Durante el último año, desde septiembre de 2024 hasta agosto de 2025, el estado del consumo de electricidad en Portugal refleja una fuerte inclinación hacia la generación de energía baja en carbono. Más de tres cuartas partes de la electricidad generada en el país provienen de fuentes limpias. Dentro de esta categoría, la energía hidroeléctrica ocupa el primer lugar con casi el 39%, seguida por la energía eólica que aporta aproximadamente el 23%. La energía solar y los biocombustibles contribuyen también con un 10% y 5%, respectivamente. En cuanto a los combustibles fósiles, estos representan una fracción significativamente menor, apenas el 12% compuesto completamente de gas. Las importaciones netas de electricidad suponen una parte considerable con un 11%, lo que resalta la dependencia de Portugal en las fuentes externas para satisfacer la demanda.
¿Está creciendo la electricidad en Portugal?
En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico en Portugal, las cifras parecen indicar una tendencia preocupante. El consumo total de electricidad en 2025 es de 5648 kWh por persona, lo que refleja una reducción en comparación con el récord histórico de 5831 kWh por persona alcanzado en 2016. Aunque el consumo total ha disminuido, el lado positivo es que la generación de electricidad baja en carbono ha marcado un nuevo récord en 2025 con 4319 kWh por persona, superando el máximo anterior de 3773 kWh por persona en 2024. Este aumento de 546 kWh por persona es un indicador esperanzador de que, a pesar de la disminución general del consumo, las fuentes limpias están ganando terreno.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Portugal podría enfocarse en expandir sus capacidades actuales de energía eólica, ya que representa un componente crucial de su matriz eléctrica limpia. Además, el país puede aprender de regiones exitosas en generación solar y nuclear. Por ejemplo, países como Grecia y Líbano han logrado integrar considerablemente la energía solar, alcanzando cifras de generación de 26% y 31% respectivamente. También podría considerar el ejemplo de Dinamarca, donde la energía eólica constituye más de la mitad de su generación, con un 57%. Además, los aprendizajes en términos de energía nuclear son valiosos, como en Francia, donde esta fuente representa el 69% de la generación eléctrica. Estos ejemplos muestran caminos viables para que Portugal diversifique y fortalezca su generación de electricidad de forma limpia y sostenible.
Historia
A lo largo de las décadas, Portugal ha mostrado una evolución variable en la generación de energía hidroeléctrica. Durante los años 90 y la primera década del 2000, hubo fluctuaciones significativas, con aumentos importantes en el 1996, 2006 y 2010, pero también declives marcados especialmente en 1989 y 2002. En los últimos años, a partir de 2020, la tendencia ha sido más positiva, con aumentos notables en 2023 y 2025. Estos datos reflejan un potencial significativo en la energía hidroeléctrica, aunque con desafíos de fiabilidad en el suministro debido a la variabilidad estacional. Mientras Portugal continúa progresando hacia un futuro energético más limpio, el compromiso con la expansión de tecnologías de bajo carbono como la energía solar y la nuclear puede sentar las bases para un sistema eléctrico más robusto y sostenible.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.