En Martinica, el consumo actual de electricidad está dominado en gran medida por los combustibles fósiles, que representan aproximadamente las tres cuartas partes del total, cerca del 74%. Las fuentes de energía de baja en carbono, que incluyen biocombustibles, solar, y eólica, suman poco más de una cuarta parte del total con alrededor del 26%. Dentro de este grupo, los biocombustibles son la fuente principal de energía limpia, representando aproximadamente el 17%. La energía solar y eólica juntas constituyen una parte menor, alrededor del 9%. Es preocupante que la mayoría de la electricidad todavía dependa de fuentes no sostenibles, lo que tiene un impacto negativo en el medio ambiente a través del cambio climático y la contaminación del aire.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen Ember. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Martinica?
En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico en Martinica, parece que ha habido una ligera disminución en los últimos años. En 2022, el consumo total de electricidad fue de aproximadamente 4264 kWh por persona, un decrecimiento con respecto al récord anterior de 4311 kWh/persona logrado en 2019. Por otro lado, es alentador observar que la generación de electricidad baja en carbono ha aumentado ligeramente. En 2022, esta generación alcanzó los 1116 kWh por persona, superando las cifras de 1085 kWh/persona del 2019. Este crecimiento modesto en energía limpia es un paso en la dirección correcta, pero urge acelerar este cambio para reemplazar la dependencia de los combustibles fósiles.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Martinica podría aprender de regiones exitosas en energía solar y nuclear. Francia se destaca como un gran ejemplo con el 69% de su electricidad proveniente de fuentes nucleares, mientras estados como Nevada en los Estados Unidos están generando hasta un 30% de su electricidad a partir de energía solar. Estas regiones demuestran cómo la inversión en infraestructuras solares y nucleares puede sustancialmente elevar la proporción de energía limpia en la matriz eléctrica. Martinica podría beneficiarse al expandir sus capacidades en energía solar, dada su abundante luz solar, junto con la exploración seria y responsable de la energía nuclear como parte de su solución energética sostenible en el futuro.
Historia
La historia de la generación de electricidad de baja en carbono en Martinica ha sido predominantemente estable, aunque con incrementos modestos. Desde finales de la década de 2000 hasta 2011, no se observaron cambios significativos en la generación de energía solar, geotérmica o de biocombustibles. Sin embargo, a partir de 2018, se comenzaron a notar aumentos en la generación de biocombustibles. Lamentablemente, en los años siguientes, no se registraron incrementos adicionales en la capacidad eólica o solar, lo que destaca la necesidad urgente de políticas más ambiciosas y efectivas para fomentar el aumento de la capacidad de generación de energía limpia en Martinica. Sin estos cambios, la transición hacia una matriz energética sustentable seguirá siendo lenta e insuficiente frente a los desafíos del cambio climático.