En el periodo comprendido entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, Eslovenia ha mostrado un fuerte enfoque hacia la electricidad baja en carbono, la cual representa aproximadamente dos tercios del consumo total con un porcentaje de 66.89%. Dentro de esta categoría, la energía nuclear es la líder, con poco más de un tercio del total, situándose en un 36.07%. La energía hidroeléctrica también juega un papel importante al representar casi un 27%. En contraste, los combustibles fósiles como el carbón y el gas suman una parte significativamente menor, con el carbón aportando cerca de 14% y el gas aproximadamente 4%. Mientras tanto, las importaciones netas de electricidad representan un 15.11%, lo cual sugiere una dependencia en menor grado de fuentes externas.
¿Está creciendo la electricidad en Eslovenia?
Eslovenia enfrenta retos con respecto al crecimiento del consumo eléctrico. En 2025, el consumo total de electricidad cayó a 7881 kWh por persona, un descenso de 590 kWh en comparación con el récord histórico en 2014, que fue de 8471 kWh por persona. En particular, la generación baja en carbono disminuyó a 5271 kWh por persona, disminuyendo 1168 kWh desde su máximo en 2014. Estos descensos representan una oportunidad para reflexionar sobre cómo evitar que la infraestructura eléctrica se quede rezagada, y explorar vías para el crecimiento, especialmente enfocándose en tecnologías bajas en carbono.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Eslovenia puede considerar expandir sus capacidades nucleares, dado que es ya una fuente significativa de electricidad. También puede aprender de regiones que han tenido éxito en el uso de energía eólica y solar. Francia, con un notable 69% de electricidad generada a partir de energía nuclear, provee un claro ejemplo del papel que la energía nuclear puede desempeñar en el mix energético. Simultáneamente, regiones como Grecia, que ha alcanzado un 26% de energía solar, demuestran el potencial de la expansión solar. Adaptar estas estrategias a las necesidades y características locales podría permitir a Eslovenia incrementar su generación energética sostenible de manera efectiva y segura.
Historia
Mirando hacia atrás en la historia de la electricidad baja en carbono en Eslovenia, se pueden observar altibajos significativos en su desarrollo. Durante la década de los 90 y principios de los 2000, hubo fluctuaciones principalmente en la energía hidroeléctrica con incrementos destacables en 1991 y 2004. Sin embargo, ha habido periodos de disminución, en especial en el ámbito nuclear, como en 1992 y 2012. Estas reducciones deben ser consideradas con atención, ya que ralentizan el progreso hacia un mix más limpio y sostenible. Una estrategia equilibrada y bien gestionada podría evitar declives y asegurar un crecimiento estable y sostenible de la electricidad baja en carbono, promoviendo una infraestructura energética preparada para el futuro.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.