Eslovaquia ha logrado un notable avance en la producción de electricidad baja en carbono, alcanzando más del 86% de su generación total a partir de fuentes limpias. La mayor parte proviene de la energía nuclear, que representa casi dos tercios del total, seguida de la energía hidroeléctrica que aporta más del 15%. En contraste, los combustibles fósiles contribuyen a poco más del 10% del mix energético, siendo el gas el principal componente. Las energías renovables excepto hidroeléctrica, como la solar y las renovables sin especificar, aún tienen una presencia limitada, pero su potencial para crecimiento es inmenso. Es impresionante observar cómo Eslovaquia sigue siendo un exportador neto significativo de electricidad, ayudando a las regiones vecinas a reducir sus emisiones y posicionándola como un líder regional en la transición hacia fuentes de energía más limpias. Sin embargo, para continuar con este liderazgo, será crucial abordar el desafío de electrificar otros sectores económicos, como el transporte y la industria.
¿Está creciendo la electricidad en Eslovaquia?
A pesar de estos logros, el consumo de electricidad per cápita en Eslovaquia ha disminuido desde el año 2002, cuando alcanzó un máximo de 6030 kWh/persona. En 2025, este valor se reduce a 5288 kWh/persona, lo cual representa una reducción de 742 kWh/persona. Este descenso también se refleja en la generación de electricidad baja en carbono per cápita, que ha decrecido levemente de 4576 kWh/persona en 2024 a 4560 kWh/persona en 2025. Aunque la disminución es modesta, cualquier retroceso en la generación y consumo de electricidad baja en carbono es motivo de preocupación. La creciente demanda de electricidad en todos los sectores económicos requiere una expansión sostenida de la capacidad de generación baja en carbono para asegurar que el progreso hacia un futuro más limpio no se vea comprometido.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Eslovaquia debería considerar la expansión de su capacidad nuclear, que ya representa una proporción importante de su producción energética. La adopción y ampliación de la energía solar también presentan oportunidades significativas. Al enfocarse en estas fuentes limpias, Eslovaquia puede no solo satisfacer la futura demanda de electricidad, sino también continuar reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y contribuir a una reducción significativa de las emisiones de carbono. Este enfoque adicional en la infraestructura de energía baja en carbono no solo respaldará la electrificación de otros sectores, sino que también reforzará los beneficios económicos y ambientales a largo plazo.
Historia
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.