LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Italia en 2024/2025

1787 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-414 #90
4101 kWh/person Electricidad Total
-2011 #129
297 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-13 #85
44 % Electricidad de bajo carbono
+2,2 #86

El consumo de electricidad en Italia durante los últimos doce meses, de septiembre de 2024 a agosto de 2025, muestra un equilibrio casi perfecto entre energías limpias y combustibles fósiles. Aproximadamente el 44% de la electricidad proviene de combustibles fósiles, siendo el gas la principal fuente dentro de este grupo, representando más del 40% del total. El carbón tiene una contribución marginal, cercana al 3%. Por otro lado, las fuentes bajas en carbono también proporcionan cerca del 44% de la electricidad, con la energía hidroeléctrica como líder principal, representando cerca del 17% del total. La solar y la eólica suman aproximadamente un 22%, lo que muestra su papel importante en el sector energético de Italia. Otro componente notable son las importaciones netas de electricidad, que constituyen alrededor de un 6%, mientras que la geotérmica y los biocombustibles aportan pequeñas fracciones.

¿Está creciendo la electricidad en Italia?

En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Italia, los números actuales indican una preocupante disminución. En 2025, el consumo total de electricidad por persona se registró en 4101 kWh, lo que representa una significativa caída de 2011 kWh en comparación con el récord histórico del 2006. Asimismo, la última generación de electricidad baja en carbono es de 1787 kWh por persona, marcando un descenso preocupante de 414 kWh en comparación con el récord del año anterior, 2024. Estos números resaltan la necesidad urgente de una transformación energética que asegure un aumento en la generación de electricidad baja en carbono para satisfacer las demandas futuras de la transición energética global y la creciente electrificación.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Italia podría enfocarse en la expansión de su capacidad solar existente, dada su contribución significativa ya establecida. Mirando ejemplos exitosos de otras regiones, los países como Francia y Eslovaquia han logrado una alta proporción de electricidad baja en carbono a través de la expansión nuclear, alcanzando el 69% y 64% respectivamente. Italia podría beneficiarse enormemente adoptando un enfoque similar. En cuanto a la energía eólica, países como Dinamarca, con un 57% de generación total de electricidad proveniente de esta fuente, demuestran su potencial. Aprender de estos ejemplos no solo diversificaría el suministro energético en Italia, sino que también disminuiría la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Italia ha sido un camino de altibajos. Desde finales de la década de 1970, la energía hidroeléctrica tuvo un crecimiento considerable, como en 1977, sumando 12 TWh, pero también enfrentó altibajos significativos a lo largo de los años, como las reducciones de 6.6 TWh en 1989 y 17 TWh en 2022. En 1987, se registró una notable disminución en la energía nuclear, situándose en 8.6 TWh menos que el año anterior, lo que representa una desafortunada retirada de una fuente vital de energía limpia. Sin embargo, desde 2011, la energía solar ha visto incrementos notables, contribuyendo con 8.9 TWh en ese año y 8.1 TWh al siguiente. Estos eventos subrayan la fluctuación en la generación de energía baja en carbono, destacando la necesidad urgente y continua de invertir en infraestructuras sostenibles y robustas dentro del sector energético italiano.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1984 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1985 a 1989 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 2019 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2020 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2024/2025 la fuente de datos es aggregated data from the last 12 months (2024-09 to 2025-08) .
Para los meses 2024-09 a 2025-08 la fuente de datos es ENTSOE .
Instagram Facebook X (Twitter)