Etiopía, en 2023, ha generado más de 18 TWh en energía baja en carbono, con casi toda esta generación proveniente de la energía hidroeléctrica, que representa 17.62 TWh. Esto demuestra un claro enfoque en la generación de energía limpia, sin embargo, la dependencia de la hidroeléctrica puede ser una limitación, ya que otras fuentes bajas en carbono, como la nuclear o solar, no están siendo empleadas de manera significativa. Comparado con el promedio mundial de consumo eléctrico de 3781 kWh por persona, Etiopía se encuentra significativamente por debajo, consumiendo apenas 142 kWh por persona. Esta baja tasa de consumo eléctrico podría estar restringiendo el desarrollo económico del país, así como limitando el acceso de la población a servicios esenciales que dependen de la electricidad confiable.
¿Está creciendo la electricidad en Etiopía?
Aunque el crecimiento ha sido modesto, Etiopía ha experimentado un ligero aumento en el consumo de electricidad por persona, pasando de 139 kWh en 2022 a 142 kWh en 2023. Este aumento de 3 kWh por persona sitúa las cifras actuales como un nuevo récord, tanto para el consumo total de electricidad como para la generación de electricidad baja en carbono. Si bien este crecimiento es alentador, la velocidad de este incremento es insuficiente para satisfacer las crecientes demandas y alcanzar estándares globales. La capacidad de generación baja en carbono necesita acelerarse para evitar la dependencia de combustibles fósiles, conocidos por sus efectos adversos en el medio ambiente y la salud.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Etiopía podría considerar el desarrollo de la energía solar y nuclear, inspirándose en las experiencias de regiones exitosas. China, por ejemplo, ha sido pionera en la generación de electricidad solar, generando 890 TWh, y en energía eólica con 1093 TWh. Asimismo, Estados Unidos ha demostrado un uso efectivo de la energía nuclear, con una generación de 781 TWh. Observando estas cifras, Etiopía podría beneficiarse al implementar políticas que promuevan estas tecnologías limpias, diversificando sus fuentes de energía y mejorando su infraestructura energética. Este enfoque no solo mejoraría la seguridad energética, sino que también podría impulsar el desarrollo económico sostenible del país.
Historia
Históricamente, Etiopía ha visto un crecimiento constante en la generación de electricidad a partir de fuentes bajas en carbono, principalmente hidroeléctrica, a partir del 2001. Hubo incrementos modestos de 0.3 TWh en varios años hasta el 2006, cuando el crecimiento comenzó a acelerarse visiblemente, especialmente con aumentos significativos de 1 TWh o más desde el 2010. Es notable el incremento de 2.1 TWh en 2016, señalando un año excepcional en términos de expansión. Sin embargo, en 2022 se reportó un ligero descenso en la generación eólica, lo cual subraya la necesidad de no depender en exceso de fuentes individuales y de diversificar con urgencia hacia otras formas de generación baja en carbono, como solar y nuclear, para mantener la tendencia global hacia un futuro más limpio y sostenible.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.