Austria ha logrado un impresionante porcentaje de generación de electricidad baja en carbono, que representa alrededor del 82% del total. Este logro se debe principalmente a que más de la mitad proviene de la energía hidroeléctrica, seguida de un poco más del 12% generado por el viento, y un poco más del 8% por solar. Sin embargo, aún hay un pequeño porcentaje de electricidad que se genera a partir de combustibles fósiles, principalmente gas, que representa casi el 12% del total. Además, Austria importa una pequeña parte de su electricidad, cerca del 7%, mientras que el uso de biocombustibles aporta un poco más del 4%. Con este alto nivel de electricidad limpia, el próximo desafío para Austria será electrificar sectores como el transporte, la calefacción y la industria, lo que requerirá un aumento significativo en la generación de electricidad.
¿Está creciendo la electricidad en Austria?
Respecto al crecimiento del consumo de electricidad, existe cierta preocupación en Austria. Actualmente, el consumo de electricidad es de 7418 kWh por persona, una cifra que es significativamente más baja que el récord de 8943 kWh por persona alcanzado en 2012. Esto implica una reducción de 1526 kWh por persona. Asimismo, la generación de electricidad a partir de fuentes bajas en carbono también ha visto un descenso. En 2025, esta cifra es de 6052 kWh por persona, comparado con el récord anterior de 7415 kWh por persona en 2024, lo que equivale a una disminución de 1362 kWh por persona. Esta tendencia hacia la baja es preocupante, especialmente a medida que el país busca cubrir una mayor demanda de electricidad baja en carbono en el futuro.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Austria debería centrarse en la expansión de la energía eólica, ya que este tipo de tecnología ya está produciendo una cantidad considerable de electricidad. Ampliar la capacidad eólica permitirá a Austria no solo mantener su impresionante proporción de electricidad limpia, sino también incrementar el suministro total, preparándose mejor para una mayor electrificación. Además, se debe considerar seriamente la implementación y expansión de la energía solar y nuclear como soluciones viables para el crecimiento sostenible de la generación eléctrica. Estas fuentes no solo son limpias sino que también tienen el potencial de reemplazar el uso de combustibles fósiles, mitigando así el impacto en el cambio climático y la contaminación del aire.
Historia
A lo largo de su historia, la generación de electricidad baja en carbono en Austria, especialmente a través de la energía hidroeléctrica, ha tenido variaciones significativas. En los años 70 y 80, se observaron aumentos considerables en la energía hidroeléctrica, como en 1974 y 1977, y un gran incremento en 1987. A pesar de algunas caídas, hubo períodos de notable crecimiento, como en 2012, cuando la hidroeléctrica creció en 10 TWh. Sin embargo, en años más recientes, las fluctuaciones han sido más comunes, con descensos preocupantes en 2021 y 2025. Esta volatilidad subraya la necesidad de diversificar e incrementar las fuentes de generación baja en carbono para evitar dependencias que puedan llevar a reducciones en la capacidad total. La disminución en la producción solar en 2025 también resalta la importancia de fortalecer otras fuentes, particularmente la solar y la nuclear, para asegurar un suministro constante y eficiente de electricidad limpia en el futuro.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.