LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Rumanía en 2024/2025

1626 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-443 #93
2568 kWh/person Electricidad Total
-1087 #163
236 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+24 #61
63 % Electricidad de bajo carbono
-6,1 #52

En el periodo comprendido entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, el consumo de electricidad en Rumanía refleja una tendencia hacia fuentes de energía baja en carbono. Más de la mitad de la electricidad, alrededor del 63%, proviene de estas fuentes limpias, con la energía hidroeléctrica y nuclear desempeñando roles principales. La energía hidroeléctrica representa casi un cuarto de la producción total, mientras que la nuclear aporta un poco más de una quinta parte. La generación a partir de fuentes como la energía eólica y solar es menor, con cifras del 12% y 5%, respectivamente. En contraste, aproximadamente un tercio de la electricidad es generada a partir de combustibles fósiles, siendo el gas y el carbón los principales contribuyentes dentro de esta categoría. Las importaciones netas se mantienen en un nivel discreto, alrededor del 4%, lo cual indica que Rumanía sigue gestionando localmente la mayor parte de su producción eléctrica.

¿Está creciendo la electricidad en Rumanía?

Analizando si el consumo de electricidad está creciendo en Rumanía, se observa un descenso preocupante en comparación con los máximos históricos. El consumo actual per cápita se sitúa en 2568 kWh, notablemente inferior al récord de 1989 que era de 3655 kWh por persona. En cuanto a la generación baja en carbono, Rumanía ha experimentado una disminución, alcanzando 1626 kWh por persona, una caída significativa respecto al máximo de 2023 de 2069 kWh por persona. Esta reducción no solo refleja un menor uso de la electricidad diaria, sino también un retroceso en los avances hacia una energía más sostenible. Para responder a las crecientes demandas futuras y a la descarbonización del sistema energético, es crucial revertir estas tendencias.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono en Rumanía, se debe considerar la expansión de las capacidades nucleares y eólicas. Estas tecnologías representan una parte significativa de la producción actual y pueden jugar un papel fundamental en la transición energética. Aprender de las prácticas exitosas en otros países podría ser beneficioso. Por ejemplo, Francia, donde la energía nuclear contribuye con un impresionante 69% de su electricidad, y Dinamarca con un 57% de energía eólica, demuestran el potencial de estas tecnologías. Además, explorar el potencial de la energía solar, siguiendo ejemplos de países como Líbano y Nevada, que generan una proporción considerable de su electricidad a partir de esta fuente, podría ofrecer nuevas oportunidades para Rumanía.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

El historial de generación eléctrica baja en carbono en Rumanía muestra fluctuaciones notables a lo largo de las décadas. En los años 80 y 90, la energía hidroeléctrica experimentó aumentos significativos, especialmente en 1988 y 1991, aunque también enfrentó grandes caídas como en 1992. Durante años posteriores, los aportes nucleares generaron incrementos notables, particularmente en 1997 y 2008, lo que ayudó a estabilizar la matriz energética. Sin embargo, los cambios recientes, con altibajos en la producción hidroeléctrica, destacan la necesidad de una planificación y una gestión más consistentes para asegurar un suministro de electricidad bajo en carbono más estable y sostenible para el futuro. El enfoque debería estar en maximizar el uso de energía nuclear y solar para atender de manera efectiva los desafíos energéticos del mañana.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1985 a 1989 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2001 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2002 a 2008 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2009 a 2010 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2011 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2012 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para el año 2024/2025 la fuente de datos es aggregated data from the last 12 months (2024-09 to 2025-08) .
Para los meses 2024-09 a 2025-08 la fuente de datos es ENTSOE .
Instagram Facebook X (Twitter)