LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Chile en 2024/2025

2963 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-184 #65
4355 kWh/person Electricidad Total
-177 #97
243 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+101 #58
68 % Electricidad de bajo carbono
-16 #41

En el último año, de octubre de 2024 a septiembre de 2025, el consumo de electricidad en Chile ha mostrado una inclinación notablemente hacia las fuentes de energía bajas en carbono, que representan más de dos tercios de la generación total, es decir, alrededor del 68%, mientras que los combustibles fósiles constituyen el 32%. Del lado de las energías limpias, la energía hidroeléctrica y solar destacan particularmente, proporcionando aproximadamente el 26% y el 24% de la electricidad respectivamente. La energía eólica también contribuye significativamente, generando alrededor del 13%, mientras que los biocombustibles mantienen una participación menor del 6%. Por otro lado, los combustibles fósiles se dividen entre el carbón (16%) y el gas (15%), reflejando un área en la que Chile podría trabajar para reducir aún más su dependencia de fuentes contaminantes.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, IEA y World Bank. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en Chile?

El crecimiento del consumo de electricidad en Chile parece haberse estancado, lo que genera preocupación dada la necesidad de expander su generación de electricidad para soportar futuras demandas y electrificación. El consumo total de electricidad en 2025 está en 4355 kWh por persona, por debajo del récord de 2022, cuando se registraron 4532 kWh por persona. En términos de electricidad limpia, la generación baja en carbono por persona también ha disminuido, con 2963 kWh en 2025 en comparación con el récord de 3147 kWh del año anterior. Estas reducciones en el consumo y la generación de electricidad limpia sugieren la necesidad de esfuerzos renovados para impulsar la capacidad de generación eléctrica, especialmente de fuentes bajas en carbono.

Sugerencias

Para mejorar la generación de electricidad baja en carbono, Chile podría beneficiarse enormemente de la expansión de sus instalaciones solares y eólicas, dado su ya considerable aporte al mix energético del país. Además, revisar y posiblemente integrar lecciones de regiones exitosas en la generación de energía sustentable, como Iowa y Dakota del Sur, que han logrado generar alrededor del 60% y 57% de su electricidad de energía eólica, respectivamente, sería muy beneficioso. Asimismo, aprender de la experiencia de países como Francia y Eslovaquia, donde la energía nuclear proporciona más del 65% de la generación eléctrica, podría guiar a Chile hacia un futuro más sostenible y seguro.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Chile revela fluctuaciones significativas, especialmente en la energía hidroeléctrica. A principios de la década de 1990, la capacidad hidroeléctrica aumentó considerablemente, incrementándose en 4.2 TWh y 3.6 TWh en 1991 y 1992, respectivamente. Sin embargo, enfrentó declives sustanciales a fines de dicha década y principios del 2000, seguidos por recuperaciones y caídas periódicas. En 2011, los biocombustibles comenzaron a contribuir con aumentos pequeños, mientras que más recientemente, la energía solar ha demostrado un crecimiento impresionante, aumentando en 2.9 TWh en 2021 y 5.1 TWh en 2022. Esta dinámica sugiere que, aunque Chile ha mejorado significativamente su capacidad para generar electricidad limpia, la dependencia continua de fuentes hidroeléctricas y la falta de implementación de energía nuclear podrían representar una desventaja a largo plazo. These fluctuations indicate the necessity of diversifying towards more stable low-carbon sources, such as nuclear, alongside the continued expansion of solar power.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Instagram Facebook X (Twitter)