LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Rumanía en 2024/2025

1745 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-231 #92
2568 kWh/person Electricidad Total
-919 #123
213 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+20 #48
68 % Electricidad de bajo carbono
-4,4 #43

En el último año, de noviembre de 2024 a octubre de 2025, Rumanía ha generado una cantidad significativa de electricidad a partir de fuentes bajas en carbono, con casi un 68% del total de su electricidad proveniente de estas fuentes limpias. De este porcentaje, casi una cuarta parte proviene de la energía hidroeléctrica, mientras que la energía nuclear contribuye con casi un 20%. La energía eólica y solar juntas comprenden aproximadamente un 24% del total de generación eléctrica en el país. Por otro lado, los combustibles fósiles todavía constituyen alrededor del 29% del suministro eléctrico total. El gas es el mayor contribuido, seguido de cerca por el carbón. Las importaciones netas de electricidad son marginales, alrededor del 3% del total. Este comportamiento muestra una tendencia significativa hacia la electricidad baja en carbono, aunque aún hay espacio para mejorar la dependencia hacia fuentes fósiles.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, ENTSOE, Eurostat y IEA. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en Rumanía?

En términos de consumo de electricidad, Rumanía muestra una disminución en comparación con el pico histórico alcanzado en 1989. El consumo más reciente, de 2568 kWh por persona, indica una caída de 919 kWh por persona desde el récord histórico. Asimismo, la generación de electricidad baja en carbono también ha descendido respecto a su récord de 2023, situándose en 1745 kWh por persona, lo que representa una disminución de 231 kWh por persona. Este descenso en el consumo y en la generación baja en carbono es motivo de preocupación, especialmente en un momento en que el crecimiento del uso de la electricidad es crucial para satisfacer futuras demandas, incluidas aquellas impulsadas por la electrificación generalizada y el crecimiento de la inteligencia artificial.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Rumanía debería centrarse en la expansión de las capacidades nucleares, eólicas y solares, ya que estas tecnologías ya son importantes en el país. Siguiendo el ejemplo de países como Francia y Eslovaquia, que generan la mayor parte de su electricidad a través de la energía nuclear, Rumanía podría lograr una mayor autosuficiencia energética y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Además, seguir el modelo de estados como Iowa y Dakota del Sur, donde una parte significativa de la electricidad proviene de fuentes eólicas, también podría ser una estrategia viable. Para la energía solar, aprender de Líbano y Nevada, que han logrado generar cerca de un tercio de su electricidad a través de esta fuente, podría ser inspirador para potenciar aún más el aprovechamiento de la energía solar en Rumanía.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia reciente de la electricidad baja en carbono en Rumanía refleja altibajos significativos en la generación de energía hidroeléctrica, con incrementos en 1991, mediados y finales de los 90 y recientes caídas en 2022, 2024 y 2025. Sin embargo, la generación nuclear ha mostrado incrementos sólidos, particularmente en 1997 y 2008, lo cual es alentador. Pese a estos eventos, la irregularidad en la generación hidroeléctrica y las caídas recientes son decepcionantes, y subrayan la necesidad de estrategias más sostenibles y seguras, como el aumento en la capacidad nuclear, eólica y solar. Impulsar estos sectores permitirá a Rumanía no solo mantener, sino aumentar su proporción de electricidad limpia, contribuyendo a un futuro más verde y a una mayor independencia energética.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Instagram Facebook X (Twitter)