LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Chile en 2024

Ranking Global: #33
69.9% #44 Electricidad baja en carbono
53.77 % #18 Electrificación
4540.45 kWh #76 Generación por persona
233.17 gCO2eq/kWh #55 Intensidad de carbono

En Chile, la generación de electricidad es mayoritariamente baja en carbono, representando casi el 70% de la producción total. La energía hidroeléctrica constituye más de un cuarto de este porcentaje, seguida de cerca por la solar, que aporta más de una quinta parte. La energía eólica contribuye con casi un 12%, mientras que los biocombustibles representan alrededor de un 6%. Por otro lado, los combustibles fósiles como el carbón y el gas aún suponen poco más de un 30% de la generación eléctrica, con el carbón aportando aproximadamente un 16% y el gas un poco menos del 14%. Este esquema energético refleja un fuerte compromiso hacia fuentes limpias y sostenibles, aunque todavía queda camino por recorrer para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Chile debería enfocarse en la expansión de tecnologías solares y eólicas, ya que estas han mostrado ser efectivas en el país. Observando a otros países, Dinamarca es un ejemplo inspirador, donde la energía eólica representa más del 50% de su generación. De igual modo, países con características similares, como Uruguay, demuestran que es posible lograr casi un 30% de producción eléctrica eólica. Además, el desarrollo de la energía nuclear también debería considerarse, tomando como referencia a Francia y Eslovaquia, donde la energía nuclear aporta una gran proporción de su electricidad total. La diversidad en la combinación de energías limpias fortalecería la seguridad energética y ayudaría a mitigar los impactos ambientales negativos asociados con los combustibles fósiles.

Historia

Históricamente, Chile ha mostrado fluctuaciones en su producción de electricidad baja en carbono, especialmente en energía hidroeléctrica. En los años 90, el país experimentó incrementos significativos en dicha generación, con algunos años de descenso, especialmente entre 1998 y 1999. La primera década del siglo XXI vio otro aumento, particularmente en 2000 y 2005. Sin embargo, en 2007 y 2010, la energía hidroeléctrica cayó notablemente. En la década reciente, la energía solar ha comenzado a destacar, con incrementos significativos desde 2021. En resumen, aunque ha habido altibajos, el impulso hacia una matriz energética más limpia sigue avanzando, con mejoras notables en las contribuciones de las tecnologías eólica y solar en los últimos años.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1978 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones).
Para los años 1979 a 1989 la fuente de datos es World Bank.
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA.
Para los años 2000 a 2008 la fuente de datos es Ember.
Para los años 2009 a 2010 la fuente de datos es IEA.
Para los años 2011 a 2012 la fuente de datos es Ember.
Para los años 2013 a 2014 la fuente de datos es IEA.
Para los años 2015 a 2024 la fuente de datos es Ember.
For the months 2024-03 to 2024-12 la fuente de datos es IEA.
For the months 2025-01 to 2025-02 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)