En el año 2024, la electricidad en Oregón presenta una situación interesante. Más de la mitad del consumo eléctrico proviene de fuentes bajas en carbono, alcanzando un 61.43%. La energía hidroeléctrica es la fuente limpia más prominente, representando alrededor del 41% del total. La energía eólica y solar también contribuyen notablemente a la generación limpia, con casi un 15% y un 3% respectivamente. La energía de biocombustibles representa un pequeño porcentaje. Por otro lado, los combustibles fósiles constituyen aproximadamente el 38% de la generación, siendo todo este porcentaje atribuible al gas. Esta continua dependencia del gas sigue siendo una preocupación para quienes buscan mitigar el cambio climático a través de una generación de electricidad más limpia.
¿Está creciendo la electricidad en Oregón?
Analizando el crecimiento de la electricidad en Oregón, observamos que el consumo total ha disminuido desde su récord en 2012. En 2024, el consumo eléctrico por persona es de 14,799 kWh, lo cual refleja una caída de 824 kWh comparado con el máximo histórico. Del mismo modo, la producción de energía baja en carbono también muestra una disminución respecto al récord anterior en 2011 de 12,344 kWh por persona, disminuyendo en 3,252 kWh/persona. Estas cifras son preocupantes, ya que el estancamiento o reducción del consumo de electricidad, especialmente de origen limpio, es contraproducente en el camino hacia la electrificación completa y la sostenibilidad a largo plazo.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono en Oregón, se debería considerar la expansión de la energía eólica, que ya tiene una presencia significativa en el estado. Además, se requiere una mayor diversificación hacia la energía solar, similar a lo que se ha logrado en países como Chile o estados como Nevada donde la energía solar representa una parte significativa de la generación eléctrica. La energía nuclear también puede jugar un papel crucial, dada su capacidad para proporcionar energía limpia a gran escala, como demostrado en estados como Nuevo Hampshire donde más de la mitad de la electricidad proviene de fuentes nucleares. Inspirarse en estos modelos de éxito podría impulsar a Oregón a lograr una proporción mucho mayor de generación baja en carbono.
Historia
Observando la historia de la generación de electricidad baja en carbono en Oregón, destacan cambios significativos desde inicios del siglo XXI. A mediados de la década de 2000, la energía hidroeléctrica experimentó altibajos, con aumentos en 2006 y 2011, pero también disminuciones notables en años como 2005 y 2013. La energía eólica mostró un crecimiento constante desde 2008, especialmente en 2020 con un aumento significativo. A pesar de estas fluctuaciones, Oregón debe enfocarse en expandir tecnologías limpias como la solar y nuclear para estabilizar y aumentar esta parte esencial de su mezcla energética.