Actualmente, el consumo de electricidad en Nueva Jersey presenta un equilibrio notable entre las diversas fuentes de energía. Los combustibles fósiles, incluidos el gas, constituyen un poco menos del 40% del suministro eléctrico, mientras que la energía baja en carbono también representa aproximadamente el 39%. Dentro de esta categoría, la energía nuclear es predominante, representando casi el 36% del total de electricidad generada, y la solar contribuye con alrededor del 2%. Las importaciones netas suponen una porción significativa del 20% del consumo total de electricidad del estado. Este equilibrio entre fuentes no renovables y bajas en carbono ofrece al estado una base sólida para reducir aún más su dependencia de los combustibles fósiles.
¿Está creciendo la electricidad en Nueva Jersey?
A pesar de este panorama relativamente equilibrado, el crecimiento de la electricidad en Nueva Jersey parece estar en retroceso. Con el consumo total de electricidad en 2024 alcanzando los 8093 kWh por persona, es evidente una disminución comparado con el récord anterior de 9964 kWh por persona en 2005, significando una caída de 1870 kWh por persona. Igualmente, la generación de electricidad baja en carbono alcanzó 3172 kWh por persona en 2024, una notable disminución respecto al máximo de 4040 kWh por persona registrado en 2017. Estos descensos en el consumo total y en la generación baja en carbono son preocupantes, ya que sugieren una menor capacidad del estado para satisfacer la demanda creciente de electricidad limpia.
Sugerencias
Para revertir esta tendencia, Nueva Jersey podría incrementar la generación de electricidad baja en carbono, priorizando la expansión de sus actuales capacidades nucleares, que ya proporcionan una gran parte de su electricidad. Al observar otras regiones exitosas, Nueva Jersey puede aprender de Francia, donde la energía nuclear representa un impresionante 68% de la electricidad, o de Nuevo Hampshire y Carolina del Sur, que producen más de la mitad de su electricidad a partir de energía nuclear. Además, el estado podría integrar tecnologías solares más extensamente, inspirándose en Nevada y Chile, donde la electricidad solar constituye alrededor del 20% del suministro. Estos ejemplos ofrecen modelos viables para un camino hacia un futuro energético más sostenible en Nueva Jersey.
Historia
Históricamente, Nueva Jersey ha experimentado fluctuaciones significativas en la generación de energía baja en carbono. En los primeros años del siglo XXI, especialmente durante 2005 y 2009, Nueva Jersey observó incrementos en la generación de electricidad nuclear con aumentos notables de 4.3 TWh en 2005 y 2.1 TWh en 2009. Sin embargo, años posteriores como 2010 y 2019 vieron descensos significativos, con caídas de hasta 5.3 TWh. Esto representa una preocupante inestabilidad en el compromiso del estado con las energías limpias. Aunque se han observado pequeños aumentos en la generación de energía solar desde 2012, estos han sido en gran parte insuficientes para compensar las pérdidas en la capacidad nuclear. Para asegurar un suministro eléctrico sostenible y fiable, es crucial que Nueva Jersey adopte una estrategia más robusta y creciente en energía baja en carbono, especialmente en nuclear y solar.