En Croacia, el panorama actual del consumo de electricidad muestra una combinación interesante entre energías bajas en carbono y combustibles fósiles. Más de la mitad de la electricidad del país, alrededor del 58%, proviene de fuentes bajas en carbono, destacándose principalmente la energía hidroeléctrica, que representa un robusto 35%. La energía eólica y los biocombustibles también contribuyen al mix energético con un 13% y un 5% respectivamente. Sin embargo, los combustibles fósiles todavía representan aproximadamente un 21% del consumo eléctrico, con el gas como el principal componente de este grupo, representando un 17%. Las importaciones netas cubren casi el 21% restante, lo que ilustra una considerable dependencia de la electricidad generada fuera del país.
¿Está creciendo la electricidad en Croacia?
En cuanto al crecimiento de la electricidad, Croacia muestra un aumento en el consumo de electricidad per cápita, alcanzando últimamente los 5019 kWh por persona, lo que representa un incremento de 160 kWh respecto al récord anterior en 2021. Sin embargo, el panorama no es completamente positivo, ya que la generación de electricidad de fuentes bajas en carbono ha disminuido en comparación reciente de 2023, con un descenso de 190 kWh por persona, alcanzando una cantidad más baja de 2895 kWh por persona. Este contraste sugiere que, a pesar del aumento del consumo total, la generación sostenible está disminuyendo, una tendencia que debería invertirse para asegurar un crecimiento sostenible de la electricidad que minimice el impacto ambiental.
Sugerencias
Para mejorar la generación de electricidad baja en carbono, Croacia podría beneficiarse significativamente al expandir su capacidad de energía eólica, dado que ya es una fuente importante en el país. Además, Croacia puede aprender de regiones exitosas en la implementación de energía solar y nuclear. Iowa y Dakota del Sur son ejemplos sobresalientes en energía eólica alcanzando un 63% y 59% respectivamente, mientras que Francia y Eslovaquia destacan con sus altos porcentajes de energía nuclear, generando 68% y 62% de su electricidad, respectivamente, a partir de energía nuclear. Buscar inspíración en estos modelos podría ayudar a Croacia a diversificar y fortalecer su mix energético limpio, reduciendo su dependencia de importaciones y combustibles fósiles.
Historia
Mirando hacia atrás en la historia de la producción de energía baja en carbono en Croacia, la energía hidroeléctrica ha tenido fluctuaciones significativas. En la década de los noventa, experimentó altibajos considerables, con un incremento en 1996 de 2.2 TWh que se vio casi neutralizado por una caída de 2 TWh en 1997. La primera década del siglo XXI siguió mostrando una dinámica similar, con varios años alternando entre aumentos y disminuciones. En 2013, Croacia presenció un destacado aumento de 3.6 TWh, que representó uno de los picos más altos en su historia hidroeléctrica reciente, pero los años posteriores no han mantenido una tendencia constante, mostrando más declives que progresos. Es crucial para Croacia estabilizar y aumentar sus fuentes de electricidad bajas en carbono para sembrar el camino hacia un futuro energético más limpio y sostenible.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.