LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Colombia en 2024/2025

1241 kWh/person Electricidad de bajo carbono
1647 kWh/person Electricidad Total
-81 #182
177 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+57 #41
75 % Electricidad de bajo carbono
-8,5 #30

En el periodo de agosto de 2024 a julio de 2025, el consumo de electricidad en Colombia se ha caracterizado por un fuerte enfoque en fuentes de energía baja en carbono. Más de tres cuartas partes de la electricidad, específicamente el 75.37%, proviene de estas fuentes. La energía hidroeléctrica es la principal contribuyente, representando cerca de dos tercios del total. En comparación, las fuentes derivadas de combustibles fósiles constituyen poco menos de una cuarta parte de la electricidad, con el gas y el carbón como los mayores componentes, aportando 13.35% y 8.19% respectivamente. Es notable que la energía solar, pese a su gran potencial y ser parte del grupo bajo en carbono, sólo contribuye con un modesto 5.43%. La proporción de petróleo y biocombustibles es aún menor, cerca de un 2% cada uno.

¿Está creciendo la electricidad en Colombia?

En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Colombia, los números recientes presentan una tendencia decreciente. La cifra más reciente para 2025 muestra un consumo total de electricidad de 1647 kWh por persona, lo que representa una caída respecto al récord anterior de 1728 kWh por persona alcanzado en 2023. Particularmente preocupante es la disminución en la generación de electricidad baja en carbono, que actualmente es de 1241 kWh por persona, inferior al máximo alcanzado en 2017 de 1306 kWh por persona. Esta reducción en la generación baja en carbono significa que Colombia podría enfrentarse a desafíos importantes si no se implementan cambios para revertir esta tendencia.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Colombia podría aprender de regiones exitosas que han implementado proyectos solares y nucleares de forma efectiva. Por ejemplo, Francia y Eslovaquia generan más del 60% de su electricidad mediante energía nuclear, y esta podría ser una estrategia a considerar dado su potencial de proporcionar una fuente de electricidad constante y fiable. En el ámbito de la energía solar, países como Líbano y Nevada demuestran que es viable generar más del 29% de su electricidad mediante esta tecnología. Adicionalmente, Uruguay ha logrado generar un importante 34% de electricidad mediante el viento, lo que sugiere que una combinación de nuclear, solar y eólica podría ser una estrategia ideal para Colombia.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, la electricidad baja en carbono en Colombia ha estado dominada por la energía hidroeléctrica con fluctuaciones significativas a lo largo de las décadas. En los años 80 y 90, Colombia experimentó tanto aumentos como descensos en la generación hidroeléctrica, con un notable incremento de 2.9 TWh en 1986 seguido de una caída de 5.4 TWh en 1992. La primera década del nuevo milenio vio recuperaciones y pérdidas, mientras que en el 2011 hubo un incremento sustancial de 8.4 TWh. Sin embargo, los últimos años han mostrado una tendencia a la baja, con declives considerables en 2018, 2019 y 2020. No obstante, en 2021 y nuevamente en 2025, hubo importantes aumentos de 12.3 y 8.7 TWh respectivamente, resaltando la volatilidad asociada con la dependencia de la hidroeléctrica. Para garantizar un suministro eléctrico más estable y sostenible, es crucial que Colombia diversifique sus fuentes de energía baja en carbono, integrando más capacidades nucleares y solares.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1975 a 1986 la fuente de datos es World Bank .
Para los años 1987 a 1989 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2016 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2017 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2018 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2024/2025 la fuente de datos es aggregated data from the last 12 months (2024-08 to 2025-07) .
Para los meses 2024-08 a 2025-04 la fuente de datos es IEA .
Para los meses 2025-05 a 2025-07 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)