 65% de la electricidad del país. Mientras tanto, las fuentes de combustibles fósiles generaron algo más de una cuarta parte del total, con el gas y el carbón como los principales responsables, cada uno contribuyendo con cerca del 14% y el 8% respectivamente. En cuanto a la energía solar, aunque representa una minoría, contribuye con un 5% al mix energético del país. El consumo de petróleo y biofuels está presente pero en niveles bajos.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, IEA y World Bank. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en Colombia?

La electricidad per cápita en Colombia muestra una ligera caída comparada con su récord histórico. En 2025, el consumo total de electricidad fue de 1662 kWh por persona, una disminución de 43 kWh en comparación con el máximo alcanzado en 2024. La generación de electricidad baja en carbono también ha experimentado un declive. En 2025, se generaron 1226 kWh por persona de electricidad de fuentes bajas en carbono, lo que representa una disminución de 81 kWh en comparación con el récord de 2017. Estos descensos son alarmantes en un contexto global que exige incrementos en la generación eléctrica limpia para satisfacer las necesidades de un futuro más electrificado.

Sugerencias

Colombia podría mejorar su generación de electricidad baja en carbono inspirándose en las exitosas experiencias de otras regiones. Países como Francia y Eslovaquia logran más del 65% de su electricidad de origen nuclear. La adopción de esta tecnología podría ayudar a Colombia a asegurar un suministro constante de electricidad limpia. Además, el país debe considerar seriamente aumentar su capacidad de energía solar, aprendiendo de naciones como Chile y Emiratos Árabes Unidos, que han logrado considerables porcentajes de generación mediante esta fuente. Por último, aprovechar también el potencial del viento como lo hace Dinamarca, podría diversificar aún más el mix energético colombiano.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Mirando hacia atrás, la historia de la generación de electricidad baja en carbono en Colombia ha sido volátil, especialmente en términos de energía hidroeléctrica. Desde mediados de los años 80 hasta la actualidad, ha habido fluctuaciones significativas, con aumentos notables de 12.3 TWh en 2017 y 2021, seguidos de caídas marcadas como las de -6.9 TWh en 2019 y -5.4 TWh en 2020. Sin embargo, la reciente adición de 3.7 TWh en generación solar en 2024 señala un paso en la dirección correcta. Esta evolución resalta la importancia de diversificar las fuentes de electricidad baja en carbono para mitigar las fluctuaciones y proporcionar un suministro más confiable.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Instagram Facebook X (Twitter)