LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Guadalupe en 2022

Ranking Global: #66
34.8% #104 Electricidad baja en carbono
4263.03 kWh #82 Generación por persona
489.36 gCO2eq/kWh #140 Intensidad de carbono

En Guadeloupe durante 2022, el consumo de electricidad se basa en su mayoría en combustibles fósiles, que representan más de la mitad del total, con un 65%. Esta dependencia significativa de fuentes como el carbón, que constituye casi un 13%, indica un margen notable para mejorar hacia una electricidad más limpia. Alrededor de un 35% de la electricidad proviene actualmente de fuentes de energía bajas en carbono. Dentro de este grupo, los biocombustibles contribuyen con casi un 15%, mientras que la energía eólica y solar representan cada una cerca del 7%, seguidas por la geotérmica con un poco más del 6%. Este escenario subraya la necesidad de aumentar el compromiso con las tecnologías de energía limpia, especialmente dado el impacto negativo conocido de los combustibles fósiles sobre el medio ambiente y la calidad del aire.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Guadeloupe podría aprender de países con un éxito probado en esta estrategia. Aunque las islas no suelen tener plantas nucleares debido a limitaciones geográficas, el enfoque hacia la energía eólica, como lo hace Dinamarca con el 52% de su electricidad, podría ser muy beneficioso. Irlanda y Uruguay también demuestran el potencial del viento, alcanzando el 32% y 28% respectivamente. Además, mirando a países en climas soleados como Líbano y Chile, donde la solar representa entre el 21% y 31% de la electricidad, Guadeloupe podría incrementar significativamente su capacidad solar. Estas estrategias, adaptadas a las características de la isla, podrían diversificar sus fuentes de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Guadeloupe muestra un crecimiento desigual. En la primera década del siglo XXI, los avances en energía baja en carbono fueron limitados, con pequeños incrementos en la capacidad geotérmica, como el aumento de 0.1 TWh en 2005. La energía solar comenzó a aparecer en el panorama en 2012, también con un incremento de 0.1 TWh. La segunda década incluso trajo más estancamientos, aunque en 2021 los biocombustibles mostraron un modesto crecimiento de 0.2 TWh. No se ha registrado ningún avance importante en las tecnologías eólicas, hidroeléctricas o adicionales en geotérmica, lo que sugiere una oportunidad perdida para diversificar y fortalecer la infraestructura energética limpia de la región. Esta historia subraya la necesidad de políticas y mecanismos más efectivos para facilitar el aumento de la capacidad de generación baja en carbono en el futuro.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

La la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)