Costa Rica ha logrado un notable hito al obtener más del 98% de su electricidad a partir de fuentes bajas en carbono, un logro impresionante hacia la sostenibilidad medioambiental. Principalmente, el país depende de la energía hidroeléctrica, que representa más de tres cuartas partes de la generación eléctrica total. La energía eólica y geotérmica contribuyen casi un tercio del total combinado, con un 11% y un 11% respectivamente. En contraste, las fuentes de combustibles fósiles, como el petróleo, aportan solo el 1.6% de la oferta eléctrica, lo que resalta el compromiso de Costa Rica con la energía limpia. Sin embargo, para continuar en esta trayectoria sustentable, Costa Rica enfrenta el desafío de electrificar sectores como el transporte, la calefacción y la industria, lo cual requerirá mayor generación de electricidad limpia.
¿Está creciendo la electricidad en Costa Rica?
En cuanto al crecimiento del consumo eléctrico, los datos más recientes muestran un leve aumento respecto a años anteriores. En 2025, el consumo total de electricidad es de 2550 kWh por persona, superando el récord anterior de 2516 kWh por persona de 2021. Sin embargo, la generación de electricidad baja en carbono ha experimentado una pequeña disminución, alcanzando los 2510 kWh por persona, ligeramente por debajo del récord de 2021. Esta variación indica un pequeño retroceso en la generación de electricidad baja en carbono, lo que resulta algo preocupante dado que necesitamos promover un crecimiento consistente en esta área para satisfacer la demanda futura.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Costa Rica podría considerar ampliar significativamente su capacidad de generación de energía eólica, ya que esta tecnología complementa bien la infraestructura existente y ya contribuye significativamente a la generación eléctrica del país. La expansión de la energía solar también podría jugar un papel crucial, proporcionando una fuente de energía limpia que puede aprovechar el potencial solar del país. Estas estrategias ayudarán a satisfacer la creciente demanda de electricidad limpia en todos los sectores, eliminando gradualmente el uso de combustibles fósiles y asegurando un futuro energético sostenible para Costa Rica.
Historia
Mirando hacia atrás en la historia de la electricidad baja en carbono en Costa Rica, hemos sido testigos de una evolución constante. En los primeros años de la década de 1980, la energía hidroeléctrica comenzó a registrar aumentos significativos, estableciendo una base sólida para el futuro. En la década de 1990, se introdujo la energía geotérmica, añadiendo otra capa a la capacidad de generación baja en carbono del país. A lo largo de los años 2000 y hasta 2023, ha habido fluctuaciones en la producción hidroeléctrica, aunque con un impulso renovado hacia el crecimiento continuo en años recientes. La incorporación de energía eólica a partir de 2018 ha demostrado ser un valioso complemento al mix energético del país. Con estos cimientos sólidos, Costa Rica está en una posición ideal para liderar la transición hacia una generación de electricidad completamente baja en carbono en el futuro.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.