En Turquía, el consumo actual de electricidad se divide aproximadamente entre combustibles fósiles y fuentes de energía baja en carbono. Más de la mitad de la generación eléctrica del país, alrededor del 54%, proviene de fuentes de combustibles fósiles, siendo el carbón la contribución más significativa con casi un 36%. Por otro lado, la energía baja en carbono constituye casi el 46% del mix energético de Turquía, con la energía hidroeléctrica liderando la carga al proporcionar cerca del 22%. Dentro del ámbito de las energías limpias, la energía eólica representa más del 10%, mientras que la solar está cerca del 8%, lo que indica un potencial significativo para estas tecnologías en el futuro.
¿Está creciendo la electricidad en Turquía?
El consumo de electricidad en Turquía está en crecimiento, como lo demuestran los recientes datos que indican un aumento en el consumo de electricidad por persona, alcanzando los 3888 kWh en 2024 frente al récord anterior de 3782 kWh en 2021. Esta tendencia positiva se refleja también en el sector de las energías limpias, con un incremento en la generación de electricidad baja en carbono. En particular, la producción per cápita de electricidad baja en carbono alcanzó los 1770 kWh, superando considerablemente el récord anterior del 2019. Este crecimiento es motivo de celebración, pues asegura un aporte más limpio al crecimiento energético del país.
Sugerencias
Para aumentar aún más la generación de electricidad baja en carbono, Turquía podría enfocarse en expandir su capacidad de energía eólica, dado que ya contribuye sorprendentemente al mix energético del país. Además, Turquía podría aprender de países como Dinamarca y Iowa, ya que generan más del 50% de su electricidad a partir de energía eólica. En términos de energía nuclear, Francia y Eslovaquia son ejemplos notables a considerar, con más del 60% de su electricidad proveniente de esta fuente. La combinación de un aumento en la capacidad de energía solar, tomando como ejemplo a países como Líbano, y la expansión en energía nuclear, podría proporcionar a Turquía la base sólida que necesita para un suministro eléctrico sostenible y de baja emisión.
Historia
A lo largo de los años, Turquía ha experimentado fluctuaciones en su generación de electricidad baja en carbono, notablemente en el sector hidroeléctrico. Desde los años 80 hubo un aumento notable en la generación de energía hidroeléctrica, aunque con caídas ocasionales importantes, como las declinaciones significativas en 1989 y posteriormente en 2021. Sin embargo, la tendencia alcista se renovó en 2022 y continuó su ascenso notablemente hacia 2024. Además, se notó un fuerte impulso en la energía solar en 2024, con un incremento en la generación, lo que resalta el interés creciente y el potencial de Turquía para consolidarse en un marco de generación eléctrica limpio y sostenible.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.