LowCarbonPower logo
Instagram Facebook X (Twitter)

Electricidad en Pakistán en 2024

338 kWh/person Electricidad de bajo carbono
727 kWh/person Electricidad Total
-0,40 #211
346 gCO2eq/kWh Intensidad de carbono
+74 #111
46 % Electricidad de bajo carbono
-11 #81

Actualmente, en Pakistán, la generación de electricidad se divide entre energías de combustibles fósiles y fuentes bajas en carbono. Un poco más de la mitad de la electricidad, alrededor del 53%, proviene de combustibles fósiles, como gas y carbón. Entre estas fuentes, el gas representa aproximadamente una cuarta parte del total, mientras que el carbón contribuye con cerca del 14%. Por otro lado, casi la mitad de la electricidad generada, alrededor del 46%, proviene de fuentes bajas en carbono, destacándose la energía hidroeléctrica (casi 19%), la energía nuclear (aproximadamente 13%), y la solar que contribuye con un poco más de 10%. La energía eólica y los biocombustibles tienen una menor participación, siendo del 3% y alrededor del 1% respectivamente. Esto indica un avance significativo hacia una mezcla más limpia de electricidad, aunque aún hay un camino por recorrer para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

¿Está creciendo la electricidad en Pakistán?

En cuanto al crecimiento en el consumo de electricidad en Pakistán, los datos recientes muestran una situación de estancamiento. En el año 2024, el consumo de electricidad per cápita se mantuvo en 727 kWh/persona, igualando prácticamente el récord histórico registrado en 2023. Sin embargo, es alentador observar un aumento en la generación de electricidad baja en carbono por persona, pasando de 309 kWh/persona en 2023 a 338 kWh/persona en 2024, lo que representa un aumento de 29 kWh/persona. Este incremento positivo señala un progreso en la transición hacia fuentes más limpias, aunque el consumo total de electricidad no haya mostrado un crecimiento en el último año. La generación de electricidad limpia es crucial para satisfacer la futura demanda y mitigar el cambio climático y la contaminación del aire.

Sugerencias

Para aumentar aún más la generación de electricidad baja en carbono, Pakistán debería considerar expandir sus capacidades nucleares y solares, dado que ya son tecnologías que contribuyen significativamente a la generación de electricidad en el país. En este aspecto, Pakistán puede aprender de Francia y Dakota del Sur, regiones que han logrado éxitos impresionantes con una alta participación de energía nuclear y eólica, respectivamente. Con la energía solar y nuclear ya fortalecidas en Pakistán, seguir los pasos de Francia y expandir su capacidad nuclear considerablemente podría proporcionar una estructura energética más limpia y sostenible. Además, adoptando estrategias similares a las de Líbano y Nevada en el sector solar, Pakistán podría capitalizar su potencial solar, aumentando aún más su capacidad solar y, por lo tanto, su producción de electricidad limpia.

Producción total de electricidad
Renovable y Nuclear

Historia

En la historia reciente de la electricidad baja en carbono en Pakistán, se observan ciertas tendencias destacadas. Durante las últimas décadas, la energía hidroeléctrica ha experimentado fluctuaciones, con incrementos notables en los años 1987, 1992, 1994, 2002 y 2019, pero también algunas caídas, como las observadas en 1996, 1999, 2007, 2011 y 2017. Sin embargo, en 2017 se registra una adición significativa en la capacidad nuclear, con un aumento de 2.7 TWh, seguido de incrementos continuos en 2021 y 2022. La energía solar también ha visto un aumento espectacular recientemente, con un crecimiento de 3.7 TWh en 2023 y un impresionante repunte de 8.6 TWh en 2024. Estos desarrollos recientes en energía solar y nuclear son alentadores, apuntando hacia una transición energética más sostenible y limpia para Pakistán.

Electrificación

Estimamos el grado de electrificación comparando las emisiones de electricidad y energía total. Más sobre metodología.

Importaciones y exportaciones de electricidad

Balanza comercial

Fuentes de datos

Para los años 1980 a 1984 la fuente de datos es EIA .
Para los años 1985 a 1989 la fuente de datos es Energy Institute .
Para los años 1990 a 1999 la fuente de datos es IEA .
Para los años 2000 a 2024 la fuente de datos es Ember .
Instagram Facebook X (Twitter)