En Pakistán, el consumo de electricidad está equilibradamente repartido entre fuentes de combustibles fósiles y aquellas bajas en carbono. Aproximadamente más de la mitad de la electricidad proviene de energías fósiles, destacando el gas con casi una cuarta parte y el carbón con cerca del 14%. Por otro lado, las fuentes bajas en carbono contribuyen con casi la mitad del consumo, donde la energía hidroeléctrica aporta cerca del 19%, seguida de la nuclear con aproximadamente el 13% y la solar con un sólido 10%. La energía eólica y los biocombustibles colectivamente añaden poco más de un 4%. Esta distribución muestra un considerable esfuerzo hacia la diversificación del mix energético, pero hay espacio para un mayor enfoque en soluciones limpias y sostenibles.
¿Está creciendo la electricidad en Pakistán?
En términos de crecimiento eléctrico, Pakistán enfrenta un punto de estancamiento. La última cifra de consumo total de electricidad es de 727 kWh por persona, prácticamente igual al récord del año anterior de 728 kWh por persona, marcando una preocupante meseta en el consumo. Sin embargo, se observa un signo positivo en el aumento de la generación de electricidad baja en carbono, la cual subió a 338 kWh por persona desde 309 kWh, representando un crecimiento de 29 kWh. Esto refleja una tendencia hacia una mayor adopción de soluciones energéticas limpias, aunque el crecimiento general del consumo queda plano, una señal de que aún queda mucho por hacer para satisfacer la futura demanda energética del país.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono en Pakistán, se puede considerar la expansión de la energía nuclear y solar, ya que estas tecnologías ya están proporcionando una cantidad significativa de electricidad en el país. Pakistán podría beneficiarse al observar ejemplos internacionales exitosos, como Francia y Eslovaquia, donde la nuclear proporciona más del 60% de la electricidad. Asimismo, países con climas soleados como Líbano y estados estadounidenses como Nevada han tenido éxito con la energía solar, generando entre el 27% y el 31% de electricidad solar. Emular estas estrategias podría ayudar a Pakistán a lograr un desarrollo energético más sostenible y reducir las emisiones contaminantes atribuibles a los combustibles fósiles.
Historia
La historia de la electricidad baja en carbono en Pakistán muestra varios momentos significativos. Desde fines de los años 80 hasta la última década, la energía hidroeléctrica ha experimentado fluctuaciones, con incrementos notables como en 1987 y 2003, y descensos preocupantes en años como 1999 y 2017. En cambio, la energía nuclear comenzó a destacarse en los últimos años, con aumentos notables de producción, especialmente a partir de 2017 y continuando su expansión en 2022. La solar también viene ganando importancia desde 2023, con un notable incremento en 2024. La variabilidad en la contribución hidroeléctrica destaca la necesidad de diversificar las fuentes bajas en carbono, sugiriendo un camino claro hacia el fortalecimiento y expansión de la infraestructura solar y nuclear para un futuro energético más limpio y confiable en Pakistán.
Electrificación
Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.