LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Argentina en 2024

1253 kWh/person Electricidad de bajo carbono
3414 kWh/person Electricidad Total
-156 #145
329 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+88 #100
37 % Electricidad de bajo carbono

En 2024, el estado del consumo eléctrico en Argentina refleja una notable dependencia de los combustibles fósiles, aunque también hay una considerable generación baja en carbono. Más de la mitad de la electricidad, cerca de un 58%, proviene de fuentes fósiles, principalmente gas y petróleo. Por otro lado, la electricidad de fuentes bajas en carbono representa aproximadamente un 37% del total, destacándose la energía hidroeléctrica con cerca de 16%, seguida de la energía eólica con el 10% y la nuclear con casi un 7%. Es menos común ver grandes contribuciones por parte de la energía solar y de los biocombustibles, que juntos suman apenas más del 4%. Las importaciones netas constituyen un pequeño porcentaje del consumo eléctrico total.

¿Está creciendo la electricidad en Argentina?

A pesar de que el consumo total de electricidad en Argentina fue de 3414 kWh por persona en 2024, este valor es menor que el récord de consumo alcanzado en 2016, que fue de 3569 kWh/persona, lo que representa una disminución de 156 kWh/persona. Además, la generación de electricidad baja en carbono ha experimentado una leve disminución con respecto a 2023, pasando de 1293 kWh/persona a 1253 kWh/persona, lo que representa una caída de 40 kWh/persona. Este estancamiento y ligero descenso son preocupantes en un contexto donde se espera que la demanda eléctrica continúe creciendo. Es importante que Argentina busque estrategias para revertir esta tendencia y aumentar su producción de energía limpia.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Argentina podría enfocarse más en expandir sus instalaciones de energía eólica y explorar políticas para aumentar la capacidad de generación solar, aprendiendo de los países y regiones que han tenido un gran éxito en estas áreas. Por ejemplo, países como Dinamarca e Iowa han logrado generar más de la mitad de su electricidad a partir de la energía eólica. En cuanto a la energía nuclear, una ampliación similar a la realizada por Francia podría asegurar un suministro constante y significativo de electricidad limpia. También sería beneficioso observar el desarrollo solar que ha florecido en lugares como Chile y España, que generan hasta el 22% y 21% de su electricidad de esta fuente, respectivamente. Estas estrategias no solo contribuirían a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también ayudarían a mitigar los impactos negativos del cambio climático y la contaminación del aire.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Argentina refleja ciclos de aumentos y disminuciones notables, especialmente en la generación hidroeléctrica. Durante los años 1980 y 1990, la producción hidroeléctrica tuvo varios repuntes, con incrementos en 1980 y 1990, pero también sufrió descensos significativos como en 1988 y 1999. Una serie de descensos y aumentos han caracterizado las últimas dos décadas, incluyendo una notable disminución en 2019, que coincide con un crecimiento en la energía eólica. A pesar de la reciente expansión de la energía eólica, con crecientes aportes en 2019 y 2020, el desarrollo hidroeléctrico mostró una caída marcada en 2024. Esta variabilidad señala la necesidad de una estrategia integral y sostenible a largo plazo para asegurar un crecimiento constante de la energía baja en carbono, esencial para mejorar la seguridad energética del país y promover un desarrollo más sostenible.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1984 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1985 a 1989 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 2011 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2012 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-05 a 2025-02 la fuente de datos es IEA .
Para los meses 2025-03 a 2025-04 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)