LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Filipinas en 2024

236 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-8,2 #145
1085 kWh/person Electricidad Total
+69 #199
602 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+247 #230
22 % Electricidad de bajo carbono

En Filipinas, el consumo de electricidad se basa predominantemente en combustibles fósiles, representando más de tres cuartos del total, con el carbón como el principal contribuyente, alcanzando casi dos tercios del total. El gas aporta alrededor de una séptima parte de la electricidad. Por otro lado, la electricidad baja en carbono representa casi una cuarta parte del total. Entre las fuentes bajas en carbono, la energía hidroeléctrica lidera con casi una décima parte, seguida de cerca por la energía geotérmica. La energía solar y los biocombustibles tienen una representación mucho menor en el mix eléctrico, con la solar apenas superando un vigésimo del total y los biocombustibles contribuyendo con una pequeña fracción.

¿Está creciendo la electricidad en Filipinas?

A pesar de un crecimiento en el consumo total de electricidad, que ha alcanzado 1085 kWh por persona en 2024 en comparación con el récord anterior de 1016 kWh por persona en 2023, la generación de electricidad baja en carbono ha experimentado un pequeño declive. El último registro muestra 236 kWh por persona de electricidad baja en carbono, lo cual es ligeramente inferior al máximo histórico registrado en el año 2000. Esta disonancia entre el crecimiento del consumo total y la disminución en la proporción baja en carbono es una preocupación, ya que indica un incremento en la dependencia de fuentes fósiles, contrarrestando los avances hacia una matriz más sostenible.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Filipinas puede aprender de regiones que han integrado con éxito la energía solar y la nuclear. Países como Francia y Eslovaquia, donde la electricidad nuclear representa más del 60%, ofrecen un modelo basado en la infraestructura nuclear. Simultáneamente, la adopción de energía solar puede acelerarse siguiendo el ejemplo de países como Líbano, donde solar contribuye con más de un cuarto del suministro. Maximizar la contribución de estas fuentes será clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los impactos negativos del cambio climático y la contaminación del aire.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en Filipinas ha experimentado fluctuaciones significativas a lo largo de las décadas. En los años 80 y 90, la energía hidroeléctrica comenzó a aumentar, aunque con algunas caídas notables a principios de los 90 y de nuevo en el 2000. La geotérmica también se afianzó a finales de la década de los 90. La energía solar ha mostrado un aumento más reciente, con incrementos desde 2016 que indican un mayor interés en esta fuente limpia. Responder a las fluctuaciones históricas enfocándose más firmemente en la expansión constante de solar y también considerar la integración de energía nuclear serán cruciales para asegurar un futuro eléctrico sustentable para Filipinas.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1978 a 1989 la fuente de datos es World Bank .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2004 la fuente de datos es Ember .
Para los años 2005 a 2018 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2019 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)