LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Minnesota en 2024

5364 kWh/person Electricidad de bajo carbono
-548 #33
11.875 kWh/person Electricidad Total
-1926 #52
323 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
-6,6 #95
45 % Electricidad de bajo carbono
-3,1 #81

En 2024 en Minnesota, casi la mitad de la electricidad proviene de fuentes de energía bajas en carbono. La energía nuclear, con más de una sexta parte de la producción total, es un componente esencial de este grupo. La energía eólica también está desempeñando un papel fundamental, representando poco más de una quinta parte de la producción eléctrica del estado. En contraste, las fuentes fósiles todavía aportan una parte significativa, alrededor de dos quintas partes del total, con el gas y el carbón contribuyendo cantidades considerables. Sin embargo, la energía solar y otras formas bajas en carbono como los biocombustibles y la energía hidroeléctrica constituyen una pequeña fracción del mix energético, lo que sugiere espacio para el crecimiento en estas áreas.

¿Está creciendo la electricidad en Minnesota?

El consumo de electricidad en Minnesota no muestra señales de crecimiento, lo que resulta preocupante. En 2024, el consumo total de electricidad fue de 11,875 kWh por persona, significativamente menos que el récord previo en 2008 de 13,801 kWh por persona, lo cual representa una disminución de 1,926 kWh. Además, la generación de electricidad baja en carbono también se ha reducido desde su récord en 2022, con una caída de 548 kWh por persona. Este descenso en el consumo total y la generación de energía limpia subraya la necesidad urgente de aumentar la capacidad eléctrica para enfrentar futuros desafíos energéticos y ambientales.

Sugerencias

Para impulsar la producción de electricidad baja en carbono en Minnesota, sería estratégico ampliar tanto la energía nuclear como la energía eólica, dado su sólido desempeño actual. Minnesota podría aprender de Iowa y Dakota del Sur, donde la energía eólica proporciona más de la mitad de la electricidad. Asimismo, al observar a países como Francia y Eslovaquia, donde la energía nuclear genera más de la mitad de la electricidad, Minnesota podría considerar aumentar su capacidad nuclear para reducir su dependencia de combustibles fósiles. También es crucial explorar el potencial de la energía solar, inspirándose en regiones como Nevada y Líbano que han integrado considerablemente esta fuente.

Historia

Históricamente, la capacidad de generación de electricidad baja en carbono en Minnesota ha mostrado fluctuaciones significativas, especialmente a lo largo de las últimas dos décadas. Durante la primera década, del 2005 al 2015, hubo un incremento notable en la energía eólica, alternándose con variaciones en la producción nuclear. En 2011 y 2013, se observó un descenso en la producción nuclear, que fue recuperado parcialmente en los años siguientes hasta 2023, cuando sufrió una disminución preocupante de 2.8 TWh. Estos altibajos en la generación nuclear son decepcionantes dado su impacto potencialmente negativo en los esfuerzos de descarbonización. La expansión de la energía nuclear, junto con el poder de los avances en la energía eólica y solar, es esencial para el futuro energético sostenible de Minnesota.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 2004 a 2024 la fuente de datos es eiamonthly .
Para los meses 2024-01 a 2024-12 la fuente de datos es eiamonthly .
Instagram Facebook X (Twitter)