LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Nuevo México en 2024

9235 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+898 #14
18.847 kWh/person Electricidad Total
-632 #17
326 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-12 #98
49 % Electricidad de bajo carbono
+4,0 #75

En 2024, el consumo de electricidad en Nuevo México está casi equilibrado entre fuentes de energía bajas en carbono y combustibles fósiles. Poco más de la mitad de la electricidad (alrededor del 51%) proviene de fuentes de combustibles fósiles, específicamente gas y carbón por debajo del 30% y 21%, respectivamente. En el ámbito de las energías limpias, la energía eólica es la mayor contribuyente, generando más del 38% del total de la electricidad. Aunque la energía solar contribuye con algo más del 10%, todavía juega un papel secundario en comparación con la eólica. Este equilibrio muestra cómo Nueva México depende en gran medida del gas y el carbón, pero cada vez más añade más energía eólica, siendo una fuente crucial para su perfil de energía baja en carbono.

¿Está creciendo la electricidad en Nuevo México?

En cuanto al crecimiento del consumo de electricidad en Nuevo México, hay una leve disminución en comparación con el récord establecido en 2009. Las cifras más recientes muestran un consumo de 18,847 kWh por persona, una disminución de 632 kWh frente al récord anterior de 19,479 kWh por persona. Sin embargo, una tendencia prometedora es el crecimiento en la generación de electricidad baja en carbono, que ha alcanzado un nuevo récord en 2024 con 9,235 kWh por persona, un aumento de 898 kWh respecto a 2023. Esto sugiere una opinión mixta donde, aunque el consumo total de electricidad no está creciendo, la parte de baja en carbono está en una trayectoria positiva, un paso en la dirección correcta hacia la reducción de las emisiones de carbono.

Sugerencias

Para incrementar aún más su generación de electricidad baja en carbono, Nuevo México debería continuar expandiendo sus capacidades solar y eólica, que actualmente son sus principales contribuyentes de energías limpias. Tomando el ejemplo de estados como Iowa y Dakota del Sur, que generan más del 50% de su electricidad a partir de la energía eólica, y inspirado por países como Dinamarca, Nuevo México podría incrementar su proporción de energía eólica de manera significativa. Además, al observar los altos porcentajes de energía nuclear en lugares como Francia y Nuevo Hampshire, se recomienda considerar la incorporación o expansión de la capacidad nuclear para diversificar su matriz energética baja en carbono de manera sustancial y segura.

Historia

La historia muestra que Nuevo México ha estado incrementando su capacidad de generación de electricidad baja en carbono, particularmente eólica y solar, en las últimas dos décadas. A partir de 2005, comenzó a agregar energía eólica, con incrementos modestos hasta 2015. Un crecimiento más significativo ocurrió desde 2016 hasta 2021, con notables aumentos en 2016 y 2017. La tendencia continuó fuertemente en 2022 y 2023, donde la energía eólica vio los mayores incrementos. El año 2024 también reflejó un crecimiento destacable en generación solar, con un aumento de 1.7 TWh, marcando el mayor incremento anual hasta la fecha. Esta evolución subraya el compromiso de Nuevo México con la transición hacia una electricidad más limpia y sostenible, superando consistentemente sus propios récords en energías bajas en carbono.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 2004 a 2024 la fuente de datos es eiamonthly .
Para los meses 2024-01 a 2024-12 la fuente de datos es eiamonthly .
Instagram Facebook X (Twitter)