En Portugal, el consumo de electricidad muestra una inclinación favorable hacia fuentes de energía baja en carbono. Más de la mitad de la electricidad del país, un impresionante 69% para ser exactos, proviene de fuentes limpias. La energía eólica y la hidroeléctrica constituyen respectivamente alrededor del 25% de esta cifra, mientras que las importaciones netas de energía de otros países suman aproximadamente el 18%. La energía solar, que está muy cerca de contribuir con el 12%, también juega un rol crucial en este panorama. Sin embargo, la dependencia de los combustibles fósiles se mantiene al 12%, una cifra que indica que aún hay un margen significativo para una transición hacia más energía baja en carbono.
¿Está creciendo la electricidad en Portugal?
El crecimiento del consumo de electricidad en Portugal no es tan alentador como se podría desear. Aunque hay una caída de 400 kWh por persona en el consumo total de electricidad desde el récord de 2016, este retroceso es compensado en parte por el progreso en la generación de electricidad baja en carbono. Por otro lado, la generación de electricidad limpia ha observado un crecimiento significativo. En 2024, cada persona consume 3773 kWh de energía baja en carbono, lo que representa un aumento de 474 kWh per cápita respecto al récord anterior establecido en 2023. Esto es una señal positiva de que, aunque el consumo total está en declive, la proporción de energía más limpia en la matriz eléctrica está aumentando, acercando al país hacia un futuro más sostenible.
Sugerencias
Para ampliar la generación de electricidad baja en carbono, Portugal debería concentrarse en la expansión de las infraestructuras solar y eólica, campos en los que ya ha mostrado cierto éxito. Además, es crucial que el país considere ejemplos exitosos de otras regiones. Iowa, por ejemplo, genera un sorprendente 63% de su electricidad a partir del viento, lo que indica el potencial de esta fuente para países con una geografía similar. Por otro lado, aunque la energía nuclear no está actualmente en la matriz energética de Portugal, puede aprender de países como Francia, donde el 68% de la electricidad proviene de la nuclear, ofreciendo un suministro energético estable y limpio. Implementar políticas que favorezcan la inversión en estas tecnologías permitirá a Portugal avanzar hacia un sistema eléctrico más limpio y sostenible.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en Portugal ha sido diversa, con fases de crecimiento y retrocesos, especialmente en la producción hidroeléctrica. En el final del siglo pasado y los principios del actual, la electricidad hidroeléctrica experimentó fluctuaciones significativas, con picos notables en 1983, 1996, 2003, 2010, 2013, 2016 y 2018 gracias a incrementos considerables. No obstante, también hubo periodos de caída, especialmente en años como 1989, 1992, 1999, 2004, 2011 y 2015, lo que subraya la importancia de diversificar las fuentes de energía baja en carbono para mitigar estos altibajos. Afortunadamente, en 2023, se registró un repunte con un aumento de 5.5 TWh en la producción hidroeléctrica, marcando un avance importante para consolidar el camino hacia una matriz energética más limpia y estable en Portugal.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.