En el estado actual del consumo de electricidad en Filipinas, más de las tres cuartas partes provienen de combustibles fósiles, con el carbón como el principal contribuyente ocupando casi el 60% del total, seguido del gas con poco más del 16%. En comparación, la electricidad limpia constituye un poco menos de una cuarta parte de la producción, destacando la energía hidroeléctrica con aproximadamente el 11%, seguida por la geotérmica con algo más del 8%, y la solar que representa alrededor del 3.5%. Los biocombustibles tienen un pequeño aporte con poco más del 1%. Este panorama, analizando el período comprendido de septiembre de 2024 a agosto de 2025, indica un alto dominio del carbón y un área significativa para el crecimiento de la energía limpia.
¿Está creciendo la electricidad en Filipinas?
En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Filipinas, se ha observado una leve disminución. El último consumo total de electricidad es de 1051 kWh por persona, un descenso respecto al récord anterior de 1085 kWh por persona en 2024. Sin embargo, hay motivos para el optimismo en términos de electricidad baja en carbono. La generación de electricidad limpia alcanzó 259 kWh por persona recientemente, superando el récord anterior de 244 kWh del año 2000. Aunque el consumo general de electricidad ha bajado, la contribución de la electricidad limpia está en aumento, lo cual es prometedor.
Sugerencias
Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, Filipinas podría inspirarse en regiones que han tenido éxito en este ámbito. Zonas como Francia y Eslovaquia destacan por su sólida infraestructura nuclear, generando más del 60% de su electricidad mediante energía nuclear. Así, una inversión estratégica en energía nuclear, combinada con el aprovechamiento del potencial solar como se observa en regiones como Líbano, donde la energía solar representa el 31%, podría transformar el paisaje energético filipino. Además, potenciar la energía eólica siguiendo ejemplos como Iowa o Dinamarca, que generan más de la mitad de su electricidad a través de este recurso, sería clave para diversificar y aumentar la participación de energía limpia.
Historia
A lo largo de la historia, Filipinas ha mostrado un interés variable en la energía baja en carbono. En los años 80 y 90, la energía hidroeléctrica tuvo momentos de crecimiento con picos como los 1.3 TWh en 1984 y un significativo aumento de 2.8 TWh en 1999. En contraste, se registraron reducciones en 1997 y 1998. En las últimas décadas, el aumento de la energía solar también es notable, con incrementos constantes desde 2016. El año 2025 marcó un crecimiento destacado de 2.6 TWh en hidroeléctrica. Estos avances subrayan la capacidad del país para ampliar su producción de electricidad limpia, aunque es evidente que todavía se requiere mayor compromiso para equilibrar la disminución en otras fuentes y evitar depender en exceso de combustibles fósiles.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.