LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Dinamarca en 2024

5226 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+295 #36
6572 kWh/person Electricidad Total
-3609 #93
165 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-5,6 #37
80 % Electricidad de bajo carbono
-0,10 #24

En el año 2024, Dinamarca se destaca por un consumo significativo de electricidad baja en carbono, contando con un 79.52% del total. Un poco más de la mitad de la electricidad, específicamente un 52.31%, proviene de la energía eólica, lo que subraya el protagonismo de esta fuente. Los biocombustibles constituyen casi un 17%, mientras que la energía solar aporta un poco más del 10%. En contraste, los combustibles fósiles como el carbón y el gas representan solo el 10.8% de la generación eléctrica, con el carbón en casi un 6% y el gas en aproximadamente un 4%. Además, las importaciones netas alcanzan casi el 10%. Este perfil indica un fuerte compromiso con la electricidad baja en carbono, lo que posiciona a Dinamarca como líder en sostenibilidad energética.

¿Está creciendo la electricidad en Dinamarca?

A pesar de este panorama favorable en energía limpia, el consumo general de electricidad en Dinamarca ha disminuido en comparación con años anteriores. En 2024, el consumo total de electricidad fue de 6572 kWh por persona, significativamente más bajo que el récord de 1996, cuando era de 10181 kWh/persona, mostrando una disminución de más de 3600 kWh por persona. En términos de electricidad baja en carbono, 2024 marca un récord con 5226 kWh/persona, superando el récord anterior de 2023 por 295 kWh. Este aumento en electricidad baja en carbono es alentador, sin embargo, la disminución general en el consumo presenta un desafío en la expansión de la capacidad eléctrica para satisfacer la demanda futura.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Dinamarca puede enfocarse en expandir sus ya exitosas capacidades de energía eólica y solar. Aprender de regiones como Iowa, donde la generación eólica alcanza el 63%, o de países como Francia y Eslovaquia, que dependen en gran medida de la energía nuclear, podría ser beneficioso. La energía nuclear tiene un papel fundamental en muchas de estas regiones, como en Francia, donde constituye el 68% de la generación eléctrica. Dinamarca debería considerar diversificar sus fuentes bajas en carbono con nucleares y solares, siguiendo los ejemplos exitosos de estas naciones.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A lo largo de las últimas décadas, Dinamarca ha experimentado un crecimiento en la generación de electricidad baja en carbono, especialmente en energía eólica. Empezando en 1998, la energía eólica ha ganado impulso, con aumentos significativos durante los años 2000 y 2010, aunque hubo algunos contratiempos en 2016 y 2018. El año 2011 y 2014 fueron particularmente fuertes para el crecimiento eólico, cada uno con aumentos de 2 TWh. En los últimos años, la energía solar también ha mostrado un crecimiento constante, especialmente en 2023. Mientras que en 2022 se observó un ligero descenso en los biocombustibles, la tendencia general sigue siendo positiva con aumentos en varias tecnologías limpias. Mantener y aumentar este impulso es crucial para asegurar un futuro energético sostenible en Dinamarca.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Importaciones máximas

Fuentes de datos

Para los años 1978 a 1989 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1990 a 2019 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2020 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Para los meses 2024-07 a 2025-06 la fuente de datos es ENTSOE .
Instagram Facebook X (Twitter)