LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Emiratos Árabes Unidos en 2023

4333 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+1613 #45
15.509 kWh/person Electricidad Total
+261 #27
359 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-46 #120
28 % Electricidad de bajo carbono
+9,8 #126

En Emiratos Árabes Unidos, el panorama actual del consumo de electricidad está fuertemente dominado por la energía de combustibles fósiles, que representa un poco más de las tres cuartas partes de la generación de electricidad, todo derivado del gas. No obstante, hay un compromiso significativo hacia fuentes de baja en carbono, abarcando aproximadamente el 28% del total. La energía nuclear es el actor principal entre estas fuentes bajas en carbono, contribuyendo con casi un 20% del total de la electricidad. La generación solar sigue detrás, pero aún así aporta un respetable 8%. Estos datos ponen de manifiesto que, aunque los combustibles fósiles siguen siendo la principal fuente de electricidad del país, las energías bajas en carbono están comenzando a tener un impacto considerable.

¿Está creciendo la electricidad en Emiratos Árabes Unidos?

El crecimiento de la electricidad en Emiratos Árabes Unidos es evidente frente a los incrementos en el consumo per cápita. En 2023, el consumo total de electricidad alcanzó los 15509 kWh por persona, superando el récord anterior de 2021 en algo más de 250 kWh por persona. Este aumento es reflejo de una tendencia favorable que no solo caracteriza el panorama general, sino que también destaca en la generación de energía baja en carbono. Con 4333 kWh por persona en 2023, la generación de electricidad limpia experimentó un aumento notable de más de 1600 kWh por persona respecto al récord anterior de 2022. Este progreso señala un movimiento positivo hacia la sostenibilidad energética.

Sugerencias

Para aumentar aún más la generación de electricidad baja en carbono, Emiratos Árabes Unidos podría expandir efectivamente su infraestructura nuclear, ya que ya representa un porcentaje considerable de su mix energético. Tomar ejemplo de Francia y Eslovaquia, donde la energía nuclear constituye la mayor parte del suministro eléctrico con el 68% y el 62% respectivamente, podría ser beneficioso. Además, es recomendable aprender de países como Líbano y Nevada, que han implementado con éxito la energía solar, alcanzando el 31% y el 27% de su generación respectivamente. La adopción de estas prácticas no solo fortalecería la independencia energética del país, sino que también reduciría su huella de carbono considerablemente.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En cuanto a la historia de la generación de electricidad baja en carbono en Emiratos Árabes Unidos, inicialmente, la energía solar tuvo un crecimiento lento, con incrementos modestos desde 2009 hasta 2018. Sin embargo, después de 2019, se observa un repunte notable en la capacidad solar, particularmente en 2023, cuando se añadieron 6 TWh. En paralelo, la energía nuclear registró un despegue claro entre 2020 y 2023, con aumentos anuales sustanciales como los 12.2 TWh en 2023. Estos desarrollos sugieren un compromiso firme por parte del país para integrar fuentes de energía limpias y sostenibles en su mix eléctrico y posicionarse como un líder potencial en energía baja en carbono en la región.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 2010 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 2011 a 2015 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2016 a 2017 la fuente de datos es IEA .
Para el año 2018 las fuentes de datos son IEA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para el año 2019 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para el año 2020 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 2021 a 2023 las fuentes de datos son Energy Institute y Ember (importaciones/exportaciones) .
Instagram Facebook X (Twitter)