LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Emiratos Árabes Unidos en 2023

4333 kWh/person Electricidad de bajo carbono
+1613 #43
15.509 kWh/person Electricidad Total
+261 #27
359 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-46 #121
28 % Electricidad de bajo carbono
+9,8 #128

En el año 2023, Emiratos Árabes Unidos presenta un perfil de consumo eléctrico donde los combustibles fósiles predominan, representando más de las tres cuartas partes del total con el gas contribuyendo en su totalidad a este grupo. Por otro lado, la electricidad baja en carbono ha alcanzado cerca de un 28% del consumo total, siendo la energía nuclear la mayor contribuyente dentro de las fuentes limpias, con aproximadamente un 20%. La energía solar también juega un papel significativo en el mix energético, aportando más de un 8%. Este avance en el uso de fuentes bajas en carbón es un paso importante hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles, que son conocidos por su impacto negativo en el clima y la calidad del aire.

¿Está creciendo la electricidad en Emiratos Árabes Unidos?

El crecimiento del consumo eléctrico en Emiratos Árabes Unidos es evidente, con un aumento reciente en el consumo total per cápita que alcanzó 15,509 kWh en 2023, superando la marca anterior de 2021 por 261 kWh/persona. Lo más alentador es el aumento en la generación de electricidad baja en carbono, que registró 4,333 kWh/persona este año, un incremento significativo de 1,613 kWh/persona en comparación con el récord anterior de 2022. Este notable crecimiento en el sector de energías limpias sugiere un compromiso sólido hacia la transición a una matriz energética más sostenible, lo cual es crucial para abordar los desafíos climáticos y ambientales.

Sugerencias

Para incrementar aún más la generación baja en carbono, Emiratos Árabes Unidos debería considerar la expansión de su ya significativa capacidad nuclear, dado su potencial para proporcionar grandes cantidades de electricidad limpia. Mirando ejemplos exitosos de otras regiones, Francia destaca por obtener un 69% de su electricidad del nuclear, sugiriendo que una mayor inversión en este sector puede ser beneficiosa. Además, el enfoque en la energía solar debería intensificarse, ya que países como Líbano y Grecia han logrado notables porcentajes de electricidad solar. Aprender de estas experiencias ofrece una hoja de ruta valiosa para que Emiratos Árabes Unidos fortalezca su liderazgo en energía baja en carbono.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

Observando la historia reciente de la energía baja en carbono en Emiratos Árabes Unidos, en la última década ha habido un avance impresionante, particularmente en la energía solar y nuclear. Desde el 2013, la energía solar comenzó a despegar y para 2019, incrementó significativamente en comparación con los años anteriores. La entrada de la energía nuclear en 2020 marcó un hito, con incrementos constantes que alcanzaron un pico notable en 2023. En este mismo año, también se comenzaron a registrar contribuciones de la energía eólica. Este crecimiento sostenido y diversificado de fuentes bajas en carbono no sólo destaca el compromiso de la región con la sostenibilidad, sino que también sienta las bases para un futuro energético robusto y limpio en las próximas décadas.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 2010 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 2011 a 2015 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para los años 2016 a 2017 la fuente de datos es IEA .
Para el año 2018 las fuentes de datos son IEA y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para el año 2019 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones) .
Para el año 2020 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 2021 a 2023 las fuentes de datos son Energy Institute y Ember (importaciones/exportaciones) .
Instagram Facebook X (Twitter)