En Hawái, el consumo de electricidad en los últimos doce meses, desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, ha estado dominado por los combustibles fósiles, que aportan más de tres cuartas partes de la generación, específicamente con un 75.14% proveniente de petróleo. Por su parte, las fuentes de energía baja en carbono aportan un modesto 21.07% del total. De estas fuentes limpias, la energía solar contribuye con aproximadamente el 9.21%, seguida por la energía eólica con un 6.52%, biocombustibles en un 2.83% y geotérmica en un 2.31%. Claramente, hay una gran dependencia en combustibles fósiles que contrasta con las aspiraciones globales hacia un futuro más sustentable.
¿Está creciendo la electricidad en Hawái?
En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Hawái, actualmente se observa un preocupante descenso comparado con su máximo histórico. En 2025, el consumo total de electricidad es de 6418 kWh por persona, lo cual refleja una disminución de 2542 kWh desde el récord del año 2004, que era de 8959 kWh por persona. Sin embargo, hay una leve nota positiva: la generación de electricidad baja en carbono ha alcanzado un nuevo récord con 1352 kWh por persona, superando el récord anterior de 2023 por 61 kWh. Este incremento en la generación limpia es alentador, pero el descenso general en el consumo total de electricidad es motivo de preocupación.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono en Hawái, se podrían tomar lecciones de regiones exitosas. En particular, estados y países con una alta proporción de generación solar y nuclear pueden servir de ejemplo. Por ejemplo, Nevada, que genera 29% de su electricidad con energía solar, y Francia, con un impresionante 69% proveniente de energía nuclear, ilustran lo que es posible lograr. Dado que Hawái tiene un clima favorable para la energía solar, se debería considerar una expansión significativa en esta área. La inversión en capacidades nucleares también ofrecería una fuente confiable y limpia de electricidad que podría complementar al crecimiento solar y cubrir otras demandas energéticas.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en Hawái indica algunas fluctuaciones en el desarrollo de distintas fuentes. En la primera década del siglo XXI, la energía eólica creció con ciertas adiciones menores cada pocos años, como en 2006 y 2007. Sin embargo, han habido declives, como en la geotérmica en 2009 y 2018. Desde 2017, ha habido incrementos más regulares en la capacidad solar, especialmente en 2020 y posteriormente. La geotérmica también vio un aumento en 2021. La introducción y leve aumento de energías renovables, aunque insuficiente, sugiere un inicio hacia una dependencia menor en combustibles fósiles. Sin embargo, la senda del progreso debe intensificarse si Hawái desea minimizar sus impactos en el clima y avanzar hacia una mezcla energética limpia y sustancialmente baja en carbono.