En Pakistán, el consumo de electricidad durante los últimos 12 meses se ha caracterizado por una mayor prevalencia de energía baja en carbono. Entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, más de la mitad de la electricidad generada, cerca del 62%, provino de fuentes bajas en carbono. Este grupo incluye principalmente la energía hidroeléctrica, con un aporte de casi el 26%, la energía solar con un 19%, y la energía nuclear, que representa alrededor del 14%. En comparación, las fuentes fósiles, como el gas y el carbón, constituyeron un poco más del 37% del total, con el gas aportando aproximadamente el 21% y el carbón un 16%. La energía eólica, aunque registrada, representa apenas un 3%. Estos números demuestran un claro énfasis en la transición hacia una matriz eléctrica más limpia y sostenible en Pakistán.
Las fuentes de datos utilizadas en esta página incluyen EIA, Ember y IEA. Más sobre fuentes de datos →
¿Está creciendo la electricidad en Pakistán?
A pesar de este enfoque en fuentes limpias, el crecimiento en el consumo total de electricidad en Pakistán ha mostrado una tendencia preocupante. En 2025, el consumo total de electricidad se situó en 608 kWh por persona, marcando una disminución de 120 kWh por persona respecto al récord anterior establecido en 2023. Esta caída es motivo de preocupación y reflexión, especialmente cuando se contrasta con la positiva evolución de la electricidad baja en carbono, que alcanzó 379 kWh por persona en 2025, incrementando en 42 kWh por persona desde el récord previo del año 2024. Mientras que es alentador ver este aumento en la proporción de electricidad limpia, el descenso en el consumo total podría indicar problemas subyacentes que afectan el suministro o la demanda en el país.
Sugerencias
Para aumentar la generación de electricidad baja en carbono, Pakistán debería considerar expandir sus capacidades existentes en energía solar y nuclear, ya que estas tecnologías ya generan cantidades significativas de electricidad en el país. Mirando ejemplos exitosos, Pakistán podría aprender de países como Francia y Eslovaquia, donde la energía nuclear constituye un impresionante 69% y 67% del suministro eléctrico total respectivamente. Del mismo modo, observando Estados como Iowa y Dakota del Sur, donde la energía eólica contribuye hasta un 60% y 57%, respectivamente, podrá inspirar un uso más efectivo de la energía solar y eólica en Pakistán. Al observar estos modelos, Pakistán puede encaminarse hacia un futuro energético más limpio y sostenible, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles que generan contaminación y afectan el clima.
Historia
Históricamente, la evolución de la electricidad baja en carbono en Pakistán muestra un camino de altibajos, especialmente en lo que respecta a la energía hidroeléctrica. En las décadas de 1990 y 2000, la producción hidroeléctrica mostró variaciones significativas, con incrementos notables en 1992, 1994, 2002 y 2005, mientras que también experimentó caídas en 1999, 2007, y especialmente en 2017. El aumento en la producción de energía Nuclear se muestra claramente a partir de 2017, con incrementos constantes en años como 2021 y 2022. La energía solar ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente en 2024 y 2025. Este progreso, particularmente en energía solar y nuclear, es un base firme para seguir construyendo un futuro energético limpio y eficiente en Pakistán.