LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Emiratos Árabes Unidos en 2023

Ranking Global: #22
27.9% #117 Electricidad baja en carbono
39.05 % #68 Electrificación
15508.54 kWh #8 Generación por persona
359.25 gCO2eq/kWh #91 Intensidad de carbono

En el año 2023, el consumo de electricidad en los Emiratos Árabes Unidos se caracteriza por un predominio significativo de combustibles fósiles, ya que estos representan más de dos tercios de la electricidad generada, específicamente un 72%. Este valor es completamente generado por gas. No obstante, casi un tercio de la electricidad proviene de fuentes bajas en carbono, lo cual incluye un 28% generado principalmente por energía nuclear (aproximadamente un 20%) y energía solar, que representa un 8%. Este hecho subraya la importancia de las inversiones en tecnologías limpias que el país ha realizado en los últimos años, aunque aún predomina la dependencia de fuentes basadas en combustibles fósiles.

Sugerencias

Para incrementar la generación de electricidad baja en carbono, los Emiratos Árabes Unidos podrían replicar prácticas exitosas de otros países. La expansión de la capacidad nuclear es una táctica recomendada. Francia, por ejemplo, genera más de dos tercios de su electricidad a partir de energía nuclear, mientras que países como Eslovaquia y Ucrania también dependen en gran medida de esta fuente, con un 62% y 55% respectivamente. Asimismo, sería beneficioso seguir el ejemplo de países como Dinamarca y Líbano, que han avanzado significativamente en energía eólica y solar, respectivamente. Integrar más infraestructura para estas tecnologías podría reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la sostenibilidad energética del país.

Historia

La historia de la electricidad baja en carbono en los Emiratos Árabes Unidos muestra progresos notables en la última década, especialmente en nuclear y solar. Si miramos hacia atrás, hasta 2009, observamos que no había un cambio significativo en la generación solar hasta 2013, cuando comenzó a despegar. El crecimiento real empezó en 2017 con incrementos continuos, alcanzando un aumento significativo en 2019 y los años siguientes. La energía nuclear tuvo un despegue más implícito con un incremento de más de 1.6 TWh en 2020, seguido por incrementos sustanciales en 2021 y 2022, consolidándose como una columna vertebral de la generación limpia en el país. En 2023, la generación nuclear aumentó en más de 12 TWh, augurando un futuro prometedor para la energía baja en carbono en el país. Estas tendencias reflejan un compromiso creciente con las tecnologías de energía limpia y un camino claro hacia la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA.
Para los años 1985 a 2010 la fuente de datos es Energy Institute.
Para los años 2011 a 2015 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones).
Para los años 2016 a 2017 la fuente de datos es IEA.
Para el año 2018 las fuentes de datos son IEA y IEA (importaciones/exportaciones).
Para el año 2019 las fuentes de datos son Energy Institute y IEA (importaciones/exportaciones).
Para el año 2020 la fuente de datos es Energy Institute.
Para los años 2021 a 2023 las fuentes de datos son Energy Institute y Ember (importaciones/exportaciones).
Instagram Facebook X (Twitter)