Durante el período de octubre de 2023 a septiembre de 2024, el consumo de electricidad en Chipre se caracteriza principalmente por una alta dependencia de combustibles fósiles, específicamente petróleo, que representa más de tres cuartas partes del total, aproximadamente un 77%. Por otro lado, la electricidad baja en carbono constituye casi una cuarta parte del consumo total. Dentro de este grupo, la energía solar juega el papel más destacado, generando alrededor del 19% de la electricidad, mientras que la energía eólica aporta cerca del 4%. Este panorama indica una dependencia significativa de fuentes fósiles y una contribución modesta de fuentes limpias como la solar y la eólica.
Para que Chipre pueda aumentar su generación de electricidad baja en carbono, puede enfocarse en la expansión de la energía solar, ya que esta tecnología ya contribuye significativamente a su matriz energética. Además, Chipre puede aprender de países como Dinamarca, donde la energía eólica representa un impresionante 59% de la generación eléctrica, o de Lituania y Uruguay, donde la energía eólica constituye más de un tercio. Estos ejemplos subrayan el potencial de aumentar la capacidad de energía eólica, complementando así la ya avanzada infraestructura solar. Aprender de estos casos exitosos podría ayudar a Chipre a diversificar y fortalecer su producción de electricidad baja en carbono.
La historia reciente de la electricidad baja en carbono en Chipre muestra un crecimiento gradual en la generación solar. A lo largo de la década de 2010, la contribución de la energía solar fue incrementándose poco a poco, comenzando con incrementos de 0.1 TWh en los años 2015, 2020 y 2022, y alcanzando un incremento de 0.2 TWh en 2021, 2023 y 2024. La energía eólica, sin embargo, ha tenido un crecimiento más irregular, con pequeñas fluctuaciones a lo largo de los años. En general, la década más reciente ha visto un avance modesto pero constante en la adopción de tecnologías limpias, particularmente solares, subrayando el potencial de Chipre para seguir avanzando en la expansión de su capacidad de generación sostenible.