En el período comprendido entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, el estado de Washington ha mantenido una notable dependencia de fuentes de electricidad bajas en carbono, que constituyen cerca del 78% de su producción de electricidad. De este porcentaje, una gran parte, más de la mitad, proviene de la energía hidroeléctrica, que representa el 61%. La energía eólica proporciona un 8% adicional, mientras que la energía nuclear contribuye con casi 7.5%. En contraste, aproximadamente el 20% de la electricidad proviene de combustibles fósiles, siendo el gas el mayor contribuyente con cerca del 17%. Por último, el carbón y los biocombustibles aportan menos del 5% en conjunto, y las importaciones netas constituyen un poco más del 1% del consumo de electricidad.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Washington?
A pesar de la alta proporción de electricidad limpia en la región, el consumo total de electricidad por persona en Washington muestra una tendencia decreciente. En 2025, el consumo total fue de aproximadamente 12,895 kWh por persona, una caída notable de más de 4,000 kWh en comparación con el récord de 16,984 kWh en 2006. De modo similar, la generación de electricidad baja en carbono también disminuyó, de un máximo de 15,519 kWh por persona en 2012 a 10,112 kWh en 2025, representando una reducción de más de 5,400 kWh. Esta disminución en el uso y la generación de electricidad bajas en carbono es motivo de preocupación, especialmente en el contexto de la creciente demanda futura de electricidad limpia.
Sugerencias
Para mejorar la generación de electricidad baja en carbono, Washington podría considerar la expansión de energía solar y nuclear, tomando ejemplo de regiones exitosas como Francia y Eslovaquia donde la energía nuclear representa una parte sustancial de su matriz energética, el 69% y 67% respectivamente. De manera similar, Iowa y Dakota del Sur han demostrado el potencial de la energía eólica, donde representa el 60% y el 57% de su generación eléctrica. Además, estados cercanos como Nuevo México también están avanzando en energía solar. Adoptar y adaptar estas estrategias probadas podría ayudar a Washington a reforzar su infraestructura de electricidad limpia y satisfacer la creciente demanda eléctrica.
Historia
Históricamente, Washington ha sido un pionero en la integración de energía baja en carbono, aunque con ciertas fluctuaciones. En la última década, la generación hidroeléctrica ha mostrado altibajos significativos, con una notable caída de -17.5 TWh en 2023, mientras que hubo una mejora temporal en 2020 con un aumento de 10.4 TWh. La energía nuclear, por otro lado, ha mostrado caídas erráticas, destacando una reducción crítica de -4.4 TWh en 2011. No obstante, en 2012 se registró una recuperación con un repunte de 4.5 TWh. Es imperativo que el estado aborde estos retrocesos y avance hacia un futuro energético más estable y sostenible.