Durante el periodo comprendido entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, el consumo de electricidad en Letonia ha tenido una composición interesante y diversa. Más de la mitad de la electricidad en Letonia es generada a partir de fuentes bajas en carbono, alcanzando casi el 70% del total. La energía hidroeléctrica constituye un impresionante 48% de esta categoría, destacándose como el recurso principal de energía limpia. Por otro lado, las energías fósiles, específicamente el gas, constituyen aproximadamente el 28% del consumo total de electricidad. La energía solar, aunque todavía representa solo un 10%, representa una parte significativa de las fuentes bajas en carbono, lo cual es alentador. El uso de biocombustibles y energía eólica, aunque considerable, son menor en comparación, pero contribuyen al objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
¿Está creciendo la electricidad en Letonia?
Es preocupante observar que el consumo total de electricidad per cápita en Letonia ha disminuido notablemente. En 2025, este consumo fue de aproximadamente 2900 kWh por persona, una disminución significativa de más de 1000 kWh en comparación con el récord de 2024 de alrededor de 4000 kWh por persona. Igualmente preocupante es la reducción en la generación de electricidad baja en carbono per cápita, la cual ha caído a cerca de 2000 kWh desde un récord en 2017 de aproximadamente 2800 kWh. Este descenso en la generación y consumo de electricidad, especialmente de fuentes bajas en carbono, es motivo de preocupación dado el imperativo de aumentar la capacidad de generación para satisfacer la creciente demanda futura de electrificación.
Sugerencias
Para que Letonia pueda aumentar su generación de electricidad baja en carbono, es fundamental que se enfoque en la ampliación de su capacidad actual de energía solar. En regiones como Grecia y Países Bajos, la energía solar representa hasta un tercio de la electricidad generada, y Letonia podría beneficiarse de seguir modelos similares para maximizar el potencial solar. Además, si bien Letonia actualmente no tiene generación nuclear, podría aprender de la experiencia de países como Francia y Eslovaquia, donde más de la mitad de la generación eléctrica proviene de energía nuclear. Promover el desarrollo de energía solar y nuclear no solo ayudará a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuirá significativamente al desarrollo sostenible del sector energético del país.
Historia
En términos históricos, la generación de electricidad baja en carbono en Letonia ha mostrado fluctuaciones, particularmente en la energía hidroeléctrica. Durante las décadas de 1980 y 1990, hubo variaciones tanto positivas como negativas significativas en la capacidad hidroeléctrica, reflejando una cierta inestabilidad. Por ejemplo, a finales de los años 80 y en 1999 hubo reducciones notables. Sin embargo, desde 2013, se han observado aumentos esporádicos, como un aumento de casi 2 TWh en 2017. Las fluctuaciones recientes destacan que, aunque la energía hidroeléctrica es un recurso vital, es esencial diversificar e incrementar la capacidad de fuentes de electricidad baja en carbono más estables como la solar y la nuclear para asegurar un suministro constante y sostenible en el futuro.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.