LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Portugal en 2024/2025

3973 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-202 #51
5749 kWh/person Electricidad Total
-82 #82
169 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+22 #33
69 % Electricidad de bajo carbono
-12 #39

En el período de noviembre de 2024 a octubre de 2025, la mayoría de la electricidad en Portugal es generada por fuentes bajas en carbono, representando más de dos tercios de la producción total de electricidad del país. Aunque la energía hidroeléctrica lidera el grupo con aproximadamente 27% del total, la energía eólica sigue de cerca con 22%. Las importaciones netas también juegan un papel importante, contribuyendo con más de 16% a la electricidad baja en carbono. Por otro lado, los combustibles fósiles representan alrededor de 14% de la producción de electricidad de Portugal, mientras que la energía solar, un recurso esencialmente limpio, aporta otro 14%. Cabe destacar que la energía generada por gas y biocombustibles juegan un rol mucho menor, mientras que el uso de petróleo en la generación eléctrica es casi nulo, contribuyendo solo un poco más del 1%.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember, ENTSOE, Eurostat, IEA y World Bank. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en Portugal?

En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Portugal, se observa una leve caída en comparación con el récord de 2016. En 2025, el consumo de electricidad por persona es de 5749 kWh, una disminución de 82 kWh en comparación con el récord histórico. A la par, la generación de electricidad baja en carbono también ha disminuido; en 2025 alcanza 3973 kWh por persona, 202 kWh menos que su máximo en 2024. Este descenso tanto en consumo como en producción baja en carbono es preocupante, ya que señala que Portugal podría no estar avanzando hacia un futuro más eléctrico y sostenible tan rápido como sería deseable frente al cambio climático y la creciente demanda mundial de electricidad limpia.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono en Portugal, es esencial expandir las capacidades existentes de energía eólica y solar, tecnologías que ya contribuyen significativamente a la matriz energética del país. Se puede aprender de regiones exitosas en estos sectores. Por ejemplo, Dinamarca genera casi 50% de su electricidad a partir de energía eólica. En cuanto a la energía solar, se podrían observar los logros de países como los Emiratos Árabes Unidos, que han alcanzado niveles significativos de generación solar. Además, no se debe descartar el impacto potencial de la energía nuclear. Regiones como Francia y Eslovaquia confían en este recurso para más de la mitad de su electricidad, lo que asegura una producción baja en carbono constante y abundante.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de las últimas décadas, Portugal ha vivido cambios significativos en la generación de electricidad baja en carbono, particularmente en energía hidroeléctrica. En los años 70 y 80, la producción hidroeléctrica experimentó aumentos, aunque seguidos por caídas ocasionales. Avanzando hacia el cambio de milenio y la primera década del siglo XXI, los cambios continuaron ocurriendo, con aumentos notables, como en 2010, y descensos significativos en ciertos años como 2017. Sin embargo, en 2023, la generación hidroeléctrica nuevamente incrementó en 6 TWh, marcando un retorno a cifras positivas. Estos vaivenes históricos resaltan la necesidad de balances más estables y el papel clave de combinar diversas fuentes bajas en carbono para asegurar un suministro eléctrico fiable y limpio a largo plazo.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Instagram Facebook X (Twitter)