En el periodo de los últimos 12 meses, desde agosto de 2024 hasta julio de 2025, el consumo de electricidad en Grecia muestra una distribución casi equiparada entre fuentes bajas en carbono y combustibles fósiles. Las fuentes bajas en carbono generan un poco más de la mitad de la electricidad total, alcanzando el 51.03% de la generación. Entre estas, la energía solar destaca con aproximadamente una cuarta parte del total, mientras que la eólica genera alrededor de una quinta parte. La energía hidroeléctrica contribuye con algo más del 6%. Por otro lado, los combustibles fósiles representan el 48.97%, siendo el gas el componente más significativo con casi el 43%, mientras que el carbón representa un poco más del 6%.
¿Está creciendo la electricidad en Grecia?
Actualmente, el consumo total de electricidad por persona en Grecia es de 5092 kWh, un número preocupantemente más bajo comparado con el récord histórico de 6261 kWh por persona en 2008. Esto indica una disminución de 1169 kWh por persona. En términos de generación de electricidad baja en carbono, los números también muestran una declinación, al registrar recientemente 2598 kWh por persona, que es 202 kWh menos que el récord anterior en 2024. Este retroceso en el consumo y generación de electricidad baja en carbono es motivo de preocupación dado el contexto global de creciente demanda energética debido a la electrificación y desarrollo tecnológico.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono en Grecia, es esencial seguir desarrollando la energía solar y eólica, que ya son piezas clave del sistema. Grecia puede aprender de regiones exitosas en el uso de tecnologías de energía baja en carbono. En el ámbito de la energía eólica, Iowa y Dakota del Sur son ejemplos destacados con más del 60% de su electricidad proveniente de esta fuente. Además, la integración de energía nuclear podría ser un paso estratégico, como se ha implementado en Francia, donde casi el 70% de la electricidad es de origen nuclear. Para verdaderamente avanzar hacia un futuro energético sostenible, Grecia debería considerar inversiones significativas tanto en energía nuclear como solar.
Historia
En la historia de la electricidad baja en carbono en Grecia, la contribución de la energía hidroeléctrica ha sido notablemente volátil, con fluctuaciones significativas en varias décadas. Entre 2003 y 2025, esta fuente experimentó periodos de crecimiento y declive. En el mismo lapso, la energía solar ha mostrado un crecimiento prometedor, especialmente en 2024, cuando hubo un aumento significativo de 3.4 TWh. La eólica también ha mostrado incrementos, aunque recientemente en 2025 experimentó una disminución de 2.4 TWh. Esta fluctuación indica la necesidad de una estrategia de desarrollo más estable y sostenida para potenciar el aumento de la electricidad baja en carbono, crucial para el progreso continuo hacia objetivos climáticos y de sostenibilidad.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.