Islandia ha logrado un hito impresionante al obtener prácticamente la totalidad de su electricidad, un asombroso 99.98%, de fuentes bajas en carbono. Principalmente, este logro está impulsado por la energía hidroeléctrica, que representa más de dos tercios del total, y la energía geotérmica, que contribuye con casi un tercio. Este enfoque en energías limpias posiciona a Islandia como un modelo a seguir en la reducción del uso de combustibles fósiles para la generación de electricidad. Sin embargo, el próximo desafío para Islandia es electrificar otros sectores como el transporte, la calefacción y la industria, lo que requerirá un aumento considerable en la generación de electricidad.
¿Está creciendo la electricidad en Islandia?
En cuanto al consumo de electricidad, Islandia ha experimentado una disminución en los últimos años. En 2024, el consumo total de electricidad se situó en 48461 kWh por persona, lo que representa una disminución de más de 8300 kWh por persona respecto al récord de 56807 kWh por persona en 2015. Un patrón similar se observa en la generación de electricidad baja en carbono, que también ha disminuido desde 2015. Esta reducción en el consumo y generación de electricidad baja en carbono es motivo de preocupación, ya que podría limitar la capacidad del país para avanzar en la electrificación de otros sectores cruciales de la economía.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Islandia debería considerar expandir su capacidad geotérmica e hidroeléctrica y explorar la implementación de nuevas tecnologías solares y nucleares. La energía nuclear y solar ofrecen soluciones viables y sostenibles, capaces de proporcionar una fuente continua y estable de electricidad. La adopción de estas tecnologías, junto con mejoras en infraestructura y almacenamiento, podría fortalecer el suministro de electricidad baja en carbono de Islandia, asegurando el futuro energético del país y permitiendo su expansión más allá del actual 99.98%.
Historia
A lo largo de la historia reciente, Islandia ha mostrado un crecimiento constante en la generación de electricidad baja en carbono. En las décadas finales del siglo XX y principios del XXI, la energía hidroeléctrica y geotérmica experimentaron incrementos significativos, especialmente desde finales de los años 90 hasta el año 2015. En el año 2008, Islandia presenció un auge en la generación hidroeléctrica con un aumento notable de 4 TWh. Sin embargo, en 2024, se ha visto una ligera disminución en ambas fuentes. A pesar de estos pequeños retrocesos, la dedicación a la expansión de las energías bajas en carbono ha sido evidente, y es vital mantener y acelerar estas iniciativas para asegurar un futuro sostenible y robusto energéticamente.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.