LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Papúa Nueva Guinea en 2023

Ranking Global: #153
23.7% #126 Electricidad baja en carbono
21.82 % #93 Electrificación
455.26 kWh #172 Generación por persona
474.62 gCO2eq/kWh #130 Intensidad de carbono

En 2023, en Papúa Nueva Guinea, el consumo de electricidad depende en gran medida de los combustibles fósiles, que constituyen más de las tres cuartas partes del mix energético del país, precisamente el 76.32% proviene de fuentes fósiles como el gas y otros combustibles convencionales. La energía baja en carbono representa poco menos de una cuarta parte, alrededor del 23.68%, donde la mayor parte proviene de la energía hidroeléctrica, con un 21.14%. A esto se suma una participación muy pequeña de energía geotérmica con solo un 2.11%. Esta distribución implica que el país tiene una alta dependencia de fuentes de energía que impactan negativamente el entorno climático, lo cual podría mitigarse al incrementar la generación de electricidad baja en carbono.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad limpia, Papúa Nueva Guinea puede aprender de la experiencia de otros países. Por ejemplo, Dinamarca ha logrado generar más de la mitad de su electricidad a partir de la energía eólica, alcanzando un 52%, y Uruguay ha conseguido casi un tercio de su generación con energía eólica también, lo cual sería viable considerando la situación similar al clima y condiciones topológicas de Papúa Nueva Guinea. Además, Líbano ha tenido un éxito notable en solar, alcanzando el 31%. La implementación de proyectos eólicos o solares en Papúa Nueva Guinea podría ser un paso eficaz para mejorar su capacidad de electricidad limpia, aprovechando su geografía y clima que favorecen estas tecnologías sostenibles.

Historia

Analizando la historia de la electricidad baja en carbono en Papúa Nueva Guinea, un ligero crecimiento se ha evidenciado, especialmente en energía hidroeléctrica. Durante los años 80, hubo un crecimiento lento y desigual en la capacidad hidroeléctrica, con algunos incrementos notables en 1983 y 1986. La última década del siglo XX mostró algunos cambios, como el aumento del año 1995, a pesar de las reducciones en 1997. Desde principios de los 2000s, la energía geotérmica comenzó a registrarse, incrementando ligeramente, aunque con algunas disminuciones en 2018. En la actualidad, aunque ha habido fluctuaciones, se observa un crecimiento estable con pequeñas subidas en energía hidroeléctrica, notablemente en 2023. Este patrón sugiere que, aunque hay potencial en la energía baja en carbono, se requiere una estrategia más robusta y sostenida para mejorar este segmento de generación eléctrica en el país.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1999 la fuente de datos es EIA.
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember.
Instagram Facebook X (Twitter)