En el actual estado del consumo eléctrico en Bulgaria en 2024, más de las tres cuartas partes de la electricidad proviene de fuentes de baja en carbono, un avance notable hacia la sostenibilidad energética. En este ámbito, la energía nuclear lidera la producción, generando casi la mitad del total. Además, Bulgaria está aprovechando substancialmente la energía solar, que representa aproximadamente una séptima parte del mix eléctrico, mientras que la energía hidroeléctrica le sigue en menor proporción, abarcando alrededor de una décima parte. Por otro lado, la dependencia de los combustibles fósiles es menos significativa, con un poco más de una cuarta parte del total de energía eléctrica, destacándose el carbón como el principal de este grupo. El país ha demostrado un fuerte compromiso con la energía limpia, una iniciativa que debería ser aplaudida y aprovechada para fomentar un futuro aún más sostenible.
¿Está creciendo la electricidad en Bulgaria?
Respecto al crecimiento del consumo eléctrico en Bulgaria, los datos no son muy alentadores. La última cifra total de consumo eléctrico fue de 5508 kWh por persona, mostrando una caída considerable desde el récord histórico de 7366 kWh per cápita alcanzado en 2022. Esto representa una disminución de 1858 kWh por persona. Sin embargo, es alentador observar que la generación de electricidad de baja en carbono ha alcanzado un nuevo máximo de 4014 kWh por persona, superando el récord previo establecido en 2021 por 117 kWh. Aunque estos avances en la producción de energía limpia son positivos, la caída en el consumo general de electricidad podría implicar una desaceleración en el desarrollo económico o un aprovechamiento poco eficiente de la capacidad instalada, lo cual debería ser motivo de preocupación.
Sugerencias
Para que Bulgaria incremente su generación de electricidad de baja en carbono, es crucial expandir aún más las capacidades de energía nuclear y solar, ya que ambas ya tienen una sólida presencia en el país. Aprender del éxito de regiones con significativa producción de energía limpia sería provechoso. Francia se destaca con un impresionante 68% de su electricidad proveniente de la energía nuclear, y Ucrania también tiene una notable participación nuclear del 55%. Por el lado solar, Líbano ha logrado generar el 31% de su electricidad a partir de esta fuente. Bulgaria podría sacar provecho de las experiencias de estos países para potenciar sus estrategias en la expansión de la energía nuclear y solar, aumentando así su liderazgo en el ámbito de energías limpias.
Historia
La historia de la generación de electricidad baja en carbono en Bulgaria muestra su dependencia histórica de la energía nuclear, con fluctuaciones significativas a lo largo de las últimas décadas. En los años ochenta se registraron aumentos sucesivos en la generación nuclear, pero la década de los noventa y comienzos del nuevo siglo vieron tanto caídas como incrementos en este tipo de energía. Los años más recientes han traído episodios críticos, como en 2007, cuando la energía nuclear experimentó una caída sustancial de 4.9 TWh. El impulso hacia la energía hidroeléctrica y solar es una estrategia reciente y positiva, con un aumento notable en 2024 de la contribución solar en 1.8 TWh, sugiriendo un cambio hacia una diversificación más amplia de las fuentes de energía limpia. En este contexto, Bulgaria debería enfocarse en potenciar la expansión de estas capacidades para asegurar un suministro eléctrico más estable y sostenible en el futuro.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.