En Irlanda, en el año 2024, el panorama del consumo de electricidad se muestra diverso, con un fuerte predominio de los combustibles fósiles y una creciente presencia de energía baja en carbono. Los combustibles fósiles constituyen casi la mitad del mix energético, con el gas contribuyendo un poco más del 42% y el carbón cerca del 3%. La generación de electricidad baja en carbono representa casi el 40% del total, con la energía eólica liderando este grupo al proveer más de 32%. Le siguen las importaciones netas, que constituyen cerca del 13%, mientras que la energía solar aporta casi un 3%, y otros aportes menores como los biocombustibles y la energía hidroeléctrica giran alrededor del 2%.
¿Está creciendo la electricidad en Irlanda?
Comparando datos históricos, 2024 presenta un ligero decrecimiento en el consumo de electricidad, situándose en 6761 kWh por persona, apenas 2 kWh menos que el récord previo del año 2008. Este leve descenso podría considerarse una llamada de atención, dado que la generación baja en carbono también ha caído comparado con 2023, descendiendo en 45 kWh por persona. Mantener un crecimiento sostenido en el consumo y generación de electricidad, especialmente de fuentes limpias, es esencial para satisfacer las futuras demandas en un mundo cada vez más electrificado y para mitigar el cambio climático.
Sugerencias
Para potenciar la generación de electricidad baja en carbono en Irlanda, la expansión de la energía eólica es una estrategia prometedora, dado su actual aporte significativo. Además, Irlanda podría beneficiarse al observar regiones como Dinamarca, donde la energía eólica constituye el 52% de su mezcla energética, o Iowa en los Estados Unidos, con un impresionante 63% proveniente del viento. Además, el desarrollo del sector solar podría inspirarse en países como España y Grecia, donde esta tecnología tiene una participación notable. Aumentar la capacidad nuclear debería ser considerado, tomando como referencia a Francia, donde el 68% de su electricidad proviene de fuentes nucleares, mostrando el camino hacia una matriz energética baja en carbono robusta y sostenible.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en Irlanda destaca por un notable desarrollo en la energía eólica desde principios de la década de 2000. Desde 2005, Irlanda ha visto incrementos constantes, aunque irregulares, en la capacidad eólica, con años como 2011 y 2020 donde se destacaron aumentos significativos. Si bien se han registrado caídas, como en 2021, esto no ha detenido el impulso hacia un futuro más verde. La reciente incorporación de energía solar en 2023 señala la diversificación hacia otras fuentes bajas en carbono. Cada expansión pequeña, como las de 2023, es un paso importante en el logro de una matriz energética limpia, demostrando el compromiso del país para adoptar tecnologías sostenibles para un futuro más limpio y verde.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.