LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Eslovaquia en 2024

4576 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+38 #42
5319 kWh/person Electricidad Total
-711 #113
96 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-21 #18
86 % Electricidad de bajo carbono
+1,2 #18

Eslovaquia se encuentra en una posición ejemplar respecto a su consumo de electricidad baja en carbono, logrando más del 86% de su producción de este tipo de fuentes limpias. Un impresionante 62% proviene específicamente de la energía nuclear, mostrando un compromiso sólido con esta forma sostenible de generación eléctrica. La energía hidroeléctrica contribuye con casi el 16%, lo que complementa el esfuerzo hacia una matriz energética más limpia. Sin embargo, alrededor del 14% de su electricidad aún se genera a partir de combustibles fósiles, principalmente gas, lo cual representa una oportunidad para mejorar. Además, Eslovaquia es un exportador neto significativo de electricidad, apoyando así la reducción de emisiones en las regiones vecinas. A pesar de estos logros, el siguiente desafío será la electrificación de sectores como transporte, calefacción e industria, que demandarán un aumento considerable en la generación eléctrica.

¿Está creciendo la electricidad en Eslovaquia?

En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico, Eslovaquia enfrenta un reto. En 2024, el consumo por persona se situó en 5319 kWh, marcando una disminución respecto al récord máximo de 6030 kWh/persona alcanzado en 2002. Esta reducción de 711 kWh refleja un enfriamiento que requiere atención. No obstante, la generación de electricidad baja en carbono muestra una ligera mejoría, alcanzando 4576 kWh/persona, lo que representa un aumento sobre el récord anterior de 4538 kWh/persona establecido en 2023. Este es un signo alentador que indica un mayor protagonismo de las fuentes limpias dentro del consumo per cápita, aunque se necesitan más esfuerzos para aumentar el consumo total a través de fuentes sostenibles.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Eslovaquia debería considerar la expansión de sus capacidades nucleares existentes. La energía nuclear ya está proporcionando una porción significativa de electricidad limpia y es conocida por su eficiencia y capacidad de generación estable. Además, integrar más energía solar podría ser un enfoque acertado, dado su potencial ilimitado y sus costos cada vez más competitivos. Al reforzar estos sectores, Eslovaquia no solo puede satisfacer la futura demanda energética, sino también continuar siendo un ejemplo de sostenibilidad en la región.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, la energía baja en carbono de Eslovaquia ha tenido diferentes fases de desarrollo. En los años 80, se registró un aumento significativo de la producción nuclear con un incremento de 2.3 TWh en 1986. En años posteriores, en la década de los 90, hubo fluctuaciones en los aportes nucleares, con aumentos notables en 1994 y 1999 pero también algunos descensos. A inicios del nuevo milenio, la producción nuclear experimentó crecimientos durante 2000 y 2002, destacando su papel crucial. Sin embargo, fueron críticos los descensos de 2004 y 2007, seguidos por una recuperación en 2023. En paralelo, la energía hidroeléctrica también ha experimentado crecimientos y contracciones, con un pico de crecimiento en 1993 y recientemente en 2023. Estos momentos de avance y retroceso reflejan la necesidad de un enfoque estratégico hacia el desarrollo constante de la energía limpia.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Fuentes de datos

Para los años 1985 a 1989 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 2019 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2020 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-07 a 2025-06 la fuente de datos es ENTSOE .
Instagram Facebook X (Twitter)