En el año 2023, el consumo de electricidad en los Emiratos Árabes Unidos se caracteriza por una dependencia significativa de los combustibles fósiles, que representan un poco más de dos tercios del total, específicamente el 72% proviene del gas. No obstante, hay un esfuerzo notable hacia la generación de electricidad baja en carbono, que ya alcanza casi el 28%. En esta categoría, la energía nuclear juega un papel predominante, con un aporte cercano al 20%, mientras que la energía solar constituye un 8%. Estas cifras reflejan una transición creciente hacia fuentes más limpias y sustentables, pero todavía hay un camino importante por recorrer para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, los Emiratos Árabes Unidos podrían ampliar su capacidad nuclear, dado que ya es una de las principales fuentes de energía limpia en el país. Mirando ejemplos internacionales, podrían considerar la estrategia de Francia, donde la energía nuclear genera el 68% de su electricidad, o seguir el modelo de Eslovaquia, donde el 60% procede de fuentes nucleares. Otra lección puede extraerse de países como Dinamarca, que han aprovechado en gran medida la energía eólica, alcanzando un 59%. Estos ejemplos muestran cómo diversificar y aumentar la capacidad de energía nuclear y solar puede ser un camino viable para reducir aún más las emisiones de carbono.
Históricamente, el desarrollo de la electricidad baja en carbono en los Emiratos Árabes Unidos ha sido notable en los últimos años. A partir de 2009, la electricidad generada por energía solar fue insignificante hasta 2013. Sin embargo, a partir de 2017, se observó un aumento significativo, alcanzando una generación de 6 TWh en 2023. La energía nuclear comenzó a ser significativa desde 2020, con un incremento constante desde entonces, alcanzando un impresionante aumento de 12.2 TWh en 2023. Este crecimiento muestra un compromiso claro con el desarrollo de fuentes de energía limpia que pueden proporcionar una base sólida para un futuro más sustentable.