En Bulgaria, la electricidad baja en carbono representa más de dos tercios del consumo total de electricidad, con un 73% de participación. Dentro de este grupo, la energía nuclear es el principal contribuyente, proporcionando aproximadamente el 42% de la electricidad. La solar y la energía hidroeléctrica representan alrededor del 14% y el 8% respectivamente, mientras que los biocombustibles aportan un 5% adicional. En contraste, los combustibles fósiles todavía proveen algo más de una cuarta parte del total, con el carbón como el mayor contribuidor dentro de este grupo aportando un 23%, seguido por el gas con un 4%. El uso de energías bajas en carbono es relevante no solo para mitigar el cambio climático sino también para mejorar la calidad del aire al reducir las emisiones de gases contaminantes procedentes de los combustibles fósiles.
¿Está creciendo la electricidad en Bulgaria?
A pesar de tener un significativo aporte de electricidad baja en carbono, el consumo total de electricidad en Bulgaria ha disminuido. Actualmente, el consumo per cápita es de 5508 kWh, lo que representa una reducción de casi 2000 kWh por persona en comparación con el récord histórico de 2022. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de la disminución en el consumo total, la generación per cápita de electricidad baja en carbono ha alcanzado un nuevo récord, superando los registros anteriores con 4014 kWh/persona en comparación con el máximo de 3897 kWh/persona de 2021. Este ligero aumento en electricidad baja en carbono per cápita es un buen indicio de la transición hacia fuentes de energía más limpias.
Sugerencias
Para aumentar aún más la generación de electricidad baja en carbono en Bulgaria, sería beneficioso expandir tanto el nuclear como el solar, ya que estas tecnologías ya están demostrando ser efectivas en la región. La experiencia de países como Francia, donde más de dos tercios de su electricidad proviene de energía nuclear, puede ser un modelo a seguir para Bulgaria. Del mismo modo, los Estados Unidos tienen ejemplos de estados como Nevada, donde la solar representa el 27% de la generación, lo que podría proporcionar un camino para incrementar el uso sostenible de energía solar en Bulgaria. Al adoptar estos enfoques, Bulgaria podría avanzar hacia un futuro más limpio y eficiente en términos de electricidad.
Historia
Históricamente, en Bulgaria, la energía nuclear ha experimentado una serie de altibajos a lo largo de las décadas. En los 80, se observaron incrementos significativos en la generación nuclear, mientras que la década de los 90 presentó un descenso notable en 1991 y 1992. Más tarde, a principios de los años 2000, hubo períodos de crecimiento, aunque 2003 y 2007 representaron fuertes disminuciones. Por otro lado, la energía hidroeléctrica mostró variabilidad en la última década, con incrementos en años como 2010 y 2018, y descensos en otros, como 2011 y 2019. En un desarrollo más reciente, en 2024, la energía solar incrementó su contribución al mix eléctrico de Bulgaria. Para asegurar un suministro estable y sostenible, es crucial que Bulgaria continúe priorizando la expansión de sus capacidades nucleares y solares.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.