LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Papúa Nueva Guinea en 2023

108 kWh/person Electricidad de bajo carbono
455 kWh/person Electricidad Total
-99 #222
475 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+155 #174
24 % Electricidad de bajo carbono

Actualmente, en Papúa Nueva Guinea, el consumo de electricidad se basa principalmente en fuentes de combustibles fósiles, que representan más de tres cuartas partes del total, específicamente un 76%. La proporción de energía baja en carbono es aproximadamente un 24%, con la energía hidroeléctrica contribuyendo a la mayor parte de esta cifra en un 21% y la geotérmica añadiendo un pequeño 2%. El gas, siendo un componente de los combustibles fósiles, constituye un 19% del uso total. Esta dependencia significativa de los combustibles fósiles para la generación de electricidad presenta un reto ambiental considerable, dado el impacto negativo que tales fuentes tienen en el cambio climático y la contaminación del aire.

¿Está creciendo la electricidad en Papúa Nueva Guinea?

Sin embargo, cuando se observa la tendencia a lo largo del tiempo, se nota una disminución en el consumo per cápita de electricidad en Papúa Nueva Guinea. En 2023, el consumo es de 455 kWh por persona, lo cual es menos que los 555 kWh por persona que se registraron en 2004. Esto representa una reducción significativa de cerca de una sexta parte desde el punto máximo. Incluso las cifras de generación de electricidad baja en carbono han mostrado una disminución. Actualmente, 108 kWh por persona provienen de fuentes bajas en carbono, una baja significativa desde el récord de 194 kWh por persona en 1995. Esta tendencia de declive es preocupante y podría ser un indicador de la necesidad urgente de políticas y estrategias para incentivar el crecimiento de la generación eléctrica general y, en particular, limpia.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Papúa Nueva Guinea podría aprender de ejemplos exitosos de otros países y regiones. Considerando la eficiencia de la energía nuclear y solar, el país podría beneficiarse al estudiar cómo Francia ha logrado que un significativo 68% de su electricidad provenga de fuentes nucleares. Asimismo, el aprovechamiento de la energía solar en lugares como Chile, donde contribuye con un 22% de la electricidad, puede inspirar proyectos en Papúa Nueva Guinea dada la similitud en el potencial solar de ambos países. Adoptar una combinación de energía solar y nuclear podría no solo diversificar la matriz energética, sino también reducir la dependencia de los combustibles fósiles y sus efectos nocivos.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Históricamente, la generación de electricidad baja en carbono en Papúa Nueva Guinea ha experimentado fluctuaciones. En las décadas pasadas, específicamente en los años 80 y 90, la energía hidroeléctrica mostró pequeñas pero significativas incrementos, con un aumento notable en 1995 de 0.4 TWh de producción. En años más recientes, como 2018, tanto la energía hidroeléctrica como la geotérmica enfrentaron contracciones, resaltando la necesidad de una infraestructura más estable y diversificada. A pesar de estos desafíos, el aumento en la capacidad hidroeléctrica y geotérmica en años recientes puede servir como base para un mayor desarrollo en el futuro, siempre y cuando se implementen políticas efectivas para fomentar el crecimiento de energía limpia.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1999 la fuente de datos es EIA .
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)