LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Martinica en 2022

1116 kWh/person Electricidad de bajo carbono
4264 kWh/person Electricidad Total
-46 #124
525 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-3,1 #200
26 % Electricidad de bajo carbono
+1,0 #129

El consumo de electricidad en Martinica en 2022 muestra una notable dependencia de los combustibles fósiles que representan más de las tres cuartas partes del total, específicamente cerca del 74%. En contraste, las fuentes bajas en carbono aportan un poco más de una cuarta parte del consumo total, con una contribución significativa de los biocombustibles que generan aproximadamente un 17% de la electricidad. Dentro de las fuentes bajas en carbono, la energía solar constituye alrededor del 6%, mientras que la energía eólica aporta cerca del 3%. La predominancia de los combustibles fósiles a menudo se vincula con elevados niveles de contaminación y contribuciones significativas al cambio climático, lo que subraya la necesidad de una transición hacia fuentes de energía más limpias.

¿Está creciendo la electricidad en Martinica?

Respecto al crecimiento de la electricidad en Martinica, los datos más recientes indican una ligera disminución en el consumo total de electricidad, situado en 4264 kWh/persona, lo que representa un descenso de 46 kWh/persona en comparación con el récord establecido en 2019. A pesar de esto, la generación de electricidad baja en carbono ha experimentado un leve incremento, alcanzando los 1116 kWh/persona, superando el récord anterior por 32 kWh/persona del mismo año. Este crecimiento en la generación baja en carbono es un signo positivo, pero el ligero decrecimiento en el consumo total de electricidad refleja un estancamiento preocupante que podría dificultar satisfacer la demanda futura.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Martinica puede aprender de países que han integrado exitosamente la energía solar y nuclear. Francia y Eslovaquia, por ejemplo, generan un significativo 69% y 64% de su electricidad a partir de energía nuclear, respectivamente. Asimismo, el Líbano genera más del 30% de su electricidad a través de la energía solar. Estos ejemplos ilustran cómo la energía nuclear y solar pueden jugar un papel crucial en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y en la creación de un sistema eléctrico más limpio y sostenible. Martinica podría beneficiarse al invertir en su infraestructura solar existente y considerar seriamente la implementación de energía nuclear.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Examinando la historia de la electricidad baja en carbono en Martinica, se observa que, durante más de una década, la capacidad de generación ha permanecido estancada. Desde 2007, la energía geotérmica y solar no han mostrado crecimiento significativo. Similarmente, aunque los biocombustibles mostraron un pequeño incremento en 2018 y 2019, no hubo avances desde entonces al igual que las fuentes eólicas y solares, que desde 2018 no han registrado crecimiento alguno. La falta de progreso en estas tecnologías es desalentadora y subraya la urgencia de una acción decisiva para desarrollar y expandir la infraestructura de energía baja en carbono y así facilitar una transición hacia un futuro energético más limpio.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

La la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)