LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Guatemala en 2023

553 kWh/person Electricidad de bajo carbono
769 kWh/person Electricidad Total
-112 #209
272 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+215 #76
72 % Electricidad de bajo carbono
-24 #35

En Guatemala, el consumo de electricidad en 2023 muestra un predominio de fuentes bajas en carbono, representando más de dos tercios del total de la electricidad generada. La energía hidroeléctrica es la líder, proporcionando un poco más del 40% de la electricidad, mientras que los biocombustibles aportan alrededor de una cuarta parte. Las energías eólicas y geotérmicas contribuyen marginalmente con aproximadamente el 2% cada una, y la solar genera poco menos del 2%. En contraste, los combustibles fósiles, principalmente el carbón, constituyen poco menos de la cuarta parte de la producción eléctrica. Finalmente, las importaciones netas de electricidad representan una pequeña fracción, alrededor de un 3%.

¿Está creciendo la electricidad en Guatemala?

Actualmente, la electricidad consumida por persona en Guatemala es de 769 kWh, marcando una disminución considerable desde el récord de 881 kWh/persona alcanzado en 2021. Este descenso es preocupante ya que refleja una caída de 112 kWh/persona. Del mismo modo, la generación de electricidad baja en carbono por persona también ha disminuido de 646 kWh en 2021 a 553 kWh ahora, lo que significa una reducción de 93 kWh/persona. Esta tendencia descendente en el consumo y generación de electricidad baja en carbono es inquietante, especialmente en un momento en el que el aumento de la electricidad, especialmente la de fuentes limpias, es crucial para sostener el crecimiento económico y abordar la emergencia climática.

Sugerencias

Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Guatemala puede beneficiarse de observar prácticas exitosas de otras regiones. Francia y Eslovaquia, por ejemplo, han logrado que la mayor parte de su electricidad provenga de energía nuclear, generando más del 60% de su electricidad a partir de esta fuente limpia. Además, países como Líbano, con una considerable generación solar, pueden servir de ejemplo para expandir la energía solar en Guatemala. Observando estos modelos, Guatemala puede buscar inversiones en infraestructura nuclear y solar, lo que no solo aumentará su capacidad de generar electricidad limpia, sino que también reducirá su dependencia de los contaminantes combustibles fósiles.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

A través de los años, la historia de la generación de electricidad baja en carbono en Guatemala ha estado marcada por fluctuaciones. Desde mediados de la década de 1980 hasta principios de los 2000, se observó un crecimiento constante en la generación de energía hidroeléctrica. A lo largo de la década de los 2000 y más allá, sin embargo, se han producido diversos altibajos. En 2009 y entre 2015 y 2019, la generación hidroeléctrica experimentó declives notables, aunque también hubo años de crecimiento, como en 2010 y 2017. El crecimiento con biocombustibles ha sido igualmente variable, con incrementos significativos en años como 2013 y 2021. Sin embargo, el retroceso reciente de 2023, con una caída en la energía hidroeléctrica de 1.4 TWh, indica que es crucial adoptar estrategias más sólidas para asegurar un suministro constante y confiable de electricidad baja en carbono.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1971 a 1979 la fuente de datos es World Bank .
Para el año 1980 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1981 a 1985 la fuente de datos es World Bank .
Para los años 1986 a 1987 las fuentes de datos son World Bank y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1988 a 1989 la fuente de datos es World Bank .
Para los años 1990 a 1991 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1992 a 1993 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1994 a 1995 la fuente de datos es IEA .
Para los años 1996 a 1997 las fuentes de datos son EIA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 1998 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2023 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)