LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en El Salvador en 2024

891 kWh/person Electricidad de bajo carbono
1315 kWh/person Electricidad Total
205 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+143 #44
68 % Electricidad de bajo carbono
-32 #44

El Salvador muestra un impresionante predominio en la generación de electricidad baja en carbono, alcanzando más de dos tercios del consumo total. La energía hidroeléctrica constituye más de una cuarta parte de la totalidad, mientras que la geotérmica se aproxima a casi un quinto de la producción y la solar proporciona más del 15%. En comparación, los combustibles fósiles como el gas representan poco más de una cuarta parte de la producción total y la participación de la energía eólica es mínima, con menos de un 2%. Este contexto de generación indica que El Salvador está haciendo un esfuerzo significativo para reducir su dependencia de combustibles fósiles y alinearse con una transición hacia fuentes de electricidad más limpias y sostenibles.

Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember, IEA y World Bank. Más sobre fuentes de datos →

¿Está creciendo la electricidad en El Salvador?

En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico, El Salvador está avanzando positivamente, aunque el cambio puede considerarse modesto. Actualmente, el consumo total de electricidad per cápita es de 1315 kWh, lo que supone un aumento de 27 kWh en comparación con el año anterior, 2023. Del mismo modo, la producción de electricidad baja en carbono por persona aumentó a 891 kWh, lo cual es un incremento en comparación con los datos de 2021. Este crecimiento, especialmente en la generación baja en carbono, es alentador, pero para satisfacer las necesidades futuras y reducir emisiones, es esencial que estos números continúen aumentando de manera decidida y rápida.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, El Salvador podría considerar expandir significativamente su infraestructura solar, dado el éxito que ya tiene en esta área. Además, se podría aprender de otros países y estados que han alcanzado altos niveles de generación de electricidad baja en carbono, como Líbano y Nevada, ambos con más del 30% de su electricidad proveniente de energía solar. En el contexto de la energía eólica, Uruguay alcanza un 34%, lo que demuestra cómo la diversidad en las fuentes bajas en carbono puede complementar la matriz de generación de electricidad. Además, se debería considerar la inversión en tecnologías nucleares, inspirándose en países como Francia, que genera el 69% de su electricidad de esta manera, para obtener un aporte estable y continuo de electricidad baja en carbono.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En la historia de la electricidad baja en carbono de El Salvador, se observan fluctuaciones en la generación hidroeléctrica desde 1979 con periodos de crecimiento y disminución alternados. En la primera década de los 2000, se perciben varias caídas y repuntes, siendo destacables los aumentos en 2010 y 2020, lo que indica una mejora en la capacidad hidroeléctrica en estos años clave. Por otro lado, la energía solar ha visto un aumento notable desde 2020, con un crecimiento continuo que subraya su potencial en el mix energético del país. El Salvador ha demostrado un compromiso con la ampliación de su capacidad energética baja en carbono, aunque será crucial mantener un enfoque continuado y equilibrado en todas las fuentes posibles para garantizar un suministro de electricidad estable y limpio en el futuro. Todas estas mejoras pueden generar oportunidades para avanzar hacia un sistema energético más limpio, eliminando la dependencia de combustibles fósiles dañinos para el medio ambiente.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Instagram Facebook X (Twitter)